La crisis de acceso a la vivienda y el interés de los grupos parlamentarios por esclarecer los hechos que llevaron a un apagón eléctrico el pasado 28 de abril, son algunas de las cuestiones que van a marcar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados de este miércoles 28 de mayo.
Vivienda. La diputada Ione Belarra (Grupo Mixto) preguntará a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, si el Gobierno piensa “seguir ignorando la brutal crisis de la vivienda que sufre la gente en España”. Por otra parte, Etna Estrems (Grupo Republicano) preguntará a Rodríguez si “piensan cumplir en materia de vivienda”.
- El PSOE ha registrado una proposición de ley en el Congreso con la que prevé aumentar al 21% el IVA de los pisos turísticos y un nuevo impuesto para gravar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes, entre otros.
Migración. El diputado Ignacio Gil (Vox) preguntará al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “por qué el Gobierno sigue fomentando la migración ilegal”.
- El pasado martes 20 de mayo entró en vigor la reforma del reglamento de extranjería, una norma que reconfigura el arraigo y la concesión de visados, entre otros.
Apagón. Sobre el apagón del pasado 28 de abril, se siguen sucediendo las preguntas. En este caso el diputado Juan Bravo (PP) preguntará a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, si los españoles “se merecen conocer la verdad”. Elías Bendodo (PP) querrá saber si la ministra considera estar teniendo una “actitud diligente” al frente del ministerio.
- Tras formular las preguntas a los miembros del Gobierno se debatirá la creación de una comisión de investigación para estudiar las causas que llevaron a que se produjera el apagón.
Corrupción. La jornada estará marcada por las múltiples acusaciones de corrupción al Gobierno. Los diputados populares Borja Sémper y Manuel Cobo preguntarán al ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, “cuántos escándalos de corrupción puede aguantar este Gobierno” o “si está en condiciones de seguir dando lecciones éticas”.
- Orden del día del Congreso de los Diputados
- Sesión plenaria del 28 de mayo
La brutal crisis de la vivienda en España tiene causas fácilmente identificables que, sin embargo, no se están aireando o considerando. Lo de los pisos turísticos sólo afecta al centro de unas pocas ciudades. Qué lo cuantifiquen si no. Lo que pasa es que el socatismo habla siempre para tontos e ineptos de los números.
La primera causa es la falta de trabajo donde la vivienda es abundante y barata.
La segunda, una cultura económica donde demasiada gente no comprende que una casa es un bien de capital que ha de ser formado a lo largo de muchos años y transmitido generacionalmente, sobre todo para las viviendas donde una familia de verdad pueda vivir.
Tercero, el intervencionismo sociato-globalista que desprotege al que dice proteger mermando los derechos del casero y destruyendo la oferta. Estas políticas son contrarias a las dinámicas de mercado.
Cuarto, la explosión de la demanda de vivienda por inmigrantes; los cuales suelen desplazar a los autóctonos con el reggeaton a las cuatro de la mañana u otros comportamientos incívicos.
Quinto, las políticas de falta de oferta de suelo y de falta de vivienda de protección oficial como con San Francisco Franco. Estas políticas comprendían y toreaban el mercado.