La reciente dimisión de Santos Cerdán como diputado y secretario de Organización del PSOE por su presunta relación con la trama Koldo, según el informe publicado por la UCO el pasado 5 de junio, marcará la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso de los Diputados.
- El crecimiento económico del país o su “salud democrática” serán algunas de las cuestiones que se plantearán en la Cámara Baja, recogidas en el orden del día del hemiciclo.
Corrupción. El diputado Josep Pagès (Junts) preguntará al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cómo valora “la salud democrática en el Estado español”. Eduardo Carazo (PP) querrá que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, responda si el Gobierno funciona con “normalidad democrática”.
Al hilo de las cuestiones anteriores y en relación con la situación en el PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán, la diputada María José Rodríguez (Vox) interpelará a Félix Bolaños para saber “qué más tiene que pasar para que entiendan que su permanencia en el Gobierno es dañina”.
Cuca Gamarra (PP) acusará directamente al Gobierno de beneficiarse de la trama de corrupción y preguntará a la vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, si “solo seguir beneficiándose de la corrupción” es lo que “les impide convocar elecciones”.
Atención a la dependencia. El diputado Néstor Rego (Grupo Mixto) preguntará al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, “cuáles son las previsiones del Gobierno para cumplir el compromiso de financiación del 50% de las acciones previstas en la ley de atención a la dependencia”.
- Esta ley no hace ninguna mención expresa a que el Ejecutivo deba asumir el 50% de la financiación pero fue uno de los acuerdos entre el Gobierno y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) para conseguir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En febrero de este año, el Consejo de Ministros dio luz verde a un anteproyecto de ley para reformar la ley de dependencia, una iniciativa que aún no ha llegado al Congreso para su tramitación como proyecto de ley.
Crecimiento económico. El diputado José Vicente Marí (PP) preguntará al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, “a qué causas achaca la rebaja de la previsión de crecimiento por parte del Banco de España”.
- El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, anunció la semana pasada en el Congreso de los Diputados la estimación de crecimiento del PIB para España en 2025 y 2026, la cual cifró en un 2,4% y 1,8%, respectivamente. Esto supone una rebaja respecto a lo que el Banco de España estimó en marzo de este año, un 2,7% y un 1,9% de crecimiento.
- Orden del día en el Congreso de los Diputados
- Sesión plenaria en el Congreso de los Diputados
- Europa Press
- Ley de dependencia
- Acuerdo investidura PSOE – BNG
- Informe del Banco de España