Mientras el apoyo a los partidos nacionalistas es cada vez mayor en el País Vasco, un 40% de los ciudadanos de Euskadi reconoce que se siente tan vasco como español. Este manifiesto se ha posicionado por encima de las demás identidades desde 1998 en el barómetro sociológico que realiza de manera periódica el Gobierno Vasco y que ha publicado este marzo.
Muchos de los ciudadanos se consideran más vascos que españoles (24%) y se trata de la segunda opción más seleccionada. Este sentimiento ha ido en aumento a lo largo de los años, ya que a principios de los 2000 las cifras de esta categoría rondaban el 15%.
Aquellos que se sienten únicamente vascos conforman un 19% de los encuestados en 2024, sin embargo, se trata de una de las tipologías que más fuerza ha perdido a lo largo de los años. En 1998 el 33% se sentía únicamente vasco, y se mantuvo como segunda opción hasta el 2021, cuando quedó en tercera posición.
La indecisión también es común, aunque cada vez menos. Este año solo un 7% ha contestado que desconocía dónde se encartaba, algo que se distancia nueve puntos del 16% que no sabía contestar cuál de las afirmaciones sobre su sentimiento vasco era la que más le representaba. Aun así, sigue siendo la cuarta opción preferente.
El sentimiento español por encima del vasco es el menos popular: solo un 4% de los encuestados se siente más español que vasco y un 6% únicamente español.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
Estos porcentajes se dan por la inmigración, si toda la población tanto en el País Vasco como en Catalunya fuese autóctona el porcentaje de sentimiento nacionalista sería altísimo, al menos esa es mi opinión vista desde mi situación al vivir 56 años en Catalunya.
no estoy de acuerdo, creo que también influyen otros aspectos como la facilidad de movimiento, es decir, vascos y catalanes rurales (donde estos movimientos tienen mas apoyo) que entra en contacto con otros españoles a través del turismo, etc. Mas aun, creo que en el caso del país vasco, el concierto económico ha disminuido enormemente el movimiento. Sobretodo porque estos movimientos se basan en odio/discriminacion e imposición de otras "culturas" y temas económicos. Los cuales han sido solventados con la facilidad de movimiento (es decir, si en un pueblo dices que los españoles odian a los catalanes pero los habitantes ven que llegan otros españoles a sus sitios y es todo lo contrario, estos argumentos pierden fuerza) por otra parte, el concierto económico les ha permitido autogestiones sus suministros
He vivido en el País Vasco y me cuesta creerme esta encuesta.
Ahora bien, me creo que en este momento bajen las ansias de independencia (y que suban cuando lleguen a gobernar los de PP-Vox).
Los sentimientos son fluctuantes e ilusorios. Que los vascos sean españoles, al margen por completo de sus sentimientos, es una cuestión de etnografía e historia.