No hay evidencias de que el comportamiento de las hormigas pueda predecir “el fin de la sequía”

Hormigas Lirtlon. / Shutterstock. No hay evidencias de que el comportamiento de las hormigas pueda predecir “el fin de la sequía”
Hormigas Lirtlon. / Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan por Facebook, Twitter y TikTok mensajes que aseguran que, mediante la observación del comportamiento de las hormigas, se puede predecir que la sequía que sufre España terminará en las próximas semanas. “Un joven confirma el fin de la sequía gracias a la predicción de las hormigas”, comparten varios usuarios en estas redes sociales. Varios medios también se han hecho eco de estos mensajes. Sin embargo, este supuesto método de predicción meteorológica no tiene ninguna base científica

Publicidad

Los mensajes surgen de un vídeo de YouTube protagonizado por dos jóvenes aficionados a la meteorología publicado el pasado 14 de abril. En él, uno de los jóvenes afirma que ha observado a “hormigas sacando como locas tierra de sus hormigueros”. “Así que calculo que en un plazo de tres, cuatro semanas, como mucho cinco, debería de haber una gota fría, un periodo de bastantes precipitaciones en muy poco tiempo que arreglaría bastante la situación de sequía”, dice a continuación. 

Pero como afirma a Newtral.es Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es, este método “no tiene ninguna evidencia científica”. “Una cosa es que las hormigas o cualquier animal reaccione a una situación meteorológica como puede ser que llueva y busque refugio (algo lógico y que todos hacemos) y otra que pueda predecir el tiempo”, señala Gómez. “La única previsión de la que nos podemos fiar en cuanto a precipitaciones se refiere es la del pronóstico que nos ofrecen los modelos meteorológicos y los predictores”, subraya.

El método de las hormigas no puede predecir “el fin de la sequía”

Cayetano Torres, portavoz de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), coincide con Gómez y afirma a Newtral.es que no tienen conocimiento “de ningún método con hormigas con capacidad de predicción meteorológica”, tampoco para predecir el fin de la sequía. 

La agencia también se ha pronunciado en su cuenta oficial de Twitter sobre este tipo de métodos y su difusión. “Pedimos a los medios que eviten informar sobre predicciones meteorológicas basadas en pseudociencias, especialmente en temas tan importantes y preocupantes para la sociedad como la sequía. Informaciones imprecisas y equivocadas pueden generar desconfianza en la ciudadanía”, publicó el pasado 20 de abril. 

Tanto Torres como Gómez sostienen que el fin de la sequía no está tan cerca como dicen los mensajes que mencionan el supuesto método de las hormigas. “El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 18 de abril de 2023 se cifra en 337 mm, lo que representa alrededor de un 23 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (440 mm)”, afirma Torres. “Estos días se esperan precipitaciones en el tercio norte peninsular y Galicia pero que no serán suficientes, ni de lejos, para paliar el déficit hídrico y por tanto la sequía meteorológica que padecemos”, añade.

[No se ha demostrado científicamente que los animales puedan predecir terremotos]

La meteoróloga de eltiempo.es también sostiene que, por el momento, no hay previsiones de lluvias importantes. “Habrá precipitaciones aisladas e incluso en algunos casos chubascos en forma de tormentas. No obstante, este efímero cambio de tiempo no paliará la situación de sequía”, sostiene. 

Las cabañuelas, otro método sin base científica

En enero de 2022 circularon mensajes similares al supuesto método de las hormigas para predecir el fin de la sequía, pero que hacían referencia a las cabañuelas. Como verificamos en Newtral.es, esta técnica no tiene base científica.

Publicidad

Este sistema es considerado por la AEMET como un “horóscopo meteorológico”, y se basa en la observación de determinados días del año, normalmente de agosto, para hacer una predicción de lo que ocurrirá todo el año. Pero es un método no científico que obtiene resultados diferentes según la persona que observa. 

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es
  • Declaraciones a Newtral.es de Cayetano Torres, portavoz de AEMET
  • Tuit de la AEMET con advertencia sobre predicciones meteorológicas basadas en pseudociencias
  • Resumen de la evolución de las precipitaciones en España de AEMET
No hay evidencias de que el comportamiento de las hormigas pueda predecir “el fin de la sequía”
Publicidad