El segundo año de guerra en Ucrania en tres datos alejados del frente de batalla

segundo año guerra ucrania
Tiempo de lectura: 2 min

La guerra de Ucrania entra en su segundo año el 24 de febrero, día en el que se produjo la entrada del ejército ruso en el país vecino en 2022. La primera guerra a gran escala desde la Segunda Guerra Mundial se ha cobrado decenas de miles de vidas militares y civiles, y ha movilizado a Occidente en apoyo a Kiev

Publicidad

Sin embargo, dos años después, los frentes de batalla se mueven poco y el apoyo de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos a Ucrania empieza a flaquear mientras el país redobla sus esfuerzos para que la ayuda siga llegando.

Seis millones de refugiados en el segundo año de guerra en Ucrania

La primera consecuencia de la guerra fue la huida masiva de la población civil hacia el oeste del Viejo Continente. Durante los primeros meses de la contienda se produjo uno de los mayores éxodos de la historia. Desde el 24 de febrero de 2022, se han producido un total de 28,6 millones de cruces en la frontera desde Ucrania hacia Europa, aunque también se han registrado 20,7 millones en el sentido contrario, según los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Dos años después del inicio de la invasión, la agencia para los refugiados de la ONU cuantifica en más de 6,4 refugiados ucranianos en todo el mundo, de los cuales 6 se encuentran en países europeos. El que más ucranianos acoge en Occidente es Alemania, con 1,1 millones, seguido por Polonia, que acoge a 956.635, según los datos actualizados a 15 de febrero.

Sanciones a 14.539 personas, empresas e industrias rusas

Otro de los efectos inmediatos de la guerra de Ucrania que perduran en su segundo año son las sanciones contra Rusia. La Unión Europea, Estados Unidos, Canadá o Suiza, entre otros países, impusieron sanciones contra personajes públicos y empresas rusas. Al mismo tiempo, también se aprobó un vetó parcial al petróleo y el gas ruso y se penalizó al transporte marítimo de Moscú.

Publicidad

El total de sanciones asciende a 14.539, según los datos del think tank estadounidense Atlantic Council. De ellas, 10.173 han sido dirigidas contra individuos, 4.089 contra empresas o instituciones, 177 contra medios de transporte marítimo y 100 contra la industria aeronáutica.

Estas medidas, según la organización estadounidense, han tenido resultados desiguales, ya que en muchos casos Rusia ha conseguido colocar su petróleo y gas en otros mercados o comerciar con ellos hacia Occidente a través de terceros países.

Sin embargo, otras medidas como las encaminadas a minar la capacidad de producción aeronáutica, que ya empezaron a aplicarse por parte de Estados Unidos desde 2014, sí han supuesto una merma significativa en la capacidad industrial de Moscú.

La ayuda a Ucrania en el segundo año de guerra se resiente

La ayuda financiera, humanitaria y militar de Estados Unidos, la UE y otros aliados fue uno de los pilares que han permitido a Ucrania repeler la agresión rusa en los primeros meses de la invasión, pero dos años después ese apoyo flaquea.

El Kiel Institute for World Economy, un think tank alemán que analiza e investiga temas de geopolítica, ha realizado un seguimiento de toda la ayuda que Ucrania ha recibido desde en estos dos años de invasión. Según sus datos, actualizados hasta octubre de 2023, la UE ha sido el principal emisor de ayuda financiera, con 77.180 millones de euros, seguido de Estados Unidos, que ha enviado 24.030 millones.

Publicidad

Sin embargo, en cuanto a apoyo militar, fundamental para Kiev, Estados Unidos se encuentra en primera posición, con 42.220 millones de euros. En cuanto al apoyo humanitario, Estados Unidos, Alemania y Suiza son los países que más se han volcado, con 2.560, 2.420 y 2.200 millones, respectivamente.

3 Comentarios

  • Muy fiable esta web si creen este es el segundo año de la guerra entre Ucrania y Rusia... Mas que nada porque llevan en guerra desde 2014 y el blanqueamiento que haceis es hasta repulsivo

    • Toda la razón. No sé a quién creen que engañan, pero cada vez es a menos gente.