Preguntas y Respuestas: así es el seguro de responsabilidad civil para perros que obliga a tener la ley de bienestar animal

Seguro Responsabilidad Civil Perros Ley Bienestar Animal
Un perro en la consulta veterinaria. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 28/09/2023

La ley de bienestar animal entra en vigor el 29 de septiembre y, con ella, algunas novedades que deben tener en cuenta las personas con mascotas. Uno de estos cambios es la obligación por parte de los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, sin hacer ninguna distinción entre razas y tamaños.

Publicidad

No obstante, esta medida se retrasará hasta nuevo aviso al no haberse aprobado todavía el desarrollo reglamentario correspondiente. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, impulsor de la iniciativa, señaló en una nota informativa que, «en puridad de términos jurídicos, no resulta efectivamente aplicable hasta que se produzca el desarrollo reglamentario de dicho precepto».

[La ley de bienestar animal entra en vigor este 29 de septiembre sin algunas de las medidas incluidas en ella]

La norma establece que esta póliza deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”. Además, la cobertura del seguro incluirá “a las personas responsables del perro, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cualquier propietario o propietaria de un perro deberá sufragar para hacer frente a los daños que su mascota pueda llegar a ocasionar a terceros. Estos perjuicios pueden ser físicos (como morder a alguien) o materiales (un destrozo en la propiedad privada, por ejemplo). Aparte, la comparadora de seguros Rastreator indica que este seguro cubre la responsabilidad civil tanto del dueño o de la dueña del can como la de un poseedor ocasional (es decir, cuando otra persona saca a pasear al animal).

“El capital asegurado depende de la compañía con la que contrate el producto y de la raza del perro o del gato y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, este se sitúa entre los 60.000 y los 300.000 euros e incluye tanto la responsabilidad civil del propietario como la de su poseedor ocasional”, señala la compañía.

Publicidad

¿Es obligatoria esta póliza?

Sí. Aunque aún se desconoce su entrada en vigor, la ley de bienestar animal ya determina que todas las personas que posean un perro, independientemente de su raza y de su tamaño, tendrán que contratar un seguro de responsabilidad civil.

Hasta ahora, dicha póliza es necesaria para los canes de razas consideradas potencialmente peligrosas (como un pit bull terrier o un dogo argentino). Y, por otra parte, en las comunidades autónomas de Madrid y del País Vasco ya se exigía contar con este tipo de seguro para todos los canes.

¿Cuánto puede costar un seguro de este tipo?

El precio de la póliza varía en función del tipo que se quiera contratar. Como apunta Rastreator, “si es un seguro de responsabilidad civil, el precio medio oscila entre 25 y 30 euros al año en razas de perro no peligrosas y 50 euros anuales en canes potencialmente peligrosos”. Pero, si a este servicio se le suma una cobertura de accidentes, la póliza incrementaría aproximadamente hasta los 97 euros cada año, mientras que si se opta por incluir los gastos veterinarios, pasaría a unos 400 euros anuales.

De esta manera, cuando los damnificados por un daño causado por un perro denuncien, el dueño del can puede hacer uso de la póliza para que la aseguradora se haga cargo de la posible indemnización. Eso sí, siempre y cuando el propietario o la propietaria haya actuado sin negligencia. Por ejemplo, si el animal muerde a alguien porque estaba sin correa o porque no tenía puesto el bozal y así lo requería, lo más seguro es que el dueño pague la indemnización de su propio bolsillo.

Si no contratas un seguro de responsabilidad civil, ¿podrían multarte?

Sí. De hecho, la ley de bienestar animal determina como infracción leve la no contratación de un seguro de responsabilidad civil para un perro. Así, y a partir del 29 de septiembre, los dueños y las dueñas de canes que no tengan en posesión esta póliza se exponen a multas de entre 500 y  10.000 euros.

