El número de seguros privados ha crecido en Madrid como dice Sánchez, pero también en el resto de autonomías

seguros privados Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia del día 12 de noviembre de 2025, en el Congreso / Fuente: J.J. Guillén (EFE)
“Para sobrevivir, más de 360.000 madrileños han tenido que hacerse un seguro privado, un incremento del 16%”
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que “más de 360.000 madrileños han tenido que hacerse un seguro privado”, lo que supone “un incremento del 16%” (minuto 56:34).

  • El líder socialista realizó esta afirmación el pasado 12 de noviembre en su comparecencia en el Congreso mientras criticaba la “política de privatización” del Partido Popular y, en concreto, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Es verdad a medias. Si bien las cifras que da el presidente se aproximan a los datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), obvia que los seguros privados han aumentado en los últimos años en casi todas las comunidades autónomas, independientemente de las formaciones que las gobiernan.

Qué dicen los datos. Unespa ha facilitado recientemente los últimos datos disponibles a Newtral.es después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señalara el aumento de los seguros privados en Andalucía.

  • En el caso de la Comunidad de Madrid, el número de asegurados creció en 303.348 personas entre 2020 (primer año completo de Ayuso en el Gobierno regional) y 2024 (último dato disponible). Aunque no es exactamente igual, esta es la cifra que más se aproxima a la citada por Sánchez en su intervención. No obstante, el aumento fue del 12,2%, no del 16% como dice el presidente, quien tampoco especifica el período al que se refiere.
  • Si, en su lugar, partimos del año en el que Ayuso llegó al Ejecutivo autonómico (2019), se observa un aumento de 453.309 asegurados en Madrid. Por tanto, el aumento sería del 19,5%, tres puntos y medio más de lo que dice Sánchez.

Otras CCAA. Entre 2020 y 2024, el número de asegurados también creció en Castilla-La Mancha (PSOE) un 22,2%, en Asturias (PSOE-CxAst) un 21,5% y en Cataluña (PSC) un 10,3%.

Aumento generalizado. La tendencia es ascendente en casi todas las comunidades autónomas, aunque Melilla (PP) y Euskadi (PNV-PSE) han reportado una pequeña reducción en dicho período (2020-2024).

En función de la población. Si miramos la evolución del porcentaje de asegurados en función del número de ciudadanos de cada una de las regiones, se observa que la Comunidad de Madrid lleva varios años en primera posición: en 2024 el 39,3% de sus habitantes tenía un seguro privado. En ese momento, la media nacional era del 25,8%.

Sin respuesta. Hemos consultado al gabinete de comunicación del presidente para conocer la fuente en la que basa su afirmación sobre el aumento de los seguros privados en Madrid, pero no hemos obtenido respuesta de momento.

¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.