Dos de ‘los seis de Zaragoza’ son indultados por el Gobierno: quienes son y por qué fueron condenados

seis de zaragoza
Manifestación por la libertad de 'los seis de Zaragoza'. Fuente: X.
Tiempo de lectura: 4 min

El Gobierno ha decidido indultar este martes a dos de ’los seis de Zaragoza, un grupo de jóvenes que en 2019 participó en una protesta antifascista en el entorno del Auditorio de la capital de Aragón, donde se celebraba un mitin de Vox. 

Publicidad
  • La medida de gracia será para Adrián Latorre Rayo y para Francisco Javier Javitxu Aijón Vázquez, ambos condenados a cuatro años y nueve meses de prisión por un delito agravado de desórdenes públicos.
  • Adrián y Javitxu llevan en prisión desde el pasado 16 de abril y 21 de mayo de 2024, respectivamente.
  • La plataforma Libertad 6 de Zaragoza ha valorado el indulto “como una victoria del conjunto del movimiento popular que se ha implicado en denunciar continuamente durante seis años este caso de represión del Estado”. 

Los hechos. El 17 de enero de 2019 se convocó una manifestación antifascista a través de redes sociales bajo el lema “Contra el acto fascista de Vox”, para protestar contra un mitin de este partido que se celebraba en el Auditorio de Zaragoza.

  • Como informó la prensa local, la concentración congregó a más de 200 personas a las 19.30 en el Parque Grande, pero los congregados se desplazaron por las calles adyacentes al auditorio.
  • La protesta derivó en altercados: se quemaron contenedores, se dañaron vehículos y siete agentes de la Policía Nacional sufrieron lesiones. 
Publicidad

Los detenidos. La intervención policial se saldó con seis detenidos por desórdenes públicos tras producirse una carga policial en el paseo de Fernando el Católico, a la altura de la calle Manuel Serrano Sanz. 

  • La organización Amnistía Internacional indica que las detenciones no ocurrieron en el momento de los enfrentamientos, sino horas después, en las inmediaciones del lugar. 
  • Los detenidos eran cuatro adultos de entre 21 y 28 años. Además de Adrián y Javitxu, fueron detenidos Antonio Daniel L. D. e Imad M. B. Y dos menores de edad.

Condena. Fueron acusados de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad.

El juez Carlos Lasala, del tribunal de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Zaragoza juzgó a los seis jóvenes y, el 20 de enero de 2021, tras casi dos años de proceso, dictó condena:

Publicidad
  • Seis años de cárcel para los cuatro mayores de edad —tres años por delito de desórdenes públicos y tres por atentado a la autoridad—.
  • Una multa de 11.000 euros y un año de libertad vigilada para los dos menores.

Según Amnistía Internacional, “la condena se basó exclusivamente en los testimonios de los policías involucrados y aplicó delitos modificados por la reforma del Código Penal de 2015, criticada por Naciones Unidas y Amnistía Internacional por su impacto en el derecho a la protesta”.

La defensa recurre. Los abogados de los acusados recurrieron. Unos meses después, el 12 de octubre de 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) elevó la condena de la Audiencia Provincial en un año más de prisión por lesiones para los cuatro acusados y multas de 2.800 euros, informa el Heraldo de Zaragoza

Nueva sentencia del Supremo. La sentencia del TSJA fue recurrida ante el Tribunal Supremo, que finalmente, en febrero de 2024, rebajó los siete años a cuatro años y nueve meses de prisión para los cuatro jóvenes, junto con condenas económicas.

Publicidad
  • El Supremo entendió “que los delitos agravados de desórdenes públicos y de atentado deben considerarse cometidos en concurso ideal, de modo que se establece la pena prevista para el delito más grave (desórdenes públicos) en su mitad superior”.

Protestas. Desde entonces, la plataforma Libertad 6 de Zaragoza ha organizado decenas de eventos, marchas y manifestaciones con el objetivo de exigir la liberación de los cuatro jóvenes en prisión. 

  • En abril de 2024, tras conocer la sentencia del Supremo, la plataforma solicitó formalmente el indulto de los cuatro presos al Ministerio de Justicia. El mes siguiente, miembros de la plataforma se reunieron con la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, para exigir la medida de gracia.
Fuentes
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Plataforma Libertad 6 de Zaragoza
  • Heraldo de Zaragoza
  • Diario del Alto Aragón
  • El Periódico de Aragón
  • Amnistía Internacional
  • Poder Judicial

0 Comentarios

¿Quieres comentar?