El Congreso ha rechazado este jueves la senda de estabilidad presupuestaria prevista para el periodo 2026-2028 de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 presentada por el Gobierno.
- Con 178 votos en contra de PP, Vox, Junts y UPN, frente a 164 a favor del PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria y cinco abstenciones de Podemos y de Compromís, la iniciativa no ha salido adelante.
- La votación se ha dado sin la presencia de Ábalos, que estaba citado ante el Supremo que debe decidir si entra en prisión tras la solicitud de la fiscalía anticorrupción.
Contexto. El Ministerio de Hacienda llevó al Consejo de Ministros esta propuesta de senda de déficit el pasado martes 18 de noviembre.
Las cifras. La propuesta del Consejo de Ministros de la semana pasada planteaba un 2,1% de previsión de déficit para 2026, un 1,8% para 2027 y un 1,6% para 2028. Esta iniciativa daba a las comunidades autónomas un margen de 5.485 millones de euros, unas cuentas que en su presentación la vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó como “expansivas y responsables”.
¿Y ahora qué? Al Gobierno le corresponde ahora volver a presentar una nueva senda y, en caso de que esta segunda alternativa no se apruebe, puede decidir mantener la anterior aprobada.
El rechazo no significa que no vaya a haber presupuestos, ha explicado Montero durante su intervención en el Congreso que el Gobierno volverá a llevar la senda al hemiciclo.
- Si se volviera a rechazar se usarían las metas del plan fiscal estructural, unas cuentas que suponen el mismo déficit global pero que dejan un margen de ingresos menor para las comunidades autónomas.
¿Quieres comentar?