No, el 5 de febrero no hubo un ‘segundo juicio de Núremberg’, el acto liderado por el abogado alemán Reiner Fuellmich no tuvo validez legal

segundo juicio Núremberg Reiner Fuellmich
Los segundos juicios de Núremberg contra Bill Gates, Fauci y BlackRock empiezan el 5 de febrero, según ha informado Reiner Fuellmich
Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por redes sociales diversas publicaciones que aseguran que el 5 de febrero de 2022 comenzaron los “segundos juicios de Núremberg” en relación a la pandemia de COVID-19, liderados por el abogado alemán Reiner Fuellmich. Este presunto juicio, de acuerdo con los mensajes que estamos verificando, supuestamente involucra a personas reconocidas como Bill Gates o el doctor Anthony Fauci, y a empresas como Pfizer o BlackRock. Aunque los organizadores hacen alusión a los Juicios de Núremberg celebrados tras la Segunda Guerra Mundial contra los altos mandos del régimen nazi, en este caso el proceso no tiene ninguna relación con ninguna institución jurídica. Se trata de un acto simbólico carente de validez legal, tal como hemos desmentido en otras ocasiones. Además, Fuellmich anteriormente ha defendido algunas tesis negacionistas que hemos verificado en Newtral.es.

Publicidad

El mensaje, que circula en plataformas como Instagram, afirma que “según el prestigioso abogado alemán Reiner Fuellmich, los esperados segundos juicios de Núremberg empezarán en pocos días”. Además, indican que este caso se retransmitía “en directo” y sería grabado, para que cualquier persona pudiera verlo. Algunas publicaciones enlazan a artículos que indican que un supuesto “comité corona” habría investigado el asunto para un juicio que comenzaba, presuntamente, el fin de semana del 5 al 6 de febrero. Pero organismos como la Corte Internacional de Justicia señalan a Newtral.es que se trata de un “fraude”.

Lo cierto es que no hay registros de que se hayan celebrado, con carácter legal, unos “segundos juicios de Núremberg”. Según un comunicado del supuesto comité, en realidad se trataba de una “investigación” en la que simulaban un juicio por videollamada pero sin ninguna relación con un procedimiento penal. De hecho, el grupo reconoce que han llevado a cabo el procedimiento “fuera de los tribunales de justicia del sistema actual”. Te lo explicamos. 

No hay registros de que se haya producido un “segundo juicio de Núremberg”, como recogen las publicaciones virales

Para intentar buscar algún procedimiento de este tipo hemos consultado a la Corte Internacional de Justicia, un organismo que el supuesto comité involucrado en el acto ya ha destacado anteriormente como receptor de otra denuncia. Esta institución de las Naciones Unidas ha comentado, en declaraciones a Newtral.es, que “no está involucrada en absoluto” con el tema. Señala que en su trabajo no entra “tratar directamente con organizaciones o con particulares”. Además, desde la Corte añaden que este tipo de publicaciones no son más que “fraudes”

También, la propia Corte Internacional de Justicia posee una página web en la que muestran los procedimientos que estarían llevando a cabo. Y entre ellos no hay ningún asunto relacionado con la pandemia. 

Asimismo, el grupo de personas que organiza el supuesto “segundo juicio de Núremberg” señala que siguen el procedimiento de los grandes jurados de Estados Unidos. Sin embargo, no hemos encontrado información en medios de comunicación o en el portal de noticias judiciales de este país sobre algún caso como el que hablamos del 5 o 6 de febrero.

Publicidad

Las redes sociales de Fuellmich reconocen que el procedimiento se ha llevado a cabo sin que haya involucrado ningún tribunal

El propio Reiner Fuellmich, abogado alemán conocido por sus tesis negacionistas, ha publicado en aplicaciones de mensajería y en una página web un comunicado explicando en qué consiste el caso del “segundo juicio de Núremberg”. 

En él, comenta que “un grupo de abogados internacionales y un juez” llevarán a cabo una “investigación criminal siguiendo los procedimientos del Gran Jurado de los Estados Unidos” a partir del 5 de febrero para supuestamente demostrar que hubo un “plan” para desarrollar una pandemia. 

El Gran Jurado, como explica el portal de información de juicios estadounidense, es un procedimiento en el que el fiscal de Estados Unidos o un fiscal federal (dependiendo del caso) presenta pruebas de un supuesto delito. Este jurado —compuesto entre de entre 16 y 23 personas— valora las pruebas y decide “si hay causa probable para creer que la persona ha cometido un delito y debe ser juzgada”. En caso de que sea así, se emite una acusación. Se trata de un procedimiento en el que tiene que estar involucrado algún juzgado, que no está abierto al público y en el que los acusados o sus abogados no pueden participar. 

Este tipo de caso es bastante diferente a lo que ha querido mostrar el supuesto “Comité de investigación Corona”, como se ha autodenominado el grupo. Como explican estas personas en el comunicado, “al no haber podido encontrar un tribunal en los tribunales de justicia del sistema actual”, habrían optado por realizar una simulación del procedimiento “fuera del sistema actual y basado en la ley natural”. Esto no tendría ningún fundamento jurídico. Así, mediante una videollamada en directo el día señalado, varios abogados de distintos países defensores de teorías negacionistas explicaron sus posturas. 

El comité del falso juicio, lleno de reconocidos negacionistas

Otra información que aparece en el comunicado del “comité” es el nombre de los participantes. Reiner Fuellmich es uno de ellos, del que ya hemos realizado anteriormente diferentes verificaciones en Newtral.es. En el primer año de la pandemia desmentimos sus declaraciones acerca de que la COVID-19 no había causado un “exceso de mortalidad”. 

Publicidad

Otra persona destacada es el falso juez del supuesto “segundo juicio de Núremberg”, Rui Fonseca e Castro. Esta persona, como recogieron varios medios de comunicación, fue expulsada de la carrera judicial por parte del Consejo Superior de la Magistratura de Portugal por varias polémicas relacionadas con su negación a la existencia de la pandemia. 

También, una abogada de la India que colabora en este caso es Dipali Ojha. Está relacionada con un grupo de abogados del que hemos hablado en Newtral.es, y que en 2021 lanzó un “aviso legal” en contra de una científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Y otro participante es Michael Swinwood. El abogado canadiense representó a un médico que denunció, junto a otros profesionales, que supuestamente se produjeron “falsas exenciones médicas de la vacuna contra la COVID-19” en Canadá. Como comenta el medio Global News, el juicio consistió en un conjunto de argumentos “antivacunas y teorías conspirativas”. Además, este abogado del que hablamos habría concluido durante el juicio que “las restricciones de COVID-19 de Canadá son similares a las regulaciones de la Alemania nazi”.

El supuesto nuevo juicio de Núremberg ya fue desmentido en 2021 

Las publicaciones sobre un falso juicio en relación a la pandemia liderado por Reiner Fuellmich llevan circulando desde tiempo atrás. En Newtral.es verificamos, en julio de 2021, que fuera a producirse un juicio de este tipo contra organizaciones como la OMS por su gestión de la crisis sanitaria. 

Este procedimiento también fue conocido como el “nuevo” o el “segundo juicio de Núremberg”. El nombre proviene del caso que juzgó a varios responsables nazis y médicos que colaboraron en el exterminio masivo de judíos en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 

Publicidad

Sin embargo, como explicamos en nuestra verificación, no había ni hay ningún registro de una celebración de algún juicio de este tipo, y es falso que estas entidades hayan cometido “crímenes de lesa humanidad”. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso