Control de acceso y edad mínima: la propuesta del Parlamento Europeo para modificar la ley de servicios digitales

servicios digitales Parlamento Europeo
Adolescente con teléfono. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Parlamento Europeo impulsa un cambio a la ley de servicios digitales con el objetivo de aumentar la protección de los menores en el entorno digital. Los eurodiputados han advertido de los riesgos de las plataformas en línea y sus relaciones con la adicción, la salud mental y la exposición a contenidos ilegales y nocivos.

Publicidad
  • Las propuestas se votarán en la próxima sesión plenaria del 24 al 27 de noviembre.

En España. El Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación del proyecto de ley orgánica para proteger a los menores de edad. Con esta iniciativa, el Gobierno propone establecer un entorno digital seguro para los menores y fomentar el uso responsable de las plataformas. 

Contexto. Según la Comisión Europea, las plataformas en línea son cada vez más usadas por los menores, ya que proporcionan una gran cantidad de recursos educativos. Sin embargo, estos pueden verse afectados por el ciberacoso, el grooming, promoción de la violencia y la relación de los juegos de azar con los videojuegos. 

Los cambios. La Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor ha formulado las siguientes propuestas:

  • Mejorar los sistemas de recomendación.  Se prohibirán los algoritmos de recomendación basados en la participación de menores, así como garantizar que no presenten contenidos a menores basándose en perfiles.
  • Prohibir el acceso a las “cajas botín” a menores. No se deberá permitir el acceso a cualquier contenido similar a juegos de azar o contenidos que moneticen o proporcionen incentivos financieros o materiales para el kidfluencencing (menores que actúan como influencers).
  • Cumplir con la Ley de IA. Se hará cumplir firmemente con la ley contra los chatbots engañosos y manipuladores.
  • Edad mínima en las redes sociales. Se propone fijar la edad mínima para acceder a cualquier red social en 16 años, pudiendo ser consumidas antes, desde los 13 años si lo autorizan los padres. 
Publicidad

Datos. Un estudio solicitado por la IMCO afirma que en 2019 el 76 % de los niños de entre 6 y 15 años en Europa jugaban a videojuegos en cualquier dispositivo. Dentro de algunos de esos juegos, se encontraban las “cajas botín”, técnicamente dirigidas a adultos, aunque son utilizadas también por los menores. En este estudio se recoge que alrededor del 60 % de los juegos para móviles más populares en Google Play y la App Store de Apple contenían cajas de botín. De ellos, más del 90 % estaban clasificados como aptos para niños mayores de 12 años. 

Fuentes
  • Nota de prensa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
  • Proyecto ley Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales
  • Nota de prensa del Parlamento Europeo
  • Directrices de la Comisión Europea para la Ley de Servicios Digitales
  • Estudio solicitado por la Comisión IMCO de julio de 2020 “Loot boxes in online games and their effect on consumers, in particular young consumers”

0 Comentarios

¿Quieres comentar?