El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por José Luis Escrivá, ha eliminado de su web la obligación de pedir cita previa para realizar trámites. Donde antes se podía leer “la atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social requiere disponer de una cita”, ahora no aparece nada.
Esta rectificación llega tras las palabras del ministro Escrivá en la sesión de control al Gobierno este miércoles, cuando aseguró que el PP mentía al decir que “a la Seguridad Social había que ir con cita previa”. Sin embargo, hasta ese momento, tanto la web del organismo como la revista de la Seguridad Social y sus cuentas de Twitter señalaban que era necesario pedirla. Además, tras modificar su web este jueves, en ningún caso especifican que han hecho esa corrección.
Desde Newtral.es hemos preguntado al ministerio por esta disonancia entre las palabras del ministro y lo recogido (y cambiado) en la web, pero niegan que antes existiera tal requisito. Posteriormente, se produjeron las citadas modificaciones en la página.
“En la web animan a que se solicite [la cita previa], pero no dicen que sea obligatorio”, indican a Newtral.es fuentes del equipo de Escrivá. “Siempre se han atendido urgencias [sin necesidad de cita], como por ejemplo, una persona que se va de viaje al día siguiente y necesita una tarjeta sanitaria europea o la mesa rápida creada a principios de año para mayores o personas con dificultades”, añaden.

El ministerio eliminó de su web la información que señalaba que era obligatorio pedir cita
Aunque Escrivá asegura que no es obligatorio pedir cita para hacer un trámite en la Seguridad Social, en la propia web del organismo especificaba que era un requisito hacerlo. “La atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social requiere disponer de una cita”, indicaba la web.
El ministerio ha borrado esa frase y, en su lugar, ha añadido información sobre las “mesas de recepción para atención rápida para trámites urgentes o solicitados por personas con especiales dificultades”. Pero no especifican en ningún lugar que han actualizado la web para rectificar esta información.
Sin embargo, en el apartado de preguntas frecuentes de la misma web, donde responden consultas de los ciudadanos sobre cómo resolver estos trámites, todavía aparece que es obligatorio: “La atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social requiere disponer de una cita (…) para realizar trámites en las oficinas abiertas para atención al público del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)”.
La revista de la Seguridad Social también eliminó la información que decía que era “indispensable” acudir con cita previa
No es la única web que han modificado. La revista de la Seguridad Social, que explica de forma didáctica cómo hacer determinados trámites o conceptos de una forma sencilla, también ha eliminado el requisito de cita previa.
En un artículo publicado en febrero explicaban cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones. En la información, ya en el primer párrafo, se indicaba que era “indispensable acudir con cita previa o concertada” para gestionar estos trámites. Ahora, han eliminado toda referencia a la obligatoriedad de este paso y han añadido un párrafo en el que hacen referencia a las mesas que aseguran haber habilitado para trámites urgentes “desde principios de año”.
Sin embargo, ni en el apartado de consultas de la web (al seleccionar todas las posibilidades de trámites) ni en el artículo de la revista de la Seguridad Social publicado inicialmente en febrero recogían información sobre este servicio.
Desde Newtral.es también hemos repasado las cuentas de Twitter del ministerio desde enero, tanto la institucional (@inclusiongob) como la de atención al ciudadano (@incluinfo), y en ninguna de ellas han publicitado este servicio desde esa fecha. Por lo que no hay pruebas que indiquen que estas mesas de trámites urgentes estén disponibles desde principios de año.
Los tuits de la propia Seguridad Social contradicen a Escrivá
En las mismas cuentas oficiales de la cartera que dirige Escrivá sí han explicado en varias ocasiones que para ser atendido en la Seguridad Social es obligatorio tener una cita previa. En una respuesta de septiembre a un usuario, el ministerio, desde la cuenta que tiene habilitada para atención ciudadana, respondía que “la cita previa es imprescindible para ser atendido en nuestras oficinas” y animaba a pedirla “temprano por la mañana”.
En otro tuit, esa misma cuenta explicaba que “los centros de atención e información están abiertos y se atiende presencialmente con cita previa. Los canales telemáticos solo tratan de evitar desplazamientos y agilizar la gestión”, en referencia a la solicitud del Ingreso Mínimo Vital. En el mensaje adjuntan una guía para pedir cita, la misma en la que ahora no aparece esa obligación de solicitarla para ser atendido.
Desde su cuenta institucional, en un tuit de julio, el ministerio también indica, por ejemplo, dónde pedir cita previa para la atención presencial.
El contexto: huelga sindical y dificultades para pedir cita
En paralelo, los sindicatos CCOO y CSIF han convocado una huelga en el sector de la Seguridad Social para exigir al ministerio “medidas urgentes e inmediatas” para mejorar las condiciones de sus trabajadores. Ambos denuncian “el deterioro de uno de los servicios públicos con mayor demanda de la ciudadanía”, como recoge la Agencia Efe.
“Llevamos meses avisando de que la situación con las citas de la Seguridad Social es inviable. No podemos atender a más gente ni hacer más horas extra, nuestros compañeros están sobrepasados de trabajo. La gente se marcha a casa sin ser atendida. Lo que hace falta es que el ministro se siente a negociar”, denuncia el portavoz de CSIF Seguridad Social, Ricardo Aguirre.
