Así afronta Europa una sequía que ya se ve desde el espacio: de no regar campos de golf a la imposibilidad de navegar por el Rin

Nivel bajo del agua del río Rin a su paso por Países Bajos. | Foto: EFE / EPA / KOEN VAN WEEL
Tiempo de lectura: 9 min

La sequía que sufre Europa ya se aprecia desde el espacio. Zonas que antes se veían verdes a vista de pájaro ahora están teñidas de color marrón. Así lo muestran las fotografías que han tomado los satélites de la Unión Europea, unas imágenes que son el reflejo de lo que dicen las matemáticas: la mitad del territorio de la Unión Europa (el 47%) tiene activada la situación de ‘Aviso’ y otro quinto (17%) está en situación de ‘Alerta’, según el último mapa del Indicador Combinado de Sequía.

Publicidad

La situación de ‘Aviso’, representada de color naranja, se activa cuando la falta de lluvia afecta a la humedad del suelo. La de ‘Alerta’, de color rojo, cuando además estos efectos ya se notan hasta en la vegetación.

En naranja, las zonas en ‘Aviso’ y en rojo, las zonas en ‘Alerta’. | Foto: European Drought Observatory

Esta sequía, camino de ser la peor de los últimos 500 años en Europa

Tras vivir el mes de julio más cálido desde que existen registros, en España la sequía se aprecia claramente en lo bajo que está el nivel del agua en los embalses, que según el último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica se encuentra en un 39,2%. Especialmente grave es la situación en el sur del país, donde las cuencas de tres grandes ríos españoles (el Guadalquivir, el Guadiana y el Guadalete) no llegan siquiera al 30% de su capacidad.

Esta situación está empujando a cada vez más regiones a aplicar o aconsejar restricciones en el uso del agua. Por ejemplo, en País Vasco, el Consorcio de Aguas de Bilbao ha recomendado limitar el consumo de agua a 16 municipios y a que estos prohíban a sus habitantes llenar sus piscinas privadas o lavar vehículos. Por su parte, el organismo que se encarga de gestionar el agua en Galicia ha pedido a varios ayuntamientos, entre ellos el de Vigo, que intensifiquen las medidas para ahorrar agua.

Pero no solo los españoles se están enfrentando a la falta de agua. “Nuestros análisis apuntan a caudales extremadamente bajos que afectan a casi todos los ríos europeos. Solo por mencionar alguno: el río Rin, por ejemplo, está causando grandes problemas en Países Bajos”, afirmó recientemente en un briefing Andrea Toreti, investigador senior del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. 

Publicidad

El experto, tras ser preguntado por una periodista de SkyNews, vaticinó además que esta sequía puede que sea “más extrema que la de 2018”, que fue «tan extrema que, mirando atrás en esta lista, no hubo otros eventos similares en los últimos 500 años». La propia Unión Europea se hizo eco de este dato en sus redes sociales.

El último informe sobre la sequía en Europa del Observatorio Global de la Sequía, correspondiente a julio, ya advertía de que la falta de agua y el calor estaban reduciendo el rendimiento de los cultivos y mencionaba a los países que sufrirían más las consecuencias: Francia, Rumanía, España, Portugal e Italia y, en menor medida, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia. La situación en Reino Unido, que no es miembro de la UE, también está siendo muy compleja. Ante este panorama, así están haciendo frente a la sequía en Europa algunos de nuestros vecinos.

Restricciones por la sequía en Reino Unido

El país británico no es ajeno a la sequía que atraviesa Europa, y de hecho está viviendo el verano más seco de los últimos 50 años, según el Gobierno británico. La escasez de agua ha llevado al Reino Unido a declarar este viernes 12 de agosto la sequía en ocho de las 14 áreas en las que la Agencia del Medio Ambiente inglesa divide el país.

“Pasar al estado de sequía significa que la Agencia de Medio Ambiente y las compañías de agua intensificarán sus acciones para gestionar los impactos y seguir adelante con la implementación de las etapas de sus planes de sequía previamente acordados”, explica el Ejecutivo británico.

Cada cinco años, las compañías de agua de Inglaterra y Gales deben elaborar planes de sequía. En estos deben indicar qué medidas tomarán en caso de escasez de agua. El Gobierno de Reino Unido señala que estas compañías deben estar preparadas para “restringir el uso del agua, por ejemplo, mediante prohibiciones temporales que limiten el uso de mangueras y rociadores”. En varias áreas del país esta restricción ya se está aplicando o está a punto de hacerlo, como informa la BBC.

Publicidad

La escasa lluvia que ha caído en Inglaterra en los últimos cinco meses ha sido la antesala de la grave situación que hay actualmente. Cabe recordar que julio fue el mes más seco en Inglaterra desde el año 1935, según el informe sobre la situación del agua de la Agencia del Medio Ambiente. Este indica que “las existencias totales de los embalses de Inglaterra se situaron en el 65,2% de la capacidad total a finales de julio, su nivel más bajo para esa época desde 1995”.

Restricciones por la sequía en Francia

En Francia la situación de sequía también es preocupante. De los 101 departamentos en los que se divide el país, este viernes 93 se encontraban en ‘alerta’ (3), en ‘alerta máxima’ (16) o en ‘crisis’ (74), según el Ministerio de Transición Ecológica. No obstante, muchos departamentos franceses venían aplicando medidas para restringir el uso del agua desde el pasado 11 de julio, según el Boletín de la Situación Hidrológica de Francia de ese mes.

