La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar con AstraZeneca a personas de entre 60 y 65 años el 30 de marzo

vacuna pfizer vacunacion
Detalle de la vacuna Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 | EFE/José Pazos
Tiempo de lectura: 10 min

España arrancó la Semana Santa, al menos en lo que se refiere a las medidas y restricciones, conociendo que la COVID-19 ha causado ya más de 75.000 muertos mientras la incidencia acumulada a 14 días pasó de 138 casos por 100.000 habitantes, más de 10 puntos sobre el mínimo y lejos de los 25 marcados como objetivo para el actual estado de alarma que concluye, si no media prórroga, el 9 de mayo. En el conjunto del planeta, según lo que marca el instituto Johns Hopkins, se han diagnosticado 126,1 millones de casos, que han dejado 2.767.547 muertos.

Publicidad

18:45 | La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar con AstraZeneca a personas de entre 60 y 65 años el 30 de marzo

La Comunidad de Madrid comenzará la vacunación con AstraZeneca del grupo de personas de edades comprendidas entre 60 y 65 años el próximo 30 de marzo en el estadio Wanda Metropolitano, y a partir del 31 de marzo en el Hospital Isabel Zendal. Así lo ha difundido en un tuit la propia Comunidad, que añade que, también en el Zendal, se iniciará la vacunación de mutualistas de 78 y 79 años.

Según ha explicado, también en Twitter, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Enrique Ruiz Escudero, la vacunación en la región durante Semana Santa tendrá lugar en “festivos y no festivos”. “Hay que vacunar y vacunar”, añadió.

17:45 | Fauci defiende la eficacia de la vacunación: “Lo estamos viendo”

La fase III del estudio sobre la vacuna de AstraZeneca realizado por la compañía en EEUU muestra que la vacuna tiene una eficacia del 79,9% y no ha mostrado “evicencia de riesgo de trombosis o de eventos caracterizados por la trombosis” en personas sintomáticas. Así lo ha asegurado el doctor Anthony Fauci, asesor médico jefe del presidente de EEUU, Joe Biden, en una comparecencia desde la Casa Blanca. Fauci ha señalado que las tres vacunas disponibles en EEUU están demostrando una “gran eficacia”, cosa que se demuestra, aseguró, en el efecto que causa en la comunidad. y no solo en los ensayos. Fauci puso de relieve que un estudio realizado entre los más de 23.000 empleados del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, y publicado por el New England Journal of Medicine, muestra que solo el 0,05% de los vacunados en doble dosis se infectó de coronavirus.

14:30 | Euskadi cerrará perimetralmente ocho municipios a partir del lunes

Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, en Bizkaia, y Beasain, Lazkao, Ordizia y Urretxu, en Gipuzkoa, son los municipios vascos de más de 5.000 habitantes que quedarán cerrados perimetralmente desde este lunes 29. Así lo ha oficializado el Gobierno vasco, en una comunicación en la que añade que en estos municipios se limitará el horario de la hostelería. Este cierre se lleva a cabo en aplicación del acuerdo que impone nuevas medidas restrictivas a los municipios que igualen o superen una incidencia acumulada de 400 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes en 14 días.

Al margen de los ocho municipios citados, los pequeños municipios (menores de 5.000 habitantes) en los que se aplican las mismas medidas: Ataun, Idiazabal, Olaberria, Zalidibia y Zegama (Gipuzkoa); Elciego, Elvillar, Iruña de Oca, Urkabustaiz y Zigoitia (Álava), y Berriz (Bizkaia).

Estas medidas, ha especificado el lehendakari Iñigo Urkullu en una cadena de tuits, vienen avaladas por el Consejo Asesor de LABI (Protección Civil).

13:30 | Más de 1.300 contagios en Andalucía en las últimas 24 horas

El número de contagios diarios en Andalucía ha llegado hasta 1.329 en las últimas 24 horas, un dato similar al día anterior, cuando hubo 1.320, y se han registrado 15 fallecidos (cuatro más), según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias que recoge Efe. También ha aumentado el número de enfermos confirmados con COVID-19 que permanece en los hospitales andaluces, que ha pasado de los 1.005 comunicados ayer a los 1.015 de hoy, de los que 234 se encuentran en la UCI.

12:15 | Retenciones en la A-1 en Madrid en la mañana del sábado

La salida de Madrid por la A-1 registra tráfico intenso con paradas intermitentes en el entorno del circuito de El Jarama, en tanto que no se registran problemas de circulación en otras carreteras del país un día después de que se activara el cierre perimetral de las comunidades durante la Semana Santa. En cuanto al viernes, los datos de la DGT recogidos por Efe informan de que entre las 15.00h. y las 19.00h. del viernes, el tráfico había descendido en un 54% respecto al mismo viernes previo a la Semana Santa de 2019, última referencia anterior a la pandemia. El pasado miércoles, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que mientras duren las restricciones por la Semana Santa se intensificará la vigilancia con un despliegue de 64.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, con el objetivo de dar cumplimiento a las restricciones por la pandemia.

