El servicio de atención a la conducta suicida del 024 identifica 585 suicidios en curso en cuatro meses

servicio atencion suicida
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. (LA MONCLOA) 20220705
Tiempo de lectura: 5 min

El teléfono 024, la Línea de Atención a la Conducta Suicida, fue un servicio impulsado por el ministerio de Sanidad que entró en funcionamiento el pasado 10 de mayo. Desde su puesta en marcha, se han atendido más de 34.000 llamadas aproximadamente, entre las cuales se han logrado identificar 585 suicidios en curso.

Publicidad

Cuatro meses después, el ministerio de Sanidad ha hecho públicos estos datos a través de una nota de prensa, en la que además se añade que la línea telefónica atendió una media de 800 llamadas diarias durante la primera semana, en contraste con las 300 que recibe en la actualidad.

La ministra Carolina Darias indicó el 10 de junio, cuando el 024 había atendido unas 15.000 llamadas durante su primer mes en activo, que “los datos registrados hasta la fecha evidencian la necesidad del este servicio para hacer frente a una amenaza silenciada y latente como son los problemas de Salud Mental y la conducta suicida”.

Los datos de España tienen en alerta a las asociaciones de prevención del suicidio

El suicidio fue la principal causa de muerte externa en España en 2020 según los datos del INE. Los últimos datos, publicados también por el Instituto Nacional de Estadística, indican que 3.941 personas fallecieron por esta causa ese año.

Numerosas asociaciones sin ánimo de lucro se dedican a la ayuda para la prevención del suicidio y este teléfono supone una ayuda extra a la labor de estas organizaciones.

Andoni Ansean, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología destaca que “lo importante es que este servicio existe. Si extendemos los datos del ministerio a todo el año, estamos hablando de que podrían producirse más de 100.000 llamadas, y 1.800 de ellas aproximadamente de suicidios en curso. Algunos de esos probablemente se frustran gracias a este servicio de atención a la conducta suicida, lo que de por sí justifica su existencia.”

Publicidad

Además, el teléfono no solo está disponible para las personas en situación de riesgo sino también para servicios como la atención al superviviente, o el duelo de familiares y amigos de las víctimas.

Vodafone redirige las llamadas del servicio de atención a la conducta suicida por 163 mil euros

El Ministerio de Sanidad ha adjudicado dos contratos para que las teleoperadoras reciban y dirijan las llamadas de este servicio. Uno menor de 18.055 euros a Evolutio Cloud Enabler con una duración de tres meses, y al terminar este, se adjudicó otro de 163.350 euros a Vodafone España, con una duración de ocho meses. 

Otras medidas del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024

La nueva Estrategia de Salud Mental se presentó el 3 de diciembre de 2021 al que se han destinado 100 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado. Más tarde, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el Plan de Atención de Salud Mental 2022-2024, dotado de un presupuesto de 16 millones de euros.

El plan consta de varias líneas generales de actuación:

  • Refuerzo de los recursos humanos en salud mental. Incluye la idea de reforzar los servicios de salud mental a nivel comunitario, así como la planificación de la oferta de Formación Sanitaria Especializada en psiquiatría, psiquiatría infantil y de la adolescencia, psicología clínica y enfermería de salud mental.
Publicidad
  • Optimización de la atención integral a la salud mental en todos los ámbitos del SNS. Mejora del acceso a los servicios de salud mental desde Atención Primaria y favorecer la transformación digital de estos servicios, entre otras propuestas.
  • Sensibilización y lucha contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental con campañas y formación. Las medidas incluyen campañas de información, así como planes de coordinación comunitaria.
  • Servicios de prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida. En este punto se dispone la creación del 024, pero también el desarrollo de mecanismos más ágiles para el acceso a los servicios de salud mental e iniciativas para la prevención de colectivos vulnerables.
  • Abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad. Se propone la creación de un comité de expertos para establecer acciones y protocolos de prevención y detección de problemas de salud mental, y programas de apoyo para los profesionales de este campo que puedan sufrir a su vez estos problemas (‘cuidar al cuidador’).
  • Prevención de conductas adictivas con y sin sustancia. Como la coordinación entre las CCAA para implantar programas de prevención de adicciones.
Publicidad

Si estás contemplando la idea del suicidio, o conoces a alguien que está en dicha situación, recuerda que hay varios teléfonos a tu disposición para hablar con profesionales y personas capacitadas para ayudarte. Entre ellos están el 024, o el Teléfono de la Esperanza (717 003 717). También puedes encontrar materiales y recursos a través de asociaciones como la Fundación Española para la Prevención del Suicidio o la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio (Papageno).

Fuentes
  • Notas de prensas del Ministerio de Sanidad
  • Plan de Atención de Salud Mental 2022-2024
  • INE. Defunciones por suicidios
  • Portal de Contratación del Estado.
  • Andoni Ansean, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, y la Sociedad Española de Suicidología.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Si atendieran los problemas por los que la mayoría de estas personas toman esta determinación, no harían falta estos chiringuitos, es simple, si no exprimiéramos tanto al ciudadano, creo que en muchísimos casos podríamos evitar llegar a estos problemas y, así, destinar estos recursos a paliar y evitar estas penosas situaciones. Ah! No es una crítica, es simplemente un comentario. Saludos.