Del 5% en Telefónica al 100% de Correos: las participaciones de la SEPI en 26 empresas

Oficinas centrales de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Madrid.
Oficinas centrales de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Madrid. | WIKIPEDIA
Tiempo de lectura: 2 min

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su participación en el capital social de Telefónica ha alcanzado el 5,034%, convirtiéndose en el principal accionista del operador de telecomunicaciones, por delante de Criteria Caixa, S.A.U, que cuenta con el 5,007%. 

Publicidad

“SEPI lleva a cabo el acuerdo de Consejo de Ministros que ordena la compra de acciones hasta un 10%, minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa”, señala el holding de empresas público. 

Estas son las 26 empresas participadas por la SEPI

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una entidad de derecho público creada en 1995 y adscrita al Ministerio de Hacienda. Aunque sus actividades se ajustan al ordenamiento jurídico privado, este holding también responde ante normativas públicas, como la ley presupuestaria o la ley de contratos del sector público.

La SEPI tiene participaciones en 26 sociedades mercantiles, de las cuales, 15 son empresas participadas de forma directa y mayoritaria, tal y como recoge su página web (aún no está incluida su participación en Telefónica). 

Publicidad

Si se analizan las 26 sociedades en conjunto, la SEPI posee un promedio del 56% de participaciones en estas empresas. La entidad pública tiene el 100% de acciones en siete compañías, entre las que se encuentran la Corporación de RTVE, Navantia, Correos o la Agencia EFE.

Fuentes