Último pleno del año en el Congreso de los Diputados, que acoge este miércoles la comparecencia de Pedro Sánchez, a petición propia y del PP, para informar del balance de la Presidencia española del Consejo de la UE, así como de las conclusiones de los últimos Consejos Europeos. Después, también se celebrará la sesión de control al Gobierno de este 20 de diciembre.
El balance de la Presidencia española del Consejo de la UE
Un semestre rotatorio. España ocupa la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023. Esta directiva la asumen los diferentes Estados miembros de la UE por turnos de seis meses desde el año 1958. De esta manera, durante un semestre, el país correspondiente preside las sesiones del Consejo de la UE para garantizar la continuidad del trabajo comunitario en esta institución.
El balance de estos seis meses. Pedro Sánchez explicó el pasado 13 de diciembre en Estrasburgo (Francia) las cuatro prioridades que España ha llevado a cabo durante su Presidencia: impulsar la reindustrialización de Europa, avanzar en la transición ecológica, lograr una mayor justicia social y económica, y reforzar la unidad europea. El socialista indicó que “el desafío de la UE es liderar una nueva era de prosperidad global”.
Algunos hitos destacados. Para Sánchez, la Presidencia española ha sido “todo un éxito” con la aprobación de expedientes “muy relevantes tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo”. Entre ellos, el presidente puso de manifiesto la reforma del mercado eléctrico, la primera ley que regula la inteligencia artificial, la aprobación de la iniciativa de restauración de la naturaleza con el fin de recuperar los ecosistemas degradados en Europa o los avances en el Pacto de Migración y Asilo.
El primer encuentro Sánchez-Feijóo, las relaciones con los jueces o el último Informe PISA, presentes en la sesión de control
La primera pregunta de Feijóo a Sánchez desde la investidura. La sesión de control al Gobierno de este 20 de diciembre comenzará con la interpelación de Alberto Núñez Feijóo (PP) al presidente del Ejecutivo. El líder popular le preguntará si “cree que los españoles podemos confiar en sus compromisos”, una cuestión que se encuadra en un clima de tensión por asuntos como la tramitación de la propuesta de amnistía para los encausados por el procés o la moción de censura del PSOE y de EH Bildu para retirar a UPN de la alcaldía en Pamplona.
El “verificador” del PSOE y Junts. El diputado del PP Carlos Javier Floriano querrá conocer por parte de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cómo “afecta a nuestra reputación internacional el sometimiento a un verificador extranjero en Ginebra”. El salvadoreño Francisco Galindo Vélez ha sido elegido por los socialistas y Junts per Catalunya como mediador internacional de las negociaciones entre ambas formaciones.
Las relaciones con los jueces. Miguel Tellado, portavoz del PP en la Cámara Baja, aprovechará la ocasión para que Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realice una valoración sobre “el estado actual de las relaciones del Gobierno con el Poder Judicial”. La pregunta se lleva a cabo después de que Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, señalara que los magistrados del Tribunal Supremo eran “personajes indecentes que en un país normal serían cesados y juzgados de inmediato”.
Los bienes inmatriculados por la Iglesia. El ministro Bolaños también deberá hacer frente a la cuestión de la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta sobre si el Ejecutivo “abordará la reversión de las inmatriculaciones de la Iglesia aún pendiente”. En 2022, el Gobierno entregó un listado que revela que de los más de 34.976 bienes que la Iglesia puso a su nombre, 1.027 se inmatricularon –inscritos en el registro de la propiedad– indebidamente.
Matemáticas y comprensión lectora, asignaturas pendientes. El diputado popular Nacho Martín querrá saber de Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, su valoración en torno a los resultados del último Informe PISA. El documento, que elabora la OCDE para medir el conocimiento de los alumnos de secundaria en diferentes países, muestra una caída en matemáticas y en comprensión lectora, pero mejora ligeramente en ciencias.
A continuación, repasamos las preguntas que deberán responder los diferentes miembros del Gobierno en la sesión de control del 20 de diciembre de 2023.
En directo, la sesión de control al Gobierno del 20 de diciembre
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
- Alberto Núñez Feijóo (PP): ¿Cree que los españoles podemos confiar en sus compromisos?
- María José Rodríguez de Millán (Vox): ¿Cuál va a ser la próxima concesión del Gobierno a los herederos políticos de ETA?
- Gabriel Rufián (ERC): ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno para garantizar el derecho a la vivienda de personas sujetas a préstamos hipotecarios?
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social
- Concepción Gamarra (PP): ¿Nos puede dar el dato de fijos discontinuos inactivos, ahora que acaba el año?
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Carlos Javier Floriano (PP): ¿Cómo afecta a nuestra reputación internacional el sometimiento a un verificador extranjero en Ginebra?
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- Miguel Tellado (PP): ¿Cómo valora el estado actual de las relaciones del Gobierno con el Poder Judicial?
- Carlos García (PP): ¿Qué pactos ha suscrito el Gobierno con Bildu?
- Ignacio Gil Lázaro (Vox): ¿Qué vale la palabra de este Gobierno?
- Josep Maria Cruset (Junts per Catalunya): ¿Por qué no han adoptado las medidas necesarias, dentro de su ámbito competencial, ante los casos de delincuentes multirreincidentes en Cataluña?
- Isabel Pozueta (EH Bildu): ¿Abordará el Gobierno la reversión de las inmatriculaciones de la Iglesia aún pendiente?
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Javier de Andrés (PP): ¿Qué garantías tienen los trabajadores adscritos a la Seguridad Social de que no se va a romper el sistema único?
Margarita Robles, ministra de Defensa
- Elías Bendodo (PP): ¿Considera usted que los jueces españoles prevarican?
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Borja Sémper (PP): ¿Va a informar la portavocía del Gobierno sobre las próximas negociaciones con Puigdemont?
- Nacho Martín (PP): ¿Cómo valora el Gobierno los resultados del último informe PISA?
Mónica García, ministra de Sanidad
- Ester Muñoz (PP): ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno ante la falta de médicos en toda España?
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia
- Maribel Vaquero (PNV): ¿Considera el Gobierno que hay elementos a mejorar en la gestión de las personas menores no acompañadas que llegan al Estado?
- Cristina Valido (CCa): ¿Tiene el Gobierno intención de emprender modificaciones en la ley de Infancia y Adolescencia cuya finalidad sea la adecuada atención a menores inmigrantes no acompañados que entren por cualquier frontera del Estado?
0 Comentarios