El Congreso de los Diputados acoge este miércoles, 20 de marzo, una nueva sesión de control al Gobierno en la que Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, preguntará a Pedro Sánchez si “cree que gobernar consiste en vivir en La Moncloa”. La cuestión se realizará después de que el Ejecutivo haya afirmado que no habrá presupuestos generales para este año a raíz del anuncio de las elecciones anticipadas en Cataluña para el próximo 12 de mayo.
En esta línea, el diputado popular José Vicente Marí querrá conocer por parte de María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, “por qué ha renunciado el Gobierno a aprobar” las cuentas públicas. Montero reconoció en la Cadena SER que el adelanto electoral en esta autonomía “altera de forma clara el tablero político” y, por eso, los Presupuestos de 2024 no saldrán adelante y se trabajará en los de 2025. Es “lo sensato”, indicó la vicepresidenta primera.
El punto de partida. Pere Aragonès, president de la Generalitat, anunció el adelanto de los comicios en Cataluña para el próximo 12 de mayo tras no conseguir el respaldo de En Comú Podem a los presupuestos autonómicos de este año. Aunque sí obtuvo el apoyo del PSC de Salvador Illa. Ante esta situación, la diputada de Junts Míriam Nogueras pedirá a Sánchez su opinión sobre “la situación política actual en Cataluña”.
El rescate de Air Europa y las reuniones de Begoña Gómez, también presentes en la sesión de control al Gobierno del 20 de marzo
Rescate de Air Europa. María Jesús Montero también hará frente a una pregunta de Cuca Gamarra (PP) acerca de “cuál fue la primera compañía rescatada por el Gobierno en 2020”. La interpelación iría por la aerolínea Air Europa, que se ha visto envuelta en el caso Koldo por un rescate valorado en 615 millones de euros de dinero público, a través del presidente del Zamora C.F. Víctor de Aldama, uno de los presuntos involucrados en la trama de corrupción que investiga la Audiencia Nacional.
Supuesto vínculo con Gómez. La diputada popular Sofía Acedo aprovechará la sesión plenaria para saber si Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, considera que “ha existido conflicto de interés de algún miembro del Gobierno en relación con el rescate de alguna empresa durante la pandemia”.
- Denuncia archivada. La Oficina de Conflictos de Intereses archivó este lunes la denuncia registrada por el Partido Popular contra Pedro Sánchez por no haberse abstenido en las sesiones del Consejo de Ministros en las que se decidió el rescate de Air Europa por el supuesto vínculo de su mujer, Begoña Gómez, con la compañía.
El PNV apuesta por la desclasificación de documentos secretos del caso Zabalza
Aitor Esteban (PNV) también se dirigirá a Bolaños con la intención de que explique “qué tipo de ‘afección a la seguridad nacional’ tiene la documentación no desclasificada en el caso Zabalza”. La formación vasca planteó en febrero al Gobierno la desclasificación de documentos secretos de los casos de Mikel Zabalza y del bar Aldana, crímenes de los años ochenta atribuidos a tramas parapoliciales, después de que el Ejecutivo haya manifestado “su voluntad de levantar el secreto sobre el espionaje a políticos en Catalunya”.
Si lo pide la autoridad judicial. Pedro Sánchez indicó en marzo de 2022 que “si la autoridad judicial pide la desclasificación de documentos (en referencia a los del caso Zabalza) y estos existen, no tenga duda de que este Gobierno colaborará con la Justicia”. Así respondió el presidente del Ejecutivo a una pregunta formulada en el Congreso por el mismo Aitor Esteban, quien emplazó a “retirar el velo” que cubre la información relativa a Mikel Zabalza.
La comparecencia de Puente para informar sobre la responsabilidad de su Ministerio en el caso Koldo
Después de la sesión de control al Gobierno, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, comparecerá, a petición del PP, ante la Cámara Baja para informar sobre los contratos de emergencia suscritos por su departamento durante la pandemia de la COVID-19. Por aquel entonces, Koldo García Izaguirre, una de las personas involucradas en la presunta trama de mordidas en contratos de compra de material sanitario en los peores meses de la pandemia, era el asesor del exministro José Luis Ábalos.
El cese de Sánchez Manzanares. Aunque en el periodo mencionado Ábalos estaba al frente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ahora parte de las explicaciones y de las responsabilidades recaen en Puente como actual ministro. Una de ellas ha sido el cese “por pérdida de confianza” del secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, quien tramitó la compra de mascarillas con la empresa investigada en el caso Koldo, Soluciones de Gestión SL, según informó la Agencia Efe.
A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 20 de marzo.
En directo, la sesión de control al Gobierno del 20 de marzo
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
- Alberto Núñez Feijóo (PP): ¿Cree usted que gobernar consiste en vivir en La Moncloa?
- Míriam Nogueras (Junts): ¿Qué opina el Gobierno sobre la situación política actual en Cataluña?
- Mertxe Aizpurua (EH Bildu): ¿Cómo avanzará la legislatura?
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda
- Concepción Gamarra (PP): ¿Cuál fue la primera compañía rescatada por el Gobierno en 2020?
- José Vicente Marí (PP): ¿Por qué ha renunciado el Gobierno a aprobar los Presupuestos Generales del Estado?
- José María Figaredo (Vox): ¿Qué medidas va a adoptar el Ministerio de Hacienda para combatir la corrupción?
- Teresa Jordà (ERC): ¿Qué sistema de financiación prevé el Gobierno español en los próximos años para Cataluña?
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- Miguel Tellado (PP): ¿Cómo puede combatir la corrupción un Gobierno que fue investido gracias a amnistiar la corrupción?
- Sofía Acedo (PP): ¿Considera que ha existido conflicto de interés de algún miembro del Gobierno en relación con el rescate de alguna empresa durante la pandemia?
- María José Rodríguez de Millán (Vox): ¿Hasta dónde va a llegar el Gobierno para librar de la cárcel a los socialistas implicados en casos de corrupción?
- Aitor Esteban (PNV): ¿Puede explicarnos qué tipo de «afección a la seguridad nacional» tiene la documentación no desclasificada en el caso Zabalza?
- Néstor Rego (BNG): ¿Por qué el Gobierno está obstruyendo la resolución de las reclamaciones colectivas presentadas contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales tales como negar legitimidad a la CIG o recusar a la profesora Carmen Salcedo Beltrán?
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior
- Elías Bendodo (PP): ¿Cómo valora la actuación de su Ministerio en relación con la trama corrupta de compra de mascarillas?
- Rafael Antonio Hernando (PP): ¿Está el Ministerio del Interior trabajando para el PSOE?
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
- Sergio Sayas (PP): ¿Qué implicación tuvo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la visita de Delcy Rodríguez a España?
Ana Redondo, ministra de Igualdad
- Jaime Miguel de los Santos (PP): ¿Cómo valora que los jóvenes estén cada vez menos implicados en la lucha por la igualdad?
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia
- Bella Verano (PP): ¿Qué medidas está tomando el Gobierno para combatir la pobreza infantil?
- Congreso de los Diputados
0 Comentarios