El Gobierno de España en funciones está estudiando formas de comprar participaciones de la multinacional española Telefónica. Una de estas opciones, según adelantó este lunes El Confidencial, es la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la empresa dirigida por José María Álvarez-Pallete. Este interés fue confirmado posteriormente por la entidad en una comunicación a la CNMV.
- Según la información que adelantó este medio, una de las operaciones en las que se está trabajando es la toma de una participación próxima al 5% liderada por la SEPI, en coordinación con otros inversores nacionales.
- El anuncio de esta compra de participaciones se produce tras la entrada de capital extranjero, con la compra del 9,9% del capital por parte de la Saudi Telecom Company (STC).
[Dejar atrás el petróleo y diversificar la economía: las claves del interés saudí en Telefónica]
Desde el Gobierno de España no han querido hacer ninguna consideración en público, según recoge la Agencia EFE, «porque es una información sensible en bolsa». No obstante, han aclarado que seguirán «defendiendo el interés estratégico» de España y, al mismo tiempo, «incentivando y atrayendo las inversiones extranjeras» con el fin de «seguir impulsando la atracción de nuevas tecnologías, de innovación, de crecimiento y la creación de empleo de calidad».
Teniendo en cuenta la supuesta compra de participaciones en Telefónica que baraja el Gobierno, en Newtral.es hemos recogido y analizado el número de empresas en las que tiene presencia la SEPI y participaciones que posee.
La SEPI tiene participaciones en 25 sociedades mercantiles
La SEPI tiene participaciones en 25 sociedades mercantiles, de las cuales, 14 son empresas participadas de forma directa y mayoritaria. A estas también hay que sumar que es accionista de la Corporación RTVE, y, por otra parte, tiene participaciones directas minoritarias en 10 empresas e indirectas en más de 100 sociedades, como recoge la misma web de la SEPI.
- La SEPI es una entidad de derecho público creada en 1995. Aunque sus actividades, según señala la web, se ajustan al ordenamiento jurídico privado, esta entidad también responde ante normativas públicas, como la Ley General Presupuestaria y la Ley de Contratos del Sector Público.
Si se analizan las 25 sociedades en conjunto, de media la SEPI posee un 58,28% de participaciones en estas empresas. La entidad pública tiene el 100% de participaciones en ocho entidades, entre las que se encuentran la Corporación de RTVE, Navantia, Correos y la Agencia EFE.
Por otra parte, en otras siete entidades en las que posee el capital mayoritario, tiene entre el 51% y un 96% de las participaciones. En esta lista se hallan el Hipódromo de la Zarzuela, Tragsa y ENSA, esta última especializada en la fabricación de componentes nucleares.
En cuanto a las demás empresas donde tiene capital minoritario, se hallan entidades como Indra, la compañía de almacenaje de residuos radiactivos, Enresa, y Redeia, anteriormente denominada como Red Eléctrica.
Estas empresas se encuentran en el sector postal, el de la construcción naval, ambiental y agrario, energético, minería, distribución alimentaria, comunicación, promoción empresarial, sector financiero y en el ámbito del ocio y el deporte.
- El Confidencial
- Web Sociedad Estatal de Participaciones Industriales