Un seguro de viaje para temperaturas extremas: cómo proteger el turismo de la incertidumbre del cambio climático

seguros temperaturas extremas
Unas turistas se refrescan en la Fuente de los Naranjos de la mezquita-catedral de Córdoba. EFE/Salas
Tiempo de lectura: 4 min

Una empresa de seguros estadounidense ofrecerá a los turistas británicos, franceses y de Estados Unidos un seguro de viaje en caso de producirse temperaturas extremas en sus destinos vacacionales. La compañía Sensible Weather, que ya ofrece seguros a sus clientes para viajes interrumpidos por fuertes lluvias, está ultimando los detalles de las nuevas pólizas para indemnizarlos en casos de grandes olas de calor. “Nuestra próxima póliza para proteger a los viajeros contra las temperaturas extremas estará disponible a finales de año”, indican a Newtral.es desde la compañía. 

Publicidad

Durante el mes de julio, una fuerte ola de calor ha disparado los termómetros en Europa, especialmente en los países del Mediterráneo, donde las temperaturas han llegado a alcanzar los 47 grados. El calor extremo ha provocado, además, una oleada de incendios forestales desde Grecia hasta Portugal que ha obligado a evacuar a los turistas que se encontraban allí. 

Estas temperaturas, provocadas por el anticiclón Caronte que empuja el calor desde el norte de África hasta Europa, han abierto el debate sobre si los turistas comenzarán a buscar destinos más frescos en lugar de elegir pasar sus vacaciones en países como España o Grecia, cuyas economías dependen en gran medida del turismo. En nuestro país, más de la mitad de los turistas que visitaron España en junio fueron foráneos, la mayoría procedentes de Reino Unido.

El seguro de viaje que devuelve el dinero si se alcanzan temperaturas extremas en el destino vacacional 

Sensible Weather, fundada en 2019 como aseguradora de riesgos climáticos, se encuentra actualmente afinando los detalles de la nueva póliza. “Aún no hemos confirmado qué temperatura exacta soportará el seguro ni durante cuánto tiempo”, indican a Newtral.es fuentes de la compañía. 

La idea es reembolsar a los viajeros cada día que la temperatura supere los grados cubiertos, una vez determinados. “Nos centraremos en temperaturas que causan incomodidad e imposibilitan las actividades al aire libre, especialmente en las temperaturas récord que han afectado a la temporada de verano este año”, aseguran.

La compañía explica que el nuevo seguro de temperaturas extremas seguirá un modelo similar al que ya disponen para cubrir la lluvia. Para ello, utilizan grandes cantidades de datos meteorológicos históricos y actuales –que recogen de la agencia de meteorología estadounidense, la NOAA, y del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, ECMWF por sus siglas en inglés– para calcular el riesgo de precipitaciones y de altas temperaturas, entre otros fenómenos meteorológicos. A continuación, hacen un seguimiento de la previsión del tiempo que tendrá el cliente en su destino vacacional y activan un pago automático cuando los satélites meteorológicos registran chubascos. Y, ahora, también si recogen altas temperaturas. 

Publicidad

Menos europeos quieren viajar al área mediterránea en verano según una encuesta de la Comisión Europea

La pionera idea de Sensible Weather para ofrecer seguros en caso de temperaturas extremas coincide con la publicación de una encuesta de la Comisión Europea de Viajes, una entidad que aglutina a 35 patronales nacionales de turismo, entre ellas TurEspaña. Según sus conclusiones, con datos de 6.002 encuestas realizadas en 10 países, el número de europeos dispuestos a viajar de noviembre a junio del 2023 a regiones del Mediterráneo ha caído un 10% respecto al año pasado. Además, el 7,6% de los encuestados consideran los fenómenos climáticos extremos como un motivo de preocupación para sus viajes.

Por el contrario, destinos como República Checa, Bulgaria, Irlanda y Dinamarca están experimentando un aumento de popularidad. “Esto puede atribuirse a que los viajeros buscan destinos menos masificados y temperaturas más suaves”, apuntan en el informe. 

Desde la compañía consideran que instrumentos financieros como los seguros meteorológicos podrían ayudar a proteger tanto a los viajeros como a las empresas turísticas de las incertidumbres que plantea el cambio climático. Y añaden que mientras la innovación tecnológica será necesaria para ayudar a frenar los futuros impactos climáticos a largo plazo, las tecnologías financieras como los seguros climáticos pueden ayudar a compensar sus efectos adversos a más corto plazo.

Fuentes
  • Fuentes de Sensible Weather
  • Agencia Efe
  • Encuesta de la Comisión Europea de Viajes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.