Publicidad
Fuentes

40 Comentarios

  • Revisar vuestras pólizas de seguros del hogar en la mayoría de ellas están ya incluidas las mascotas de las casas

  • Buenas tardes, la responsabilidad civil que cobertura tiene que alcanzar??? Me refiero si es correcto una cobertura de 90.000? ?? Una cobertura de 150.000???? O hay que contratar coberturas más altas . Yo tengo un bichon maltés de 1,900 gramos

  • Hasta que edad se puede asegurar un perro,a mi me han dicho en adeslas que como el mío tiene 12 años que no lo aceptan

    • Hola, te informo que de forma online, a mi con mi perra que tiene 16 me han asegurado en Segurfer por algo menos de 37€ año
      Septiembre 2023

    • Hola, te informo que de forma online, a mi con mi perra que tiene 16 me han asegurado en "Segurfer' por algo menos de 37€ año
      Septiembre 2023

    • Hola, Isabel! Me llamo Raul y soy agente de seguros. Si quieres podemos hablar sobre el seguro de tu perra en mi contacto de atención 625638251.

      Un saludo!

    • Hola el seguro de responsabilidad civil básico y obligatorio si se puede asegurar tenga la edad que tenga el animal

  • Buenas yo tengo 2 grandes y dos pequeños....y ahora vengo e hacer el seguro del coche y me dice la chica lo de seguros para perros ...cuando me dio precio de los 4 creo que optaré por llevarlos a la perrera y me duele decirlo pero tengo una familia que alimentar y no voy a poder subsanar los gastos...y otra de las cosas que me preguntó es...que quien tenga un perro agresivo si le tienes ganas a tu vecino hazle el seguro y luego hechaselo que el seguro te cubre...no digo que esté mal el asegurarlos pero pongan precio de seguros asequibles para los mileeuristas...ya está bien de tanto mamoneo....cómo tenemos poco con las subidas del combustible...las papas los aguacates...el aceite...vamos hombre....cuánta falta hace quién yo se

  • Cuanto cuñao suelto que todo lo sabe... y lo único que hacen es soltar tonterías e improperios

  • He intentado contratar el seguro que me obligan a tener y no hay ninguna compañia que quiera hacerlo porque mi perra tiene 11 años.
    Alguien me puede decir que hacer en este caso??
    Gracias!

    • Buenas tardes,
      En Allianz no discriminamos por la edad de los perros.
      No estamos de acuerdo con esta ley pero si que ofrecemos el productor

    • El seguro de responsabilidad civil , no crea que dependa de la edad del animal pues no es un seguro de salud, de todas maneras si tienes seguro de vivienda con responsavilidad civil ya entraria si pone que las mascotas tambien entran

    • Creo que confundes un seguro veterinario, con el de responsabilidad civil

    • Yo estoy pidiendo presupuesto y no me han puesto pegas por la edad de mi perrita tiene 10 años y medio

    • Me puede escribir, 722868668 asegurarnos a mascotas mayores de 10 años

    • Hola, te informo que de forma online, a mi con mi perra que tiene 16 me han asegurado en Segurfer por algo menos de 37€ año
      Septiembre 2023

    • Eso me sucede a mi también

    • Buenas! Soy Raúl, agente de seguros. Si quieres podemos hablar y te comento ya que eso no es así.

      Mi número de atención es el 625638251.
      Un saludo!

