Septiembre ‘caliente’ en el Congreso: el PP pide la comparecencia de varios ministros para el inicio del curso político

Diputación Permanente PP Congreso
Diputación Permanente. | Fuente: Congreso.
Tiempo de lectura: 4 min

Las peticiones del Partido Popular centrarán la próxima reunión de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, un encuentro en el que se debatirán las solicitudes de comparecencia que han realizado los populares que llaman a la Cámara Baja a los ministros de Justicia, Asuntos Exteriores, Interior y Defensa de cara a las próximas sesiones ordinarias que se celebren en el Congreso a la vuelta de las vacaciones de verano, en septiembre. 

Publicidad
  • La solicitud para que los miembros del Gobierno acudan a la Cámara Baja responde a un mismo motivo: informar sobre la adjudicación a la empresa china Huawei del contrato de gestión del Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL). Este tema también ha propiciado la solicitud de comparecencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, para que informe de las medidas que se están tomando para evitar un conflicto de intereses aludiendo a su pasado como “lobista a favor de la empresa china Huawei” durante su etapa como director general de una consultora. 
  • Los populares ya han manifestado su punto de vista contrario al acuerdo sellado con la compañía China por el presunto riesgo de espionaje que puede conllevar que sea esta empresa la encargada de gestionar y almacenar las escuchas telefónicas que ordene el sistema de justicia. 

Diputación Permanente. La Diputación Permanente es un órgano de naturaleza especial que se encarga de velar por los poderes de la cámara cuando esta no se encuentra en periodo ordinario de sesiones, pudiendo convalidar o derogar reales decretos leyes o ejercer las competencias del pleno ante un estado de alarma, sitio y excepción, entre otros.

  • La Diputación Permanente está formada por 67 miembros, entre los que se encuentra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien también preside este organismo. La composición de la Diputación Permanente es proporcional a la de la cámara. 
  • Este órgano se reúne si su presidencia lo convoca, algo que se puede dar por petición propia o por solicitud de dos grupos parlamentarios o una quinta parte de sus miembros.
Publicidad

¿Qué implica que algo se debata en la Diputación Permanente? El hecho de que el PP haya solicitado estas comparecencias no implica que vayan a darse. La Diputación Permanente debe debatir y votar las propuestas (algo que probablemente ocurra la última semana de agosto) y en el caso de que se acepte estas comparecencias se agendarían para una de las sesiones plenarias del Congreso ya dentro del periodo ordinario, es decir, a partir de septiembre. 

Ministros llamados a comparecer. Las peticiones que ha realizado el Partido Popular demandan que acudan a la Cámara Baja los ministros de Justicia, Félix Bolaños; Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

  • En el caso de la comparecencia de José Manuel Albares, el PP insta a este a valorar las reuniones que el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está teniendo con “diplomáticos acreditados en España” y “su orientación en defensa de los intereses del régimen chino”. 

Preguntas con respuesta escrita. A las cuatro solicitudes de comparecencia de los populares se une una batería de preguntas registradas en el Congreso dirigidas al Gobierno en relación a que el sistema de videovigilancia de la frontera terrestre de Ceuta y Melilla sea gestionado por una empresa china. 

  • Hikvision es una empresa que ha sido vetada por presunta vinculación con el gobierno chino por países como Estados Unidos o Reino Unido, además de por instituciones como el Parlamento Europeo, explican los populares. 
Publicidad

En ellas se demanda al Ejecutivo que explique cuáles son los protocolos de ciberseguridad que se siguen para proteger las grabaciones que realizan las cámaras de videovigilancia en las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla y si este ha valorado la opción de sustituir a esta empresa por otra que proceda de uno de los Estados miembros y no suponga un “riesgo geopolítico”.

Fuentes
  • Solicitudes de comparecencia del Partido Popular
  • Preguntas registradas en el Congreso de los Diputados
  • Página web del Congreso de los Diputados