El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 30 de abril publica la sentencia del Tribunal Constitucional del 23 de marzo sobre la desestimación del recurso de amparo que presentaron Oriol Junqueras y Raül Romeva respecto a la condena del Tribunal Supremo por los delitos de sedición y malversación de caudales públicos. La sentencia del TS, del 14 de octubre de 2019, condenó a los líderes del ‘procés’ a penas de 13 y 12 años de prisión e inhabilitación absoluta respectivamente.
También se recogen las desestimaciones de los recursos de Dolors Bassa por los mismos delitos, y de Joaquim Forn por la condena por delito de sedición.
Asimismo, el boletín publica la sentencia del Tribunal Constitucional del 21 de marzo, en la que desestima el recurso de amparo interpuesto por Òmnium Cultural frente a la sanción de 90.000 euros a la organización y 90.000 más a la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Las sanciones las dictó la Agencia Española de Protección de Datos por la transferencia internacional de datos a servidores ubicados en los Estados Unidos.
España estrecha relaciones diplomáticas con Kuwait
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación hace pública una adenda sobre la supresión de visados en pasaportes diplomáticos entre España y Kuwait, país árabe situado en el golfo Pérsico. A partir de la entrada en vigor de la modificación, los diplomáticos españoles pueden entrar sin visado en el territorio del Estado de Kuwait para estancias de un máximo de 90 días en un período de seis meses. Lo mismo se aplica en caso de diplomáticos de Kuwait que viajen a España.
La libre circulación de diplomáticos entre ambos Estados se reconocerá siempre que estos no ejerzan una actividad remunerada durante su estancia. Lo mismo se aplicará en caso de diplomáticos del país pérsico que viajen a España.
El objetivo de la adenda al acuerdo es “reforzar dichas relaciones de amistad mediante el fomento de la libre circulación entre ambos países”, tal y como señala el documento firmado por la ministra de Exteriores en el momento de la modificación, Arancha González Laya, y su homólogo de Kuwait.
Regulación del voto telemático en la Cámara Alta
El BOE recoge la regulación del voto telemático de los senadores de las Cortes Generales. Desde 2013 se permitía la no presencialidad en los supuestos de embarazo, maternidad y paternidad y enfermedad grave. Ahora se añaden las situaciones excepcionales o imprevisibles suficientemente acreditadas como accidentes, motivos de salud o asistencia a reuniones internacionales.
A raíz de la pandemia, también se añaden otros en los que las circunstancias hacen imposible la presencia física de los miembros de la Cámara, como “catástrofes, calamidades, crisis sanitarias, paralización de los servicios públicos esenciales para la comunidad, así como en aquellos casos excepcionales en los que el Palacio del Senado no pudiera acoger la normal actividad parlamentaria”.
Además, la Mesa del Senado también dictó una resolución para permitir que los senadores que utilicen la vía telemática para votar puedan modificar su elección durante el plazo de emisión que establezca la Mesa. Esta reforma nace tras la polémica en la votación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados, cuando el diputado popular Alberto Casero emitió por error un voto favorable que dio luz verde a la reforma.
Alberto Núñez Feijóo, cesado como presidente de la Xunta de Galicia
El BOE también recoge el real decreto que declara el cese de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular desde el pasado 2 de abril, como presidente de la Xunta de Galicia. Desde que fue nombrado presidente de la Xunta en abril de 2009, la salida de Feijóo pone fin a uno de los mandatos de presidentes autonómicos más largos de la democracia española.
0 Comentarios