Circula en redes sociales una publicación que asegura que el diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid Serigne Mbaye ha pedido “acabar” con la tradición de los Reyes Magos, por considerarla “racista”.
“El diputado de Podemos Serigne Mbaye pide ACABAR con los Reyes Magos por ser una tradición ‘racista’”, asegura la publicación viralizada, que también incluye una supuesta cita del parlamentario, quien habría dicho que “en un país democrático no tiene cabida esta tradición”.
Sin embargo, es falso que el diputado morado haya hecho tales afirmaciones. Él mismo aclaró en su cuenta de Twitter que no se refería a acabar con la tradición al completo, sino a terminar con el denominado blackface, es decir, la práctica de pintar la cara de un hombre blanco de negro para representar el papel de Baltasar.
No hay registro de que de un diputado de Podemos haya pedido acabar con los Reyes Magos
La publicación viral no señala donde ha realizado tales declaraciones el diputado. Una búsqueda de estas afirmaciones en Google no arroja ningún resultado de alguna entrevista, rueda de prensa o afirmación pública que Mbaye haya hecho en estos términos. Tampoco hemos encontrado registros de estas supuestas afirmaciones en sus redes sociales oficiales.
Sin embargo, en su Twitter el diputado sí compartió el 2 de enero de 2022 una publicación de Afroféminas, una “comunidad online para mujeres afrodescendientes y racializadas de habla hispana”, según la descripción de la página. En el tuit compartido por Mbaye, Afroféminas resalta que “la repulsiva e insultante práctica del blackface continúa en nuestro país a pesar de ser una ‘tradición’ racista y desactualizada”, una frase que se asemeja bastante a la criticada por el viral.
A esta frase, el diputado añade que se “suma” a la campaña #stopblackfaceinspain (paremos el blackface en España, en inglés) “por una cultura libre de racismo”.
Serigne Mbaye ha asegurado que está “a favor” de Baltasar y ha explicado su postura respecto a los Reyes Magos
Tras la polémica surgida por compartir este tuit y la viralización de mensajes como el que estamos desmintiendo, el diputado Serigne Mbaye se vio obligado a explicar su postura con Baltasar y la tradición de los Reyes Magos.
“A ver si lo entendemos. A favor de Baltasar, un Baltasar Real. Ninguna necesidad de pintarse para intentar ridiculizar”, señaló Mbayé en un tuit publicado el 3 de enero de 2022.
Pocos días después, el 5 de enero, Mbaye compartió en Twitter varias capturas, entre ellas las de la publicación que estamos verificando, defendiendo que se trata de “bulo”.
¿Qué es el blackface?
En la misma publicación de Afroféminas compartida por Mbaye, la propia organización explica qué es el blackface, donde está su origen y las connotaciones negativas que tiene para las personas negras.
“El blackface tiene su origen en el minstrel, un género teatral y musical de finales del siglo XX en el que personas blancas representaban a las personas negras esclavizadas, ridiculizándolas en clave de humor”, señala Afroféminas. La organización apunta que en 1960 el Movimiento de Derechos Civiles de Estados Unidos consiguió que esta práctica se considerase ante la ley como un “acto racista”.
“Aún así, en la actualidad seguimos teniendo ejemplos de cómo personas blancas ‘se disfrazan’ de personas negras exagerando nuestro aspecto (piel extremadamente oscura, labios gruesos y rojos) y forma de ser”, lamenta la organización.
Sobre las connotaciones negativas de esta práctica, la escritora afrodescendiente Desirée Bela-Lobbede subrayó en una columna publicada en Público y compartida por Afroféminas que seguir pintando a personas blancas “implica que ser una persona negra es un disfraz que las personas blancas pueden usar a su antojo para pasar un rato divertido, y luego volver a ser las mismas de siempre”. También criticó que esta práctica “caricaturiza y ridiculiza” a las personas negras y “perpetúa la creencia en los estereotipos de que las personas negras manchan, destiñen o son sucias”.