El Congreso de los Diputados acoge este miércoles la comparecencia de Pedro Sánchez sobre el Consejo Europeo del pasado marzo y sobre su viaje oficial a Marruecos en febrero. Después, el pleno de la Cámara Baja también celebrará este 10 de abril una nueva sesión de control al Gobierno en plena campaña electoral de las elecciones del País Vasco del 21-A.
El último Consejo Europeo debatió el apoyo a Ucrania y la situación actual en Oriente Próximo
Conclusiones del Consejo Europeo. Sánchez participó en la reunión del Consejo Europeo del 21 y 22 de marzo en Bruselas (Bélgica), en la que se abordaron cuestiones como el aumento del apoyo a Ucrania, la necesidad de reforzar tanto la seguridad como la defensa en Europa o el conflicto bélico en Oriente Próximo. En este último aspecto, el Consejo Europeo pidió una pausa humanitaria “inmediata” que dé pie a un alto el fuego “duradero”, a la liberación “incondicional” de todos los rehenes y a la prestación de ayuda humanitaria.
Visto bueno al Estado de Palestina. A partir de las mencionadas conclusiones, el presidente del Gobierno indicó en una intervención al finalizar el Consejo Europeo que la “única” forma de acabar con el conflicto en Gaza es “impulsar una conferencia de paz que lleve a la solución de los dos Estados”. De este modo, España, junto con Eslovenia, Irlanda y Malta, han adoptado el compromiso de reconocer al Estado palestino con el objetivo de contribuir al “éxito de un proceso de paz”.
Sánchez no consigue que Rabat se comprometa con una fecha para abrir las aduanas de Ceuta y Melilla
Relaciones con Marruecos. Pedro Sánchez también informará, a petición del PP, sobre su viaje en febrero a Rabat, en el que fue recibido en audiencia por el rey Mohamed VI. En el encuentro, el socialista apostó por seguir trabajando en la “normalización” aduanera, pues defendió que en 2023 se completaron con “éxito” las pruebas necesarias y que por la parte española “está todo listo para empezar con la operación regular de las aduanas en Ceuta y en Melilla”.
Posición sobre el Sáhara. Aparte, el rey Mohamed VI y Sánchez acometieron temas internacionales como la cuestión del Sáhara y la situación actual de Gaza. Con ello, el presidente del Ejecutivo subrayó que “la posición de España respecto a la cuestión del Sáhara no ha cambiado”, tal y como se establece en la Declaración Conjunta entre España y Marruecos adoptada en 2022: La iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, es “la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo”.
La oposición vuelve con el ‘caso Koldo’ a la sesión de control al Gobierno
Una vez que concluya la comparecencia de Pedro Sánchez, el Congreso llevará a cabo la sesión de control al Gobierno, en la que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, preguntará al presidente del Gobierno si “su Presidencia se debe exclusivamente a los intereses generales de los españoles”.
El “papel” de Begoña Gómez. Pepa Rodríguez de Millán (Vox) querrá saber por parte de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, si el Ejecutivo “va a explicar el papel de Begoña Gómez en los contratos públicos”. Según El Confidencial, la esposa de Sánchez se reunió con Javier Hidalgo, CEO de Globalia –antigua propietaria de Air Europa–, y con el empresario Víctor de Aldama en vísperas de la creación del fondo de rescate al que posteriormente se acogió la aerolínea.
Los “estándares éticos” de Torres. Por su parte, la diputada popular Laura María Lima aprovechará la sesión plenaria para dirigirse a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, con la siguiente cuestión: “¿Cree usted que cumple con los estándares éticos exigibles a un ministro del Gobierno de España?”.
- Por la compra de mascarillas. La pregunta se realizará cuando la Fiscalía Europea en Madrid ha abierto una investigación sobre los contratos suscritos durante la pandemia de la COVID-19 por los servicios de salud pública de Canarias –autonomía presidida por Torres en ese entonces– y de Baleares para la compra de mascarillas a empresas de la presunta trama del caso Koldo.
A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 10 de abril.
En directo, la sesión de control al Gobierno del 10 de abril
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
- Alberto Núñez Feijóo (PP): ¿Su Presidencia se debe exclusivamente a los intereses generales de los españoles?
- Aitor Esteban (PNV): ¿Va el Gobierno a hacer frente a su responsabilidad y a ejercer las competencias que le corresponden en el itinerario de las y los menores no acompañados?
- Alberto Catalán (UPN): ¿Considera que con sus socios de Gobierno se puede hacer frente a los retos de futuro de Navarra y España?
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda
- Concepción Gamarra (PP): ¿Va a seguir subiendo el Gobierno los impuestos?
- Miguel Tellado (PP): ¿Qué previsión tiene el Gobierno para la Campaña de la Renta 2023?
- José María Figaredo (Vox): ¿Qué estrategia fiscal va a llevar a cabo el Gobierno ante la falta de presupuestos?
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Santi Rodríguez (PP): ¿Qué está haciendo el Gobierno para paliar los efectos de la sequía en Cataluña?
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- Cayetana Álvarez de Toledo (PP): ¿Cuál es el conflicto entre España y Cataluña?
- María José Rodríguez de Millán (Vox): ¿Va a explicar el Gobierno el papel de Begoña Gómez en los contratos públicos?
Margarita Robles, ministra de Defensa
- Elías Bendodo (PP): ¿Cómo está afectando el caso Ábalos a la imagen del Gobierno y de su Ministerio?
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior
- Beatriz Álvarez Fanjul (PP): ¿Qué valoración hace de los medios de los que dispone el Gobierno vasco para hacer frente al incremento de la delincuencia?
- Inés Granollers (ERC): ¿Cómo justifica el Gobierno su reiterada inacción respecto a las listas de espera para examinarse del carné de conducir en Cataluña?
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
- Isidre Gavin (Junts per Catalunya): ¿Cuál es la previsión a medio y corto plazo del Gobierno en cuanto al transporte ferroviario de media distancia en Cataluña?
- Iñaki Ruiz de Pinedo (EH Bildu): ¿Tiene voluntad de atender las necesarias mejoras en los servicios ferroviarios de Araba/Álava?
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
- Laura María Lima (PP): ¿Cree usted que cumple con los estándares éticos exigibles a un ministro del Gobierno de España?
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana
- Nacho Martín (PP): ¿Considera este Gobierno que sus políticas de vivienda han mejorado realmente el acceso a la vivienda en Cataluña?
Ana Redondo, ministra de Igualdad
- Patricia Rodríguez (PP): ¿Cómo valora el dramático incremento de las agresiones sexuales en el último año?
- Congreso de los Diputados
- Conclusiones del Consejo Europeo, 21 y 22 de marzo de 2024 (Consejo Europeo)
- España, Irlanda, Eslovenia y Malta se comprometen al reconocimiento del estado palestino (La Moncloa)
- Sánchez subraya en Rabat que las relaciones bilaterales entre España y Marruecos pasan por su mejor momento en décadas (La Moncloa)
0 Comentarios