Cinco mujeres y un hombre condenados por el caso conocido como ‘las seis de La Suiza’ han ingresado este jueves en el Centro Penitenciario de Asturias, un día después de que el magistrado del Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón decretase la entrada en prisión de este grupo de sindicalistas.
- Estas seis personas fueron condenadas en 2021 a tres años y medio de cárcel por las acciones de protesta y movilizaciones frente a la pastelería de La Suiza en Gijón.
- El decreto judicial ha sido emitido aún estando pendiente de resolverse una petición de indulto al Gobierno de España realizada por una veintena de organizaciones sindicales junto con el Ejecutivo asturiano y el apoyo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El origen del caso. Los hechos se remontan a junio de 2016, cuando una trabajadora de la pastelería La Suiza pidió a su pareja que la recogiese de su lugar de trabajo para llevarla al hospital dado que estaba embarazada y se encontraba mal. Según recoge la sentencia del caso, esta persona acudió al establecimiento y mantuvo un altercado con el empresario, que culminó con una denuncia del hostelero por amenazas y daños en su local.
- Tras esto, la mujer quedó en situación de baja laboral por riesgo de aborto, permaneciendo de baja hasta mayo de 2017 y sin volver a trabajar en la pastelería.
A raíz de la apertura del juicio oral contra su pareja, la mujer contactó con la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), exponiendo que la empresa le debía horas extras y vacaciones y que había recibido comentarios humillantes y opiniones sobre su cuerpo por parte de su jefe, así como cargas excesivas de trabajo durante su embarazo.
Según el sindicato, “ante la falta de interés en resolver la situación a través del diálogo y no llegar a ningún acuerdo”, desde CNT Gijón se llevaron a cabo una serie de concentraciones en el exterior de la pastelería y “una campaña informativa sobre el conflicto abierto entre la empresa y la trabajadora”.
La sentencia detalla que estas acciones de “boicot y presión” hacia el empresario y su familia se sucedieron durante meses (entre mayo y septiembre de 2017) porque éste se negó a indemnizar a la empleada por despido improcedente y a retirar la acusación contra su pareja.
- Las concentraciones delante de la empresa terminaron cuando el empleador decidió cerrar su negocio como, según la sentencia, “consecuencia directa de la presión, constante, reiterada y desproporcionada”, derivada del número de concentraciones realizadas.
Denuncia y sentencia. El propietario de La Suiza interpuso una denuncia contra las personas participantes en estas concentraciones y resultaron imputadas ocho de ellas. El Juzgado Nº1 de lo Penal de Gijón condenó en junio de 2021 a siete de estos activistas a tres años y medio de prisión y a ocho meses a la restante, por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia.
- Además, la sentencia estableció una indemnización a la pastelería de 150.428 euros, declarando al sindicato CNT como responsable civil subsidiario.
Tras un recurso interpuesto por el sindicato, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ratificó en 2023 la pena de prisión para seis de los ocho sindicalistas condenados y la CNT presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo alegando vulneración de derechos fundamentales.
Por su parte, el Supremo ratificó en junio de 2024 las penas a ‘las seis de La Suiza’ considerando que las protestas y campañas no eran “proporcionales”, sino un “hostigamiento” coactivo prolongado en el tiempo que provocó el cierre del negocio.
Qué dicen los sindicatos. Diferentes sindicatos y asociaciones, entre ellos, CCOO, UGT y la CNT, han llevado a cabo multitud de protestas en estos últimos años por la condena de ‘las seis de La Suiza’. Estos defienden que las personas que desde este jueves se encuentran en prisión han sido castigadas por “ejercer su actividad sindical” y “derechos” en defensa de los trabajadores.
- También la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que está trabajando en el seno del Gobierno para que ‘las seis de La Suiza’ sean indultadas “cuanto antes”. “En una democracia nadie debe estar en prisión por defender los derechos laborales”, ha añadido.
- Perfil de X de 6 de La Suiza
- Comisiones Obreras (CCOO)
- Tribunal Supremo
- Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
- Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT)
- Perfil de Bluesky de Yolanda Díaz