El PP muestra su músculo, una vez más, en la Cámara Alta donde ostenta la mayoría absoluta. El Senado ha convocado este jueves, 19 de octubre, a los presidentes autonómicos a un debate en defensa de “los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles”, por lo que esta cita previsiblemente servirá para tratar la posible amnistía a los encausados del procés. Todo ello se encuentra enmarcado en las negociaciones de cara a la investidura de Pedro Sánchez.
Lo importante. El encuentro está marcado por la ausencia de los tres líderes socialistas autonómicos (Adrián Barbón, María Chivite y Emiliano García-Page) y el lehendakari Iñigo Urkullu. El catalán Pere Aragonès sí asistirá para defender la postura independentista.
La postura del Gobierno. Isabel Rodríguez, portavoz del Ejecutivo y ministra de Política Territorial en funciones, señaló este martes que el Gabinete de Sánchez no participará en lo que considera una “instrumentalización” por parte de los populares de la Comisión General de las CCAA de la Cámara Alta. En este sentido, Rodríguez indicó que Alberto Núñez Feijóo usa este órgano con el objetivo de “contribuir a la crispación”.
No es la primera vez que el Senado se pronuncia sobre una posible amnistía. El PP aprovechó este martes su mayoría absoluta en esta Cámara para mostrar su rechazo a los hipotéticos pactos del Gobierno con las formaciones independentistas. Y es que en el pleno se debatió una moción acerca de “la convivencia democrática dentro de la Constitución”, aprobada por los votos de los populares, UPN y Vox.
La posible amnistía, a debate en una comisión del Senado con los presidentes autonómicos
La Comisión General de las Comunidades Autónomas de esta Cámara se reúne este jueves, a petición de 20 senadores populares, con un solo punto a tratar: “La aplicación efectiva de los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles, y de solidaridad entre las CCAA”. De este modo, el PP hace valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta para continuar con su estrategia de contrapeso al Congreso de los Diputados.
El encuentro del Senado acogerá, salvo sorpresa, a los 13 presidentes autonómicos de la formación popular para hablar sobre la hipotética amnistía en la que estarían trabajando el PSOE y Sumar para conseguir los votos a favor de ERC y de Junts en la investidura de Sánchez. Sin embargo, los tres dirigentes socialistas (Barbón, Chivite y Page) han rechazado participar en dicha cita y mandarán respectivamente a un representante en su lugar.
- El asturiano Adrián Barbón ha justificado su ausencia alegando que “ese día estaré en Asturias, pues son los ‘Premios Princesa de Asturias’ y mi compromiso está en mi tierra”. Además, la navarra María Chivite y el manchego Emiliano García-Page no acudirán al debate porque, según han explicado, ambos tienen pleno en su correspondiente Parlamento autonómico.
Qué ocurre con Urkullu y Aragonès
El lehendakari Iñigo Urkullu (PNV) también ha rechazado asistir a la convocatoria del Senado en la que tratarán la posible amnistía porque esta cita, desde su punto de vista, es “una campaña política de interés partidario” del PP, según informa Europa Press. Por su parte, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, sí irá a la Cámara Alta para defender tanto la amnistía como el referéndum de autodeterminación y, así, no dejar este debate en manos de los populares y de sus líderes territoriales.
Los presidentes autonómicos no están obligados a asistir a este encuentro
El Reglamento del Senado establece que la Comisión General de las Comunidades Autónomas se reunirá siempre y cuando así lo requieran la Presidencia de la misma (en estos momentos, la popular Luisa Fernanda Rudi), el presidente de la Cámara Alta, el Gobierno, algún Ejecutivo autonómico o un tercio de los integrantes de la comisión. En esta ocasión, el PP ha optado por la última fórmula, pues ha sido a petición de 20 senadores de este partido.
También se recoge que los senadores y las senadoras designadas por los Parlamentos autonómicos, sea o no miembro de la comisión, puedan asistir e intervenir en cualquier sesión de este órgano. Lo mismo ocurre con el Ejecutivo y con los Consejos de Gobierno de las CCAA, bien a través de su presidente o por otro miembro designado para llevar a cabo este cometido.
- El Gobierno remarca que todos los objetivos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se están cumpliendo (La Moncloa)
- Reglamento del Senado
- Debate sobre la aplicación efectiva de los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles, y de solidaridad entre las comunidades autónomas (Senado)
- Urkullu no acudirá a la cita del Senado sobre la amnistía y cree que es una «campaña de interés partidario» del PP (Europa Press)
0 Comentarios