  • Veamos: A lo largo de mas de diez años, he ido recogiendo animales abandonados y perdidos, y así he llegado a tener un total de 3 perros, y un par de gatos. Los tengo porque vivo en el campo, y son perritos que serian incapaces de decir "guau" a nadie, por lo castigados que estaban cuando los recogí. Ahora viven en mi casa , tan felices, sin saber que si verdaderamente esta ley entra en vigor tendré que deshacerme de ellos, pues mi economía no me permite estos "seguros", que los políticos descerebrados y genuinamnete antianimalistas , han diseñado para seguramente favorecer a sus bolsillos y a las casas de seguros, nunca desde luego a los pobres animales. Si yo llego a saber esto, jamás hubiera acogido a ningún animal abandonado. Y esto señores es lo que pasará, inmensa multitud de animales domesticos serán llevados a la perrera municipal o al sacrificio por el veterinario. ¿Estos políticos hipócritas desean ayudar a los pobres animales o a partir de ahora se veran mas perros callejeros que nunca?. Por cierto si en mi pueblo desde que tengo memoria (y tengo 72 años), se ha hecho la matanza, que tendrán que hacer ahora ¿sacar un seguro de vida al marrano, a la gallina o al conejo, y dejarlo en casa para que engorde y darle una vida saludable?. No podremos entonces ir a la caniceria-pescaderia, pues de por medio hay un maltrato animal. ¿A donde vamos a llegar con tanta gilipollez?.

    • Señor don Paco, tiene usted razón pero es que los gorrinos, gallinas y conejos no entran en esta ley. Además tampoco entran los perros de caza o dedicados a la guarda y pastoreo. Espero haberme explicado con claridad. Saludos.

    • Estimado compatriota,
      Espero y deseo llegar con la misma lucidez que usted tiene a esa edad.
      "¿A donde vamos a llegar con tanta gilipollez?" pues adonde estamos, estuvimos y seguiremos estando: en un mundo lleno de gilipollas, modernos y empoderados pero gilipollas al fin y al cabo.
      -Solución: ya que los animalicos (los humanos) no tienen la culpa de ser tan gilipollas, y sus mascotas tampoco tienen la culpa de que los humanos sean así de gilipollas, siga usted cuidando bien a sus animales ya que al resto de humanos tampoco les importará abandonarlos o maltratarlos.
      -Propuesta para los humanos: que el gobierno obligue por ley a ponerle un seguro igual a sus hijos, que los hay también que se abandonan y/o malcrían, y corren el peligro de volverse más gilipollas aún que sus propios padres.
      PD: no es necesario que responda (el mail es ficticio); simplemente cuide usted de sus animales si es lo que usted desea, y que no venga ningún gilipollas a decirle que si no les pone un seguro es porque no los quiere o no quiere cuidar de ellos (... que el que bien los quiere, bien cuida -y se cuida- de ellos).

    • Señor Paco, estaría bien que se informara de la ley completa, por lo que leo no lo ha hecho. Esa ley está hecha precisamente así porque al mismo tiempo se prohibe el sacrificio, ya no se podrá sacrificar a ninguna mascota (excepto enfermedad), por ende para que se pueda mantener un sistema con 0 sacrificios es necesario el control de los animales, si no es imposible, de todas formas, si usted vive en el campo sus perros pueden considerarse de guarda por lo que no estarían obligados.

  • Yo cambiaría el nombre de la ley de "bienestar animal" por la de "bienestar para los "chupopteros"" (los que viven a costa de los impuestos que pagamos los ciudadanos). Pienso que esa norma más que traer el bienestar a los perros, a la larga, va a ser perjudicial para ellos; hay familias que mantienen dos o tres perros en su casa y opten por no sacarlos a la calle (malo para el animal) o abandonarlos a su suerte (malo para el animal). Es obvio que hay ciertos perros que pueden y han causado daños físicos o materiales, pero en esos pocos y concretos casos, es el dueño el que debe responder (con seguro o sin seguro). Con "la que está cayendo" el gravar las economías familiares con más gastos no me parece de recibo. Estoy seguro que los señores pensantes del gobierno que han diseñado esa ley lo han hecho por dos motivos: o no aman a los animales, o tiene un afán recaudatorio insaciable. ¿a quien quieren proteger con ese seguro?. Da pena como se está poniendo "el patio".

