El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó en la sesión de control de este miércoles que España “es uno de los países con las mayores ratios de seguridad ciudadana del mundo” (minuto 1:03:56).
Es verdad, pero a medias. España se encuentra en la parte alta de rankings como el del Global Peace Index 2025, pero no está entre los 20 primeros puestos y ha bajado dos con respecto al año pasado.
- Con este índice, el Institute for Economis & Peace (IEP) mide y compara el nivel de seguridad de hasta 163 países de todo el mundo. En su última edición, la de 2025, España ocupa el puesto 25 (página 8); en la de 2024, el puesto 23 (página 8).
- Dentro de los 33 países europeos que evalúa este organismo, España se ubica en el puesto 18, en la segunda mitad de la tabla de países con mejores niveles de seguridad (página 19).
Contexto. Este análisis tiene en cuenta factores como la conflictividad de los países (el nivel de criminalidad, por ejemplo), pero también el grado de seguridad que ofrecen o la capacidad de “militarización”, según su metodología (página 102).
- El IEP es un think tank con sede en varios países que colabora con organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la OCDE. Su índice lo usan de referencia diversos organismos a nivel mundial como la UNESCO o la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Otros estudios. El Índice de Seguridad, elaborado por el portal de datos Numbeo, sitúa a España en el puesto 51 de 148 países analizados hasta mediados de 2025, seis puestos por debajo del alcanzado en 2024 por las mismas fechas.
- En su caso, la metodología de Numbeo se basa en encuestas a los usuarios de su web de distintos países sobre la percepción del nivel de seguridad en sus regiones.
En 2024, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hizo una afirmación similar basándose en datos de Eurostat, según detalló a Newtral.es su equipo de prensa. Según estos, España es de los países de la UE con la menor tasa de homicidios por cien mil habitantes.
- Pero se trata de un delito en concreto que no mide la seguridad del conjunto del país.
- Además, Eurostat explicó a Newtral.es que no tienen datos de la seguridad en general de los países, ni europeos ni de fuera de la UE.