El Gobierno aprueba la senda de déficit: así funciona el primer paso para aprobar los PGE

senda déficit PGE
María Jesús Montero. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno ha aprobado este martes la senda de déficit de cara a los próximos años, marcando los objetivos de estabilidad presupuestaria y la senda de déficit público. Este es el primero de los pasos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), unas cuentas que aún deben presentarse y pasar los trámites parlamentarios hasta su aprobación definitiva. 

Publicidad
  • La senda de déficit forma parte de lo que se conoce como senda de estabilidad presupuestaria. Esto se traduce como el mapa general de la actuación del Gobierno en materia fiscal, explica el profesor Javier Ferri, miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). 

Senda de déficit. La senda de déficit es un documento en el que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, fija los objetivos de saldo presupuestario (déficit o superávit) y deuda pública de cara a los próximos tres años. 

  • El saldo presupuestario (diferencia entre ingresos y gastos) puede ser positivo (superávit) o negativo (déficit). En este sentido, Javier Ferri explica que positivo sería si la previsión es que van a disminuir los gastos o negativo si se prevé un aumento de estos. Esto está estrechamente relacionado con la deuda pública. Un déficit positivo hace que la deuda aumente y, en el caso contrario, esta disminuye. 

Es obligatorio. Presentar una senda de déficit es obligatorio, según establece la ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), una norma que fija la obligatoriedad de contar con una senda de estabilidad sobre la que posteriormente se asiente el proyecto de presupuestos. 

  • Este documento debe ser aprobado tanto por el Congreso como por el Senado, apunta Ferri. 
Publicidad

Si no se aprueban. En el caso de que la senda de déficit no salga adelante el Gobierno debe proponer otra y, si se rechaza, puede decidir mantener la anterior aprobada. 

¿Y después? Tras presentar la senda de déficit, el Gobierno tiene que aprobar el techo de gasto, la previsión de cuánto puede gastar el Gobierno durante un año. Este es un documento que se revisa y que debe ser aprobado cada año por el Congreso. 

Sin presupuestos. Aprobar unos presupuestos es una tarea pendiente para el Gobierno de coalición desde 2023, fecha de las últimas cuentas anuales que se aprobaron en España y que se prorrogan hasta hoy.

Qué dice la ley. Según la Constitución los PGE deben presentarse antes del 1 de octubre de cada año aunque no existe repercusión para el Gobierno de turno si no se anuncian o aprueban antes de una fecha determinada. Si a final de año no se ha llegado a un acuerdo y no hay nuevas cuentas anuales se prorrogan de manera automática las del año anterior. 

  • Lo cierto es que desde 2016 no se ha presentado ningún presupuesto a tiempo (antes del 1 de octubre).
  • En 2020, 2024 y 2025 directamente no llegaron a presentarse unas cuentas anuales y el PGE actual (el de 2023), aunque se presentó y aprobó, tampoco lo hizo a tiempo (se presentaron el 6 de octubre de 2022).  
Publicidad

Fuentes
  • Profesor Javier Ferri, miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Ley orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF)

0 Comentarios

¿Quieres comentar?