El seguro obligatorio para perros y el curso de formación para tenerlos, en el aire: no entrarán en vigor por el momento

Seguro Retraso Perros
Foto: Unsplash
Tiempo de lectura: 4 min

Habrá que esperar. La ley de bienestar animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, pero sin algunas de las medidas incluidas en ella. Concretamente, el seguro de responsabilidad civil para perros y el curso de formación para la tenencia de canes sufrirán un retraso y no serán obligatorios por el momento. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 justifica la dilación en que la interinidad del Gobierno desde el 23-J no ha permitido todavía aprobar el reglamento correspondiente que establece la ley.

Publicidad

[Preguntas y Respuestas: así es el seguro de responsabilidad civil para perros que obliga a tener la ley de bienestar animal]

El borrador del reglamento ya se encuentra elaborado, pero no se conocerá hasta que pueda ir al Consejo de Ministros, según informa Europa Press citando fuentes ministeriales. El visto bueno al texto no se materializará mientras el Ejecutivo esté en funciones, ya que en esta situación no puede aprobar una norma de este tipo, apunta a Newtral.es Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales.

El seguro de responsabilidad civil para perros sufre un retraso hasta que “se produzca el desarrollo reglamentario”

La obligación por parte de los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para perros sufrirá un retraso y no entrará en vigor a partir del 29 de septiembre. Así lo ha confirmado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, impulsor de la iniciativa, en una nota informativa con las siguientes palabras: “En puridad de términos jurídicos, no resulta efectivamente aplicable hasta que se produzca el desarrollo reglamentario de dicho precepto, de conformidad con lo dispuesto en el mismo”.

El escrito recuerda que, para los perros considerados como potencialmente peligrosos, la normativa específica de este tipo de canes obliga a que “la cobertura mínima del seguro de responsabilidad civil sea de, al menos, 120.000 euros”. También menciona que esta póliza ya es obligatoria en algunas comunidades autónomas y en algunas localidades por sus respectivas normativas.

Además, desde la Dirección General de Derechos de los Animales, aconsejan consultar con las compañías aseguradoras para que informen sobre qué perros “podrían estar incluidos en las pólizas de seguros del hogar, según su tipología, normativa de aplicación y otros aspectos”.

Publicidad

La ley obliga la contratación de esta póliza sin hacer distinción de la raza o del tamaño del perro

A pesar del retraso, la ley de bienestar animal ya establece que el seguro de responsabilidad civil para perros deberá contratarse y mantenerse en firme “durante toda la vida del animal”. Aparte, la cobertura de la póliza incluirá “a las personas responsables del can, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados”.

En consecuencia, todas las personas que posean un perro, independientemente de su raza y de su tamaño, tendrán que contratar este tipo de seguro. Hasta que entre en vigor, dicha póliza solamente es necesaria para los canes de razas consideradas potencialmente peligrosas.

El curso de formación para tener perros, también en el aire

El dar de alta un seguro de responsabilidad civil para perros no es la única medida que sufrirá un retraso, pues también se aplaza la entrada en vigor de otras obligaciones reguladas en la norma que necesiten un desarrollo reglamentario. En esta tesitura se encuentran la obligatoriedad de hacer un curso para la tenencia de canes y la identificación de animales de compañía incluidos en el listado positivo -excepto las especies perro, gato y hurón-.

[Qué dice (y qué no) el proyecto de ley de derechos de los animales sobre mendigar con perros, veterinarios 24H y el registro de criadores]

Los futuros propietarios y las futuras propietarias de canes deberán “acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros que tendrá una validez indefinida”, indica el artículo 30 de la ley de bienestar animal. Asimismo, este curso “será gratuito y su contenido se determinará reglamentariamente”.

Publicidad
Fuentes

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El seguro de responsabilidad no es tan caro hay que tener presente que es al año y lo importante de esta ley es que se castigue de forma ejemplar el abandono y el maltrato pero con fuertes penas ESO ES LO IMPORTANTE las protec estan llenas de estos casos .Esperemos que la ley sirva para esto y ese sea su finalidad

  • El seguro de responsabilidad civil es al año y no es tan costoso,lo importante de la ley que se CUMPLA la pena por maltrato y abandono que se castigue de forma ejemplar ESO ES LO IMPORTANTE las protectoras no pueden mas y casi todos han sufrido maltrato SI ES POR ESTO ASUMO EL COSTE NECESARIO .En una cena nos gastamos mas??‍♀️Y es al AÑO

  • Con toda esta tontería de seguros y responsabilidad sobre el bienestar animal. Lo único que el gobierno va a conseguir, esque hayan más abandonos de animales.
    Porque no todos podremos gastarnos tanto dinero en los seguros.