En la recta final del verano vemos cómo se acerca el nuevo curso y con él vendrá una nueva temporada del podcast de Plata o Plomo: el mundo en series. En el repaso de este viernes a los productos audiovisuales de los que hemos hablado en la cuarta temporada traemos una selección de series europeas.
Aunque la meca del cine sigue estando mayoritariamente en Estados Unidos (en cuanto a dinero invertido, visualizaciones y prestigio de sus galardones), en el resto del globo van surgiendo industrias potentes que rivalizan con la norteamericana: desde el Bollywood indio a los dramas coreanos. En el Viejo Continente, las series europeas no tienen nada que envidiar a algunas superproducciones estadounidenses. Estas son algunas de las que hemos recomendado este año.
Borgen: la ficción danesa llega a su cuarta temporada
Entre las series europeas que hemos recomendado esta temporada una de las más relevantes es Borgen, la serie danesa que acaba de estrenar su última temporada en Netflix. La ficción nórdica estrena su cuarta temporada (la primera se estrenó en 2010) con un nuevo giro de tuerca a lo que la periodista de Newtral equipara con la «geometría variable». Se trata de una serie muy política ambientada en Dinamarca y en la que muchas de las tramas de intrigas políticas empiezan a sonarnos en España.
Peaky Blinders y la romantización del crimen
Otra de las longevas series europeas que tien nueva temporada es Peaky Blinders, la serie británica que emite Netflix. A finales de febrero, la plataforma estrenó la última temporada de la que es ya una de sus series de culto. Se retoma así la historia de Thomas Shelby, el violento líder de una conocida banda. Ambientada en Birmingham alrededor de 1939, Peaky Blinders ha ganado un BAFTA a mejor serie dramática y dos de sus actores, Cillian Murphy y Charlie Murphy, fueron galardonados con los premios IFTA a mejor actor y mejor actriz de reparto.
Múnich en vísperas de la guerra
Hubo un momento en el que parecía que la Segunda Guerra Mundial se había evitado. La firma de los Acuerdos de Múnich en 1938 sació a esa parte de la sociedad que pedía paz a toda costa, un hecho histórico que sólo logró retrasar el conflicto y que Christian Schwochow retrata en Múnich en vísperas de guerra (Netflix), basada en la novela de espías “Munich”, escrita por Robert Harris.