La Unión Europea ha anunciado su plan para unificar las reglas por las que cada país cierra fronteras y limita la movilidad. Este criterio armonizado se traduce en un semáforo epidemiológico que coloreará a cada región en función de sus situación COVID. El principal objetivo es permitir el funcionamiento del espacio Schengen mediante el movimiento entre regiones con situaciones epidemiológicas similares
A la espera de su aprobación definitiva, en El País explicaban la propuesta planteada por la UE para distinguir unas zonas de otras con este semáforo que marcará dos métricas fundamentales: la incidencia acumulada en los últimos 14 días (casos por cada 100.000 habitantes) y el porcentaje de positividad en las pruebas PCR. Los umbrales, algo modificados respecto a la propuesta original, según la inormación de El País, serían estos:
- Verde: tasa de incidencia acumulada menor a 25 casos y positividad PCR menor al 4%.
- Ámbar: tasa de incidencia acumulada inferior a 50 casos y positividad del 4% en adelante. También si la incidencia está entre 25 y 150 casos, con una positividad PCR menor al 4%.
- Rojo: tasa de incidencia superior a 50 y positividad PCR del 4% en adelante. También si la incidencia es superior a 150 casos, sin importar la positividad PCR.
A principios de la semana pasada, Asturias era la única región española que se hubiera librado de colorearse de rojo según estos criterios. Con 126 casos por cada 100.000 habitantes y una tasa de positividad PCR del 3,6%, la Comunidad se habría pintado de ámbar en el semáforo de la UE. Pero para el final de la semana, con los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, la Comunidad había empeorado ligeramente en ambas métricas: 135 casos de incidencia y un 4% de positividad, ratios suficientes para cambiar a rojo.
Ni siquiera Canarias se libra del rojo en el semáforo. Aunque es la única Comunidad Autónoma con una tasa de incidencia por debajo de 100, el porcentaje de positivos en las pruebas PCR realizadas en la última semana fue superior al 5%.
¿Y en nuestros países vecinos? La situación varía enormemente. De entre aquellos que son parte del espacio Schengen, Países Bajos destaca por encima de España, con 271 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas y una tasa de positividad en pruebas PCR del 12,7%.
Francia y Bélgica también estarían en rojo en el semáforo de la UE, ambas por encima de los 150 casos de incidencia. Portugal e Italia, aunque no superan los 150 casos, sí tienen una tasa de positividad PCR superior al 4%.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) actualizará cada semana un mapa epidemiológico con los tres colores del semáforo. Puedes comprobar la situación de España según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad aquí.
Hay una isla en Canarias que se llama La Palma, que no tiene positivistas del 4% y en la cual a día de hoy solo hay 3 casos activos. Las islas no se puede meter a todas en el mismo saco porque no hay contacto ni convivencia entre ellas, debería de separar las islas en los datos para q estos no sean adulterados, ya que las islas están separadas y no te puedes pasar tan fácilmente de una a otra , como de una comunidad a otra que en una hora puedes estar en 3 comunidades o provincias.
Revisad por favor Bélgica. Hoy Lunes incidencia ya esta por encima de 300 y positividad 10%