La inseguridad es la quinta preocupación en Euskadi pese a lo que dice Marlaska

seguridad Euskadi preocupación
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska | Foto: Fernando Alvarado (EFE)
“La seguridad no es ninguna preocupación ni en España ni en Euskadi, no más del 2% de la gente está preocupada por la seguridad ciudadana”
Tiempo de lectura: 3 min

La campaña electoral vasca se coló en la sesión de control al Gobierno celebrada el 10 de abril en el Congreso de los Diputados. La diputada del PP Beatriz Álvarez Fanjul pidió al ministro del Interior su valoración sobre la gestión del Ejecutivo en materia de seguridad y criminalidad en Euskadi. Fernando Grande-Marlaska respondió que “la seguridad no es ninguna preocupación ni en España ni en Euskadi, no más del 2% de la gente está preocupada por la seguridad ciudadana” (min. 6:29:18). 

Desde el equipo de prensa de Interior explican a Newtral.es que el ministro utiliza como fuente “los datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo”. Según estos, un 2,3% de los encuestados consideran que la inseguridad ciudadana está entre los tres principales problemas de España. 

No obstante, este porcentaje aumenta cuando se consultan los datos de Euskadi, donde la seguridad ciudadana está entre las tres primeras preocupaciones del 12% de los encuestados, ocupando el quinto puesto según el sociómetro vasco que elabora el Gobierno autonómico. 

La preocupación por la seguridad en España y Euskadi

Los datos del barómetro del CIS recogen las respuestas de los encuestados en relación a los tres principales problemas que existen “actualmente en España”. El sondeo de marzo señala que un 2,3% de los participantes situaron la “inseguridad ciudadana” entre las tres preocupaciones primordiales de los españoles. Con este porcentaje ocupa la posición 25 junto con “los problemas de la agricultura, ganadería y pesca”. 

En las primeras posiciones se encuentran “la crisis económica, los problemas de índole económica” con un 29%, el paro con un 18% y en tercer lugar “el mal comportamiento de los/​as políticos/​as”, con un 16,8%. 

En cuanto a la preocupación por la delincuencia y la inseguridad en Euskadi, el sociómetro vasco de febrero –ya que el del mes de marzo no incluye esta pregunta– señala que para el 12% de los encuestados está entre los tres principales problemas de la región. Se sitúa así como la quinta preocupación de los ciudadanos vascos, por detrás de los “problemas ligados al mercado de trabajo” (seleccionado por el 48% de los encuestados), la sanidad (35%), la vivienda (25%) y los “problemas económicos” (21%). 

  • Encuesta. Como señala la metodología del sociómetro vasco, los porcentajes no suman 100% porque se podían dar tres respuestas. 

Lo que sí incluye el sociómetro vasco de marzo es la percepción de seguridad de pueblos y ciudades de Euskadi. Al ser preguntados si sus zonas de residencia son lugares seguros para vivir, el 43% de los encuestados afirmaron que “sí, totalmente” y el 48% optaron por “más bien sí”. En el otro extremo, el 7% aseguró que “más bien no” y el 2% que “no, en absoluto”.

Resumen

Fernando Grande-Marlaska aseguró que “la seguridad no es ninguna preocupación ni en España ni en Euskadi, no más del 2% de la gente está preocupada por la seguridad ciudadana”.

Según los datos del CIS, solo el 2,3% de los encuestados consideran que la “inseguridad ciudadana” es uno de los tres principales problemas en España, ocupando la posición 25. Sin embargo, este porcentaje crece hasta el 12% en Euskadi según el sociómetro vasco, siendo la quinta preocupación de la región. 

Por tanto, consideramos que la afirmación del ministro del Interior es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Fernando Grande-Marlaska que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.