    • Quieren proteger a sus lobbys y sus bolsillos.
      Estoy de acuerdo contigo en todo lo que has escrito

    • La inmensa mayoría de las pólizas de hogar incluyen en la RC la responsabilidad derivada de la mascota

    • La inmensa mayoría de las pólizas de hogar incluyen en la RC la responsabilidad derivada de la mascota

  • Todo eso está muy bien, pero lo que nadie dice es que esos seguros tienen unas franquicias de mínimo 2.000 €. Es decir, que cualquier daño material, mordedura, etc... que el animal pueda producir y que el coste de reparación del daño material, la asistencia veterinario necesaria para curar a un perro agredido u operación por una mordedura a una persona, y que este coste sea menor de 2.000 €, el seguro no se hace cargo, lo paga el propietario.
    Por tanto, no sirven para cubrir el 90% de los incidentes, ya que para que el coste de veterinario ascienda a 2.000 €, el perro agredido tiene que estar medio muerto.
    Conclusión, 50 € al año, tirados a la basura, para cumplir con una ley que no resuelve nada.

    • Totalmente de acuerdo, otra barbaridad de esa política nefasta de esos últimos años.
      A mi parecer, y de otras personas afines, no resuelve nada . Al contrario. Igual que la ley del si es si . Y demás aberraciones del sistema.
      Otro saca dinero.
      Atentamente.

  • Es necesario contratar este seguro, si los dueños del perro ya tienen un seguro multiriesgo hogar que incluye en la cobertura de responsabilidad civil a los animales domésticos que vivan en la casa?

    • Según me dijo mi seguro, parece ser que si, porqué la póliza indica que el animal va incluido con el seguro de la casa siempre y cuando no sea necesario un seguro obligatorio para el animal, independientemente si es raza peligrosa o no (que al parecer ya era obligatorio). La ley nueva al convertir el seguro de cualquier animal en obligatorio, hace que aunque tu perro ahora esté cubierto con la póliza del hogar, tengas que hacer el seguro obligatorio que exige la ley. Por mi parte me parece bien que haya que tener un seguro que en caso de cualquier eventualidad se este cubierto, pero no entiendo como las personas que ya lo teníamos en el seguro del hogar, nos obliguen a un gasto adicional. Seguro que así aumentan las adopciones y añadido al curso obligatorio para tener una mascota, que intuyo que gratis tampoco es, habrá mucha gente que normalmente tendría mascota se lo piense muy mucho antes de adoptar un animal.

    • hola Pilar, tienes que consultarlo con tu compañía hay unas que si lo incluyen y otras que no...

  • El seguro del hogar lleva aparejado un seguro de responsabilidad civil que siempre ha cubierto esa contingencia, la de los daños producidos por mascotas

  • Dejar que la gente se administre sola. Que dentro de poco vais a regular cuando y como hay que dar de vientre. ¡Que comer!, ¡Cuando cagar! ¡Cuando echar un polvo y con quien!
    Control...Control....Control....Irse a la mierda, de donde no teníais que haber salido

  • Si. Quiero comentar, que esto no tiene que ser una obligación. Debe ser como ahora. Si el animal hace un daño ( el que fuera), su propietario se hace cargo de los gastos y si hubiese discrepancias, siempre actuaria lo justicia. Es bien sencillo.
    Pagando 30€ anuales, si los daños fuesen muy elevados; las compañias de seguros siempre argumentarán. Que esos gastos no estan cubiertos etc.etc. y vuelta a empezar.

  • El caso es hacer gordo el negocio de los amigos de los políticos de turno a costa del bolsillo de los demás.
    Al final tendremos que hacerle seguros de responsabilidad civil hasta a los peces del acuario...el caso obligar a gastar y limitar el ahorro de las familias

  • Si mi perro es mayor y ni sale a la calle también tengo que hacerle un seguro?

    • En teoria si, pero eso es como si le haces un seguro a un coche que no sacas de la cochera...pues tampoco te va a parar la policia a pedirtelo

  • Tengo una perrita de 1 kilo 50 gramos. Me da risa que pueda hacer daño a alguien es una ratita