“Para hacer frente a períodos de escasez de recursos hídricos, las prefecturas [las ‘capitales’ de los departamentos] pueden tomar medidas excepcionales, graduales y temporales para limitar o suspender los usos de agua no prioritarios para particulares y profesionales, según los cuatro niveles de gravedad (‘vigilancia’, ‘alerta’, ‘alerta máxima’ o ‘crisis’)”, explica el Gobierno galo.

Se puede saber a qué restricciones está sujeto cada departamento consultando este mapa de Propluvia del ministerio. En función de la gravedad de la situación, las medidas que se contemplan van desde reducir las extracciones de agua para la agricultura hasta prohibir puntualmente el riego de jardines o campos de golf. En casos extremos, las extracciones de agua quedan reservadas para usos prioritarios, como aquellos relacionados con la salud, la seguridad civil o el uso de agua potable.

Según reportan distintos medios franceses, estas restricciones están generando situaciones de tensión que en algunos casos han acabado en el robo de 400 metros cúbicos de agua reservada para la extinción de los incendios o incluso en jacuzzis de alojamientos turísticos vaciados por alguien que dejó una nota en la que se leía: «El agua está hecha para beber». «Desgraciadamente, la escasez de un recurso tan imprescindible para la supervivencia de los seres humanos, si no se gestiona de forma sostenible y justa, crea y creará tensiones sociales», apunta Teresa Gil, responsable del programa de agua de WWF. Y recuerda que en España esto se puede apreciar en el parque de Doñana, «donde los agricultores han visto cómo unos pueden quedarse sin agua o sufren restricciones por la sequía mientras otros que usan agua de forma ilegal siguen produciendo y ganando dinero».

Publicidad

La sequía en Europa también está afectando a Italia

Cuatro de los siete distritos en los que se divide Italia están teñidos de rojo por encontrarse en un escenario de ‘alta severidad hídrica’, según se puede comprobar en este mapa del Instituto de Protección e Investigación Medioambiental. Además, otros dos están en alerta amarilla (‘severidad hídrica media’).

La situación es especialmente preocupante en el río Po, y según su Observatorio Hidrográfico, de momento “no se esperan variaciones significativas de caudal en los principales tramos del río”. Para paliar los efectos de la sequía, el Observatorio propuso medidas como reducir las extracciones diarias de riego en un valor igual al 20% y sopesar la opción de liberar agua adicional de los grandes embalses y de los embalses hidroeléctricos alpinos.

El déficit hídrico que ha provocado la sequía en Europa ya llevó al Consejo de Ministros de Italia a declarar a principios del mes pasado el estado de emergencia por este motivo en cinco regiones: Emilia-Romaña, Friuli-Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Véneto. Este vino acompañado de un paquete de ayudas. Más recientemente, el pasado 4 de agosto, el Consejo de Ministros italiano aprobó un nuevo decreto con más ayudas económicas para “responder a los problemas críticos del sector agropecuario y pesquero por la emergencia por sequía, así como una serie de medidas en materia de energía, gas y combustibles”.

La sequía afecta al comercio fluvial por el río Rin en Alemania

El bajo nivel del agua del río Rin, que atraviesa Alemania y que es una de las vías fluviales más transitadas del mundo, ha hecho que se interrumpa el tráfico de mercancías en algunos tramos de este.

La poca profundidad de las aguas del Rin provocó hace unos días que algunos barcos no pudiesen atravesar el canal fluvial, según informó Deutsche Welle. Como respuesta, el ministro de Transporte, Volker Wissing, pidió que se dragara el río -es decir, que se hiciese más hondo- para permitir que viajara por él más carga.

La empresa Contargo, dedicada al transporte de contenedores por el interior de Europa, ha emitido este viernes un comunicado en el que indica que esperan que el nivel del agua en algunos tramos “caiga por debajo de los 40 centímetros” este fin de semana y que, por razones de seguridad, tendrán “que interrumpir en gran medida nuestra navegación en el Alto y Medio Rin”.

La responsable del programa de agua de WWF también cita otro indicador muy visual de la sequía en el caso de Alemania: las conocidas como «piedras del hambre» (hungerstein en alemán). Estas son, como su propio nombre indica, grandes piedras que se vuelven visibles cuando el nivel del agua está muy bajo, y algunas conservan inscripciones que hicieron en ellas los ciudadanos de siglos pasados cuando había poca agua en sus ríos.

Fuentes
  • Imágenes de satélite tomadas por Copernicus
  • Informe sobre la sequía en Europa de julio del Observatorio de la Sequía en Europa
  • Observatorio de la Sequía en Europa
  • Ministerio para la Transición Ecológica de España
  • Teresa Gil, responsable del programa de agua en WWF
  • Consorcio de Aguas de Bilbao
  • Aguas de Galicia
  • Declaraciones de Andrea Toreti, investigador senior del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, extraídas de un vídeo de Euronews
  • Agencia del Medio Ambiente del Gobierno británico
  • Web oficial del Gobierno del Reino Unido
  • Informe mensual de la situación del Agua de la Agencia del Medio Ambiente del Reino Unido
  • Ministerio para la Transición Ecológica de Francia
  • Boletín de la Situación Hidrológica de Francia
  • Propluvia
  • Instituto de Protección e Investigación Medioambiental de Italia
  • Observatorio Hidrográfico del Distrito Hidrográfico del Río Po
  • Resumen del Consejo de Ministro de Italia del 4 de julio
  • Ministerio de la Política Agrícola de Italia
  • Dirección General de Navegación de Alemania
  • Comunicado de la empresa Contargo
  • Twitter de una de las cuentas de la Unión Europea
  • SkyNews
  • BBC
  • 20minutes
  • Le Monde
  • Deutsche Welle

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.