El Congreso de los Diputados acoge este miércoles, 19 de abril, la comparecencia de Pedro Sánchez y la posterior sesión de control al Gobierno. El presidente del Ejecutivo informará sobre el contenido de los Consejos Europeos de los meses de febrero y marzo, la última Reunión de Alto Nivel con Marruecos y los compromisos para enviar material militar a Ucrania. Mientras que el primer punto es por petición propia de Sánchez, los otros dos son a solicitud del PP.
Los Consejos Europeos de febrero y de marzo en el primer aniversario de la guerra en Ucrania
El Consejo Europeo se reunió el pasado 9 de febrero en Bruselas para celebrar una reunión extraordinaria a la que acudió personalmente Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. En este encuentro, la UE adoptó un conjunto de medidas restrictivas contra Rusia, como un límite de precios para los productos petrolíferos con el objetivo de “incrementar aún más el coste [de la guerra] para Rusia”.
Además, se aprobó un séptimo paquete de 500 millones de euros para ayuda militar a Ucrania en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. También se puso en marcha la misión de asistencia militar de la Unión Europea para formar, en un principio, a 30.000 soldados en 2023.
Respecto al Consejo Europeo del 23 y 24 de marzo, el enfoque también estuvo en la situación en la que se encuentra el país ucraniano, entre otras cuestiones. Con esto, la UE se comprometió a mantener “la presión colectiva” sobre Rusia mediante posibles nuevas medidas restrictivas y la colaboración con los socios sobre el tope al precio del petróleo. Por otro lado, los dirigentes europeos hicieron balance de las medidas adoptadas para hacer frente a los precios de la energía y reducir la demanda de gas.
Aduanas comerciales e inversiones: la XII Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos
Pedro Sánchez señaló en Rabat el pasado 2 de febrero los acuerdos logrados con Marruecos a lo largo de la XII Reunión de Alto Nivel entre ambos países. Los dos territorios acordaron seguir trabajando para que las aduanas comerciales en Ceuta y en Melilla continúen abriéndose “de forma ordenada y progresiva hasta lograr la plena normalización del paso de personas y de mercancías”.
“España quiere ser un inversor de referencia en Marruecos”, indicó Sánchez. De esta forma, se anunció un protocolo financiero, dotado con hasta 800 millones de euros, para llevar a cabo inversiones en sectores como el ferrocarril, el agua o el turismo.
Seis carros de combate ‘Leopard’: el envío de material militar a Ucrania
El presidente del Gobierno también explicará, a petición del PP, el envío de material militar a Ucrania. En este sentido, Margarita Robles, ministra de Defensa, ya comunicó a finales de febrero en el Congreso que España enviará a dicho país seis carros de combate ‘Leopard’ 2A4 después de Semana Santa. Unos días más tarde, el propio Sánchez confirmó esta remesa a Kiev, y que podría aumentar la ayuda a 10 tanques “en las próximas semanas y meses”.
La sesión de control al Gobierno del 19 de abril
Una vez que finalice la comparecencia y el turno de los diferentes portavoces de las formaciones políticas para fijar su postura, la Cámara Baja celebrará una nueva sesión de control al Gobierno en este miércoles 19 de abril. En ella, Cuca Gamarra preguntará a Pedro Sánchez “por qué ha sido más prioritario para su Ejecutivo derogar el delito de sedición o rebajar las penas de malversación que reformar la ley del ‘solo sí es sí’”.
Además, Guillermo Díaz (Ciudadanos) aprovechará esta ocasión para saber por parte de Irene Montero, ministra de Igualdad, “qué motivos justifican que el Gobierno de España siga sin impulsar una ley de gestación subrogada altruista”. Por su parte, José Miñones, ministro de Sanidad, será interpelado por Pilar Calvo (JxCat) con la siguiente cuestión: “¿Cuándo tiene previsto el Gobierno español reconocer el derecho al olvido oncológico?”.
A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 19 de abril.
En directo, la comparecencia de Pedro Sánchez y la sesión de control al Gobierno del 19 de abril
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
- Concepción Gamarra (PP): ¿Por qué ha sido más prioritario para su Gobierno derogar el delito de sedición o rebajar las penas de malversación que reformar la ley del ‘solo sí es sí’?
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Carlos Rojas (PP): ¿Cuáles cree que son los grandes retos a los que se enfrenta la economía española?
- Iván Espinosa de los Monteros (Vox): ¿Va a seguir el Gobierno hundiendo a la pequeña y mediana empresa con su política económica?
- Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Va a garantizar el Gobierno el derecho al olvido oncológico?
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública
- José María Figaredo (Vox): ¿Considera aceptable que Hacienda vaya a recaudar este año en concepto de IRPF más que en ejercicios anteriores cuando millones de españoles viven en condiciones económicas muy difíciles?
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Víctor Valentín Píriz (PP): ¿Considera adecuado el servicio ferroviario que reciben los españoles?
Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial
- Isabel Pozueta (EH Bildu): ¿Prevé el Gobierno transferir la competencia a Navarra de I+D+i aún pendiente?
José Miñones, ministro de Sanidad
- Rosa María Romero (PP): ¿Qué medidas piensa tomar el Ministerio de Sanidad ante el alarmante incremento de las listas de espera?
- Pilar Calvo (JxCat): ¿Cuándo tiene previsto el Gobierno español reconocer el derecho al olvido oncológico?
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Norma Pujol (ERC): ¿Por qué permiten que los niños y niñas nacidos en familias monoparentales padezcan una discriminación de derechos respecto aquellos que nacen en una familia biparental?
Irene Montero, ministra de Igualdad
- Marta González (PP): ¿A qué atribuye el Gobierno el incremento de las agresiones sexuales grupales?
- Inés María Cañizares (Vox): ¿Por qué aún no ha dimitido?
- Guillermo Díaz (Ciudadanos): ¿Qué motivos justifican que el Gobierno de España siga sin impulsar una ley de gestación subrogada altruista impidiendo así a los españoles el formar su familia a través de esta opción?
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Jaime Eduardo de Olano (PP): ¿Considera que las deficiencias apreciadas en los servicios de atención a la ciudadanía por parte de la Administración de la Seguridad Social son simples «anécdotas»?
0 Comentarios