La guerra de Rusia contra Ucrania y las consecuencias económicas que está generando sobre la inflación y el precio de la energía centraron el debate de la última sesión de control, el pasado 9 de marzo. En ella se volcaron también varias frases y datos engañosos y falsos.
Putin no es el único responsable de la inflación y la subida de precios de la energía
En febrero de 2022, antes del inicio de la invasión rusa, la inflación ya alcanzó valores del 7,4% respecto al año pasado, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que no se veía desde julio de 1989 y que no se superaba desde diciembre de 1986. Lo mismo sucede con el precio de la energía, que lleva meses marcando récords.
Sin embargo, el presidente, Pedro Sánchez, dijo que “la inflación, los precios de la energía, son única responsabilidad de Putin y de su guerra ilegal en Ucrania” (min. 7:38).
Aunque la invasión rusa está impactando en gran medida en los precios actuales de gas y petróleo, tanto el Banco Central Europeo como la Agencia Internacional de Energía europea han explicado antes las causas de estos aumentos, que se remiten a las consecuencias de la pandemia, entre otros motivos previos al conflicto. Te lo explicamos aquí en detalle.
Los impuestos a la gasolina llegaron a ser del 70% con Aznar aunque Cuca Gamarra culpa al Gobierno de que ahora sean el 50%
La portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, criticó la subida del precio de la luz, del gas y de los carburantes. “Hoy, el 50% del depósito de cualquier vehículo son impuestos”, aseguró la diputada (a partir del min. 8:37).
Este porcentaje es correcto, sin embargo, es de los más bajos desde que la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (CORES) –la fuente utilizada por Gamarra– tiene registros. Durante los gobiernos de José María Aznar, la representación de los impuestos sobre el precio del depósito de gasolina alcanzó los máximos de la serie histórica, llegando a suponer un 78% del total.
Cs compara el presupuesto de cuatro años de políticas transversales de igualdad con el del Ministerio de Defensa de un año
El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz afirmó que “¿ese es el plan del Gobierno, dedicar el doble del presupuesto de Defensa, con la que está cayendo, 20.000 millones de euros, al Ministerio de Irene Montero?”.
Pero el diputado compara el presupuesto del Ministerio de Defensa para el ejercicio de un año (2022) con el presupuesto para políticas de igualdad de cuatro (2022-2025). Además, los 20.000 millones no corresponden al Ministerio de Igualdad, sino que están destinados a políticas de igualdad transversales.
De hecho, el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2022 es veinte veces mayor que el del Ministerio de Igualdad.
Marlaska prometió quitar las concertinas, no la valla de Melilla como dice la diputada Vázquez (PP)
La diputada del Partido Popular Ana Vázquez afirmó que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «decía hace tres años que no iba a haber vallas y ahora hay vallas, garfios, clavos, policías y guardias civiles heridos», en referencia a las vallas en la frontera de Melilla (min. 1:08:07).
Sin embargo, el ministro solo propuso la retirada de las concertinas −alambres o púas−, no de las vallas en sí. El 14 de junio de 2018, por ejemplo, el ministro dijo que haría “lo posible por retirar las concertinas de nuestras fronteras”, según recogió El Economista. De hecho, el partido ha reconocido que se refería a las concertinas únicamente.
Diego Requena acusa a Teresa Ribera de multiplicar por tres las importaciones de petróleo ruso, pero el Gobierno no decide de qué países se importa
El diputado del Partido Popular Juan Diego Requena aseguró en la sesión de control que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha “multiplicado por tres las importaciones de petróleo ruso desde 2018”.
Pese a que desde ese año se ha multiplicado por tres, pasando de 1 millones de toneladas a 2,6 millones en 2021, son las compañías las que deciden comprar a un país u otro el petróleo en función del precio, al tratarse de libre mercado y el Gobierno no media en esta decisión.
Además, en años anteriores el número de toneladas importadas de Rusia ha sido superior a las registradas en 2021. Por ejemplo, en 2012 y 2013 se llegó a 8 millones de toneladas. La cifra más alta se registró en 2007, con 12,7 millones de toneladas.