En ese sentido, medios como Civio han explicitado lo difícil que es conseguir una cita en la Seguridad Social. En una investigación de marzo, mapearon con un robot el acceso a este organismo “buscando cita tres veces al día durante dos semanas” y concluyeron, entre otras cosas, que “en 43 de las 414 oficinas abiertas no había ninguna para gestionar pensiones”. De hecho, en un tuit también adjuntan una foto de una sede de la Seguridad Social en la que se puede ver un cartel que dice “solo se atenderá con cita previa”.
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Web de la Seguridad Social
- CSIF
- CCOO
Me acabo de enterar de que no me hacen el ingreso del imv por fallecimiento... O sea ya estoy en el otro mundo
A mi me han querido vender una cita, no entiendo como puede ocurrir esto.
Necesito cambiar NIE a DNI como hago este trámite? No hay forma de sacar cita
Hola necesito corregir un número de teléfono en la, seguridad social, pues no aparece, tengo problemas para pedir cita previas y llevo meses intentado comunicarme y es imposible si alguien puede informarme gracias
funcionamiento del INSS ralentizado....este 2023 nos ha encontrado con recortes en nuestros complementos a mínimos con jubilaciones con 10 años de aportes y prorrateadas con jubilaciones extranjeras, incumpliendo el INSS la Ley de Convenios Internacionales respecto a la suma compensatoria cuando las 2 pensiones no alcanzan los MÍNIMOS estipulados en enero 2023......puedes reclamar 1000 veces que el INSS no mueve una como para favorecer reclamos de jubilados haciendo gala de una prepotencia administrativa burocrática de MIEDO......y ojo que no te busquen la pulga para sancionarte como sea....
En Tenerife para poder acceder necesitas tener cita previa, sino de la puerta mo pasas. Tengo que presentar una solicitud por recaida al inss y me han dado cita para dentro de 10 días, no puedo ir a trabajar pero no me dan la baja pq el Inss no me la confirmado pq no me han atendido. Llamó a todos los teléfonos que me dicen, la mayoría no son gratuitos y te dan otros teléfonos que te remiten al anterior y así sucesivamente. Sino puedo trabajar y no puedo tener parte de baja hasta dentro de 10 días, ¿qué hago? Es todo una vergüenza ni pandemia ni saturación de los funcionarios que hay diez mesas y solo están ocupadas dos.
Yo llevo intentando conseguir cita desde el día 30 de junio para presentar el número de la cuenta de mi madre xq desde ese día está baja h mis ido has allí y no hay solución ni tampoco cita previa es lamentable esta situación!!!
Tienes que intentarlo a las siete de la mañana u ocho, luego se acaban las citas, me lo dijo el de seguridad de una oficina S.S. por internet pero temprano por la mañana, suerte
Es todo mentira, he estado en la seguridad social hoy y hace falta cita para ser atendido, incluso me ha dicho el de seguridad que es todo un bulo de Internet
Ahora te atienden directamente sin cita, siempre que vayas temprano, las colas son importantes. Y con la app de la seguridad social se consigue cita sin problemas para el día siguiente.
Hola, de que ciudad estás hablando, yo acabo de ir aun CAISS de La Coruña ahora mismo y la sala estaba vacia solo dos personas y el guardia jurado no me dejo entrar ni me dió opción a ir mañana temprano solo me dio un papel con teléfonos para pedir cita previa, no habiendo cita ninguna ni opción a solicitarla por internet, esto es más que un abuso en contra de la ciudadanía no podemos continuar esto.
Es mentira que hay mesas para atención rápida para las personas que necesitan un trámite urgente y sin cita,en la puerta ya te dice el conserje tiene cita? No, entonces imposible de atenderla pidala y te Dan unos números que por más que llames todo el día no logras tener una adi día tras día mes tras mes, debería la gente ir a las oficinas coger un tiket y por orden q te atiendan hay muchas personas mayores, enfermarse necesitan ser atendidas adi que si se puede volver a la forma anterior sería mejor ya no hay pandemia y los mostradores están vacíos y los q atienden tomando café y de cháchara que mal con este tema que no mientan por favor
Vamos a añadir al problema de las citas,que cuando consigues una,el funcionario o la funcionaria,te mienten en tu cara,te obligan a hacer una solicitud nueva,no hacen bien su trabajo,muy pocos lo hacen
Es una vergüenza.
Fui al inss i me dijeron que si que podían atenderme. Pero en otra sucursal ese mismo día. Era en València.
Tome nota i ese mismo día me atendieron.
Todo sigue igual llamás por teléfono pedir cita y puedes estar horas y cuando por fin te cogen la llamada te contestan y te cortan entre y en la página me dan cita para Lanzarote y soy de Las palmas G.C entre el señor Escrivá qué debería llamarse pinocho por las mentiras y encima los trabajadores qué desdé la pandemia no pegan golpe de pasan la pelota llevo un año para una incapacidad con sentencia judicial a mi favor hace un año ya está bien somos muchos los que esperamos y con mucha necesidad porfavor a ese señor Escrivá qué le den la patadita y pongan a gente qué lo sepa hacer mejor ya está bien muchas gracias ???