Preguntas y respuestas sobre cómo reclamar al seguro por daños como los del incendio de Valencia

seguros incendio Valencia
Fuente: EFE/Biel Aliño
Tiempo de lectura: 6 min

El incendio ocurrido este jueves en un edificio de 14 plantas en Valencia ha dejado varios fallecidos en el interior del edificio y una decena de desaparecidos. Más de un centenar de viviendas han sido calcinadas por las llamas, dejando sin hogar a numerosos vecinos del barrio de Campanar. Desde Newtral.es hemos hablado con empresas de seguros y asociaciones de consumidores para conocer qué deben hacer los vecinos afectados por incendios como el de Valencia. Igualmente, la Generalitat valenciana ya ha anunciado ayudas dirigidas a esta comunidad de vecinos. 

Publicidad
  • Mapfre es la aseguradora del edificio incendiado en Valencia y de al menos 30 viviendas situadas en el mismo. La compañía ha puesto a disposición de los vecinos el teléfono gratuito 900 101 012 para prestar asesoramiento y su oficina en la calle Valle de la Ballestera número 17 estará abierta todo el fin de semana.

¿Qué tipos de seguro del hogar hay?

Tener seguro del hogar es voluntario en España, a diferencia del de coche, que es obligatorio para quien adquiera un vehículo. Hay dos tipos de seguros dentro de un hogar: el que asegura el contenido, es decir, el interior, como pueden ser los muebles y la televisión, y el del continente, el exterior, como son las paredes, puertas y ventanas, explican desde la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).

Los seguros del hogar, también conocidos como multirriesgos, tienen una cobertura de incendio con límites definidos en las pólizas (continente y contenido) con los que se protegen los daños materiales producidos por un incendio. Además, se cubren los gastos producidos por la extinción del fuego y salvamento y, en caso de los inmuebles próximos, pueden contar con una cobertura de daños por humo, apuntan desde la empresa Seguros AXA.

Respecto a las cuantías dependerá de los límites establecidos en las pólizas porque esto es una pérdida total, añaden. Además, también hay compañías aseguradoras que dan soporte de alojamiento si incluyen la cobertura de inhabitabilidad, por lo que les proporcionarán ayuda para buscar un alojamiento temporal.

¿Cómo reclamar al seguro por incendios como el de Valencia?

Como explica la asociación de consumidores Facua, la comunidad de propietarios del edificio y cada uno de los propietarios individuales de las viviendas de incendios como el de Valencia deben notificar a sus compañías de seguros el siniestro en un plazo de siete días “salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio“.

Publicidad

Una vez comunicado, momento en el que los afectados deben intentar aportar toda la información posible, las aseguradoras tienen un plazo de 40 días para ofrecer las correspondientes indemnizaciones, aunque desde la asociación prevén que en este caso se pueda demorar teniendo en cuenta que es necesario aportar los informes que realicen los bomberos para acreditar los daños. 

Si los afectados no están conformes con la indemnización propuesta por la compañía, tienen derecho a presentar una reclamación ante ella, a la que la aseguradora debe responder en un plazo máximo de un mes. Si la respuesta es negativa, se puede acudir entonces a la Dirección General de Seguros para interponer una nueva reclamación.

¿Qué suele cubrir un seguro de incendios y cuáles van a ser las indemnizaciones?

Las empresas de seguros contratadas por la comunidad de propietarios y de cada uno de los pisos y locales indemnizarán los daños producidos, pero los importes desembolsados “no podrán superar en ningún caso el valor del bien destruido o del límite estipulado en el contrato”, recogen desde la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), con relación a incendios como el ocurrido en Valencia.

Igualmente, añaden, la policía judicial determinará a través de su investigación si existe también algún tipo de responsabilidad relacionada con el inicio y propagación del incendio, de manera que intervenga algún seguro de responsabilidad civil adicional. 

Eso sí, “la indemnización se recibe siempre, salvo que el fuego sea intencionado y sea un intento de fraude”, indican desde la compañía de seguros AXA.

