Qué es la SEPES, la entidad pública de suelo que promoverá las 20.000 viviendas anunciadas por Sánchez

Sociedad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). | Foto: Twitter
Sociedad Pública Empresarial de Suelo (SEPES). | Foto: Twitter
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 25 de abril la construcción, a través de la Sociedad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), de 20.000 nuevas viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa, durante su comparecencia en el Senado. 

Publicidad

El Ministerio de Defensa venderá suelo para construir viviendas sociales por toda España

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha ofrecido detalles sobre cómo se construirán estas miles de viviendas de alquiler social en el suelo del Ministerio, que, «por imposición legal», deberá recibir una contraprestación por la operación, según apunta la Cadena SER

«Son inmuebles en distintos lugares de la geografía española que el ministerio de Defensa hace años que no utiliza ya y que para el ministerio es una buena operación porque el SEPES va a pagar el precio en el que están tasados esos inmuebles. Y todo ese dinero, por obligación legal, se invertirá en las necesidades de la defensa nacional. Por lo tanto, creo que es un buen acuerdo para todos”, explicó la ministra. Así lo ha reiterado el presidente del Gobierno este 26 de abril, quien ha asegurado que estas viviendas estarán por toda España.

El acuerdo relativo a la compra de estos 20.000 nuevos inmuebles se llevará en los próximos días al Consejo de Ministros, donde se dará a conocer la localización de las viviendas. Esta operación se suma al mínimo de 10.700 viviendas asequibles que planea desarrollar la “Operación Campamento”, para la que, el pasado 4 de abril, el Gobierno aprobó destinar 260 millones de euros más a SEPES, destinados a cerrar la compra de estos terrenos de Defensa en Madrid y acelerar la construcción de las viviendas, de las cuales el 60% será de carácter público. 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya había transferido 361,6 millones de euros a la entidad pública de suelo entre 2018 y 2022 para ejecutar proyectos que dinamizaran la oferta de vivienda pública, por lo que, con esta nueva aportación, la cifra asciende a los 621,6 millones en 2023. 

Estas viviendas se suman a las 50.000 anunciadas por la Sareb y las 43.000 que se financiarán con créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Si se tiene además en cuenta las viviendas públicas que ya se proyectaron con el “Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible” del Ministerio, se contempla la habilitación de cerca de 183.000 inmuebles en los próximos años.  

Publicidad

¿Qué es la SEPES?

La Sociedad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) es un organismo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según explica en su web oficial, desde su creación en 1981, tiene como fin principal la promoción, adquisición y preparación de suelo para usos residenciales, industriales, terciarios y de servicios.

La entidad, heredera directa de la Gerencia de Urbanización (1959-1972) y del Instituto Nacional de Urbanización (1972-1981), se encarga de elaborar los proyectos y realizar las infraestructuras urbanísticas necesarias. La SEPES asume, así, la creación de suelo urbanizado para fomentar la instauración de tejido empresarial, promoviendo la actividad económica y “corrigiendo desequilibrios territoriales”, razón que motivó su creación. Otro de los principales sectores en los que actúa este organismo es en la transformación de suelo para la edificación de viviendas protegidas, a petición de las Administraciones competentes.

¿En qué proyectos participa actualmente la SEPES?

En la actualidad, la SEPES participa en el “Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible” del Ministerio de Transportes, que, en paralelo con el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, tiene como objetivo el incremento del parque público de viviendas en alquiler a precios más reducidos para familias con rentas bajas que tengan dificultad para acceder a una “vivienda digna”. 

Actualmente, este organismo, que pone a disposición del Ministerio suelos en su propiedad adquiridos en años anteriores y aptos para albergar la edificación de este tipo de viviendas, tiene un total de diez actuaciones residenciales adscritas a este plan. Además de Campamento, en Madrid, la SEPES también tiene actuaciones en Málaga, Sevilla, Ibiza, Palma de Mallorca, Mahón, Ceuta, Melilla, y otras dos en Valencia. Estas operaciones de regeneración urbana permitirán la construcción de más de 15.000 viviendas, una cifra que pretende aumentar a 23.000, para lo que el SEPES trabaja también en el análisis de nuevas localizaciones.

Asimismo, esta sociedad pública también se ha encargado de la redacción de los proyectos básicos y de la ejecución de las diferentes promociones, así como de la contratación y ejecución de las obras de un total de 487 viviendas protegidas en Ceuta y de otras 170 en Melilla, en cuya financiación ha participado el Ministerio de Trabajo. 

Publicidad

SEPES está, además, alineada con la Agenda Urbana Española en la gestión del suelo, para garantizar su protección y salvaguardar el patrimonio natural y cultural.

Fuentes
  • Sociedad Pública Empresarial de Suelo (SEPES)
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
  • Real Decreto-ley 12/1980, de 26 de septiembre, para impulsar las actuaciones del Estado en materia de vivienda y suelo
  • Real Decreto 2640/1981, de 30 de octubre, sobre constitución de la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo (SEPES)