11:30 | Francia comienza a vacunar a las personas de entre 70 y 75 años

Francia inició este sábado la vacunación contra la COVID-19 en las personas de entre 70 y 75 años sin patologías previas. el Gobierno ha abierto este nuevo escalón para dar un nuevo empuje a la velocidad de la vacunación. Francia tiene 4.766 enfermos de COVID-19 en unidades de cuidados intensivos, según los últimos datos oficiales.

11:15 | Bélgica activa las nuevas medidas anticovid y cierra peluquerías y escuelas

Bélgica volvió a cerrar este sábado las peluquerías y el resto de negocios de contacto no esenciales, además de restringir el acceso a los comercios no prioritarios solo a los clientes que tienen cita previa. Los centros escolares cerrarán a partir del lunes, para controlar el avance de los contagios por COVID-19. Según los datos que recoge Efe, Bruselas registraba el viernes una incidencia a 14 días de 569 casos por cada 100.000 habitantes. Estas restricciones estarán en vigor hasta el 25 de abril, y hasta el 19 del mismo mes en el caso de las escuelas. Toque de queda nocturno y obligatoriedad del teletrabajo siguen siendo norma.

Publicidad

10:45 | Reino Unido estudia realizar una vacunación de refuerzo en septiembre

El Reino Unido trabaja con el plan de comenzar a ofrecer a partir de septiembre una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 que refuerce la inmunidad si para entonces se han extendido nuevas variantes del coronavirus, avanzó el secretario de Estado de Vacunación, Nadhim Zahawi, en una entrevista publicada este sábado por el diario The Telegraph. El secretario de Estado añadió, en la misma entrevista que recoge Efe, que de cara al otoño espera contar con hasta ocho vacunas aprobadas.

10:30 | El riesgo de rebrote en Cataluña remonta a 226 puntos

El portal DadesCovid ha comunicado este sábado un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 226 puntos, nueve más que en la víspera. Es el mayor desde el 3 de marzo, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. El número de pacientes ingresados en la UCI pasa a ser de 394, seis menos que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.238 los fallecidos (31 más que ayer) y en 592.844 los casos confirmados acumulados.

10:15 | Galicia continúa con un lento descenso de los casos activos

La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este sábado 2.357 casos activos por coronavirus, 46 menos que en la víspera. Del total de estas personas, 32 se encuentran en la UCI, 172 en unidades de hospitalización -seis menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.332 fallecidos, uno más que el día anterior.

8:00 | Alemania: 20.000 contagios en 24 horas e incidencia semanal en 125

El instituto Robert Koch (RKI) de Alemania ha cifrado los contagios vinculados a la COVID-19 en las últimas 24 horas en 20.472, con 157 muertes en el mismo periodo de tiempo. La incidencia semanal sube así a 124,9 casos por 100.000 habitantes, lejos de los 50 marcados como objetivo para recuperar la trazabilidad de los contagios. La incidencia acumulada semanal es ahora el doble de lo que se registraba hace un mes.

7:30 | Nueva York ensaya y estrena el ‘pasaporte covid’ de EEUU

Nueva York lanzó este viernes el pasaporte covid de EE.UU. con el que los ciudadanos del estado pueden verificar que se han puesto la vacuna o han obtenido resultados de test negativos para poder acceder a establecimientos de gran capacidad, como estadios o salas de concierto. Según recoge Efe, el Excelsior Pass, que ha superado varios ensayos en las últimas semanas, es una plataforma gratuita y voluntaria desarrollada por el estado junto a la tecnológica IBM, que utiliza blockchain para proteger los datos de sus usuarios y que les permite imprimir su identificación o almacenarla en una aplicación celular. La identificación, similar a la tarjeta de embarque de un avión y que muestra un código QR, fue probada por primera vez durante el partido de baloncesto que jugaron los Brooklyn Nets el pasado 27 de febrero en el Centro Barclays y ahora pueden solicitar su uso tanto personas como negocios.

7:00 | México recibirá el 1 de abril 1,2 millones de dosis de AstraZeneca

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que el próximo 1 de abril llegarán a México 1,2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca provenientes de Estados Unidos, con lo que se completarán las 2,7 millones de dosis que ha prometido el Gobierno estadounidense para el país. “Les confirmo que el 1 de abril llegarán 1,2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca desde los EE.UU. que se sumarán al primer envío del próximo domingo para alcanzar 2,7 millones de dosis”, informó el canciller Marcelo Ebrard en un mensaje en Twitter recogido por Efe.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.