Publicidad
  • Si el asegurado no recuerda con quién tenía el seguro de hogar o comercio, puede contactar con su mediador habitual (agente, corredor o entidad bancaria).
  • Si es el familiar de uno de los fallecidos en el incendio de Valencia, puede acudir al Ministerio de Justicia, que dispone de un registro de seguros con cobertura de fallecimiento donde podrá consultar si el fallecido tenía un seguro de vida o accidentes a título individual y con qué aseguradora. 

¿Qué ocurre si algún afectado está de alquiler? ¿Y si no se tiene seguro del hogar?

Según Seguros AXA, los inquilinos pueden contratar un seguro de contenido, es decir, de lo que tienen en el interior de la vivienda, con las garantías que consideren para tener cubierto. Aunque el casero (propietario) también podría tener un seguro contratado, que lo habitual es que no sea del contenido, y si lo tuviera habría que ver qué límites tiene. 

Por otro lado, señalan que los afectados por incendios como el de Valencia que no dispongan de un seguro tendrán que buscar una ayuda jurídica para personarse en el proceso para ver si pueden recuperar parte de sus pérdidas.

Recursos para los afectados por el incendio de Valencia

  • Facua pone a disposición de las familias afectadas por el incendio ocurrido en Campanar un teléfono al que llamar (688 954 954) así como sus oficinas situadas en la calle Albacete número 35, en Valencia, para quien desee asesoramiento.
  • El Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Valencia se ha ofrecido a asesorar de manera gratuita a todos los damnificados que no dispongan de agente o corredor de seguros colegiado. Para ello pueden consultarles a través del teléfono 963 600 769 o por correo electrónico en la dirección [email protected].
Publicidad
  • El Colegio de Registradores de España va a facilitar de forma gratuita a los afectados por el incendio de Valencia las certificaciones de sus propiedades para poder acreditar la titularidad de todas las viviendas que han sido destruidas por el fuego.
Fuentes
  • Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa)
  • Seguros AXA
  • Mapfre
  • Facua

10 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Creo que la mayoría de los edificios cuentan con un seguro comunitario, y luego cada propietario tiene el suyo individual. Mi pregunta es: En un caso como este, ¿quién paga el continente? Si lo paga uno, ¿qué sentido tiene reasegurar casi a todo el mundo por el mismo concepto?

    • Si hay un responsable irán a por él. Ya le vale tener una buena defensa jurídica ya que la Rc seguro que no cubre todo el daño ocasionado.

  • Y que pasa con el seguro del continente del inmueble, que te obliga a firmar la entidad bancarias cuando te concede el préstamo hipotecario, al igual que te obliga a firmar un seguro de vida

    • la aseguradora pagará por valor m2 de mercado, no por valor pagado al banco o hipoteca.
      Luego la aseguradora intentará cobrar del responsable del incendio.

  • ¿Y que pasa con los seguros del continente del inmueble que te obliga a firmar la entidad bancaria con la que contratas el préstamo hipotecario?????? Igual que te obligan a firmar el correspondiende seguro de vida.

  • La letra pequeña de los seguros es tan súper pequeña que ni con lupa se lee bien .
    Es una vergüenza y un fraude que no debería estar permitido.
    La letra grande y clara y el agente se comprometa a explicar con total trasferencia y claridad .

  • En los seguros hay mucha letra muy pequeña ambigüedad y mucho tecnicismo en las condiciones en caso de siniestro, hay que ser abogado y no basta.

    • Hay que tener a un agente de seguros de confianza, nunca el banco.

  • Una pieza bien hilada, buen trabajo y gracias también a Alberto por su aclaración. Buen trabajo

  • Recordemos que existe el infraseguro que es la letra pequeña que omiten administradores y comunidades que obligan a tener en regla las inspecciones comunitarias si falta alguna podrian perfectamente tanto los seguros individuales como el comunitario a eximir de responsabilidad y no abonar nada a los propietarios. Pues es de carácter obligatorio tener las inspecciones eléctricas, de RITE, incendios de garaje, ascensores y depositos. Da igual si os han notificado como si no lo han hecho el desconocimiento de la ley no exime de cumplimiento.

    PD a mayores para mas inri en el caso de comunidades que dispone de administrador de fincas podría la comunidad pasar las sanciones o reclamaciones al administrador por la responsabilidad Civil subsidiaria que tiene el mismo con la comunidad si no ha avisado en acta de estas inspecciones.