Este domingo 30 de octubre se celebra la segunda y última vuelta de las elecciones de Brasil. Durante esta jornada, el país latinoamericano elegirá al próximo presidente brasileño. En la primera vuelta, que se celebró el 2 de octubre, Lula da Silva fue el más votado. A no mucha distancia de él quedó el actual mandatario, Jair Bolsonaro.
Hoy se dirimirá cuál de los dos ocupará el Planalto durante los próximos cuatro años. En este artículo ofrecemos una guía para entender todo lo que ocurrirá a lo largo de la jornada.
¿A qué hora abren las urnas?
El horario para votar en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil será de 8:00h de la mañana a 17:00h de la tarde, según la hora de Brasilia. En el extenso país conviven varios husos horarios, que tendrán que “adaptarse al tiempo de la capital federal”. Por ejemplo, en 11 municipios de Amazonas, la votación tendrá lugar de 6:00h a 15:00h, según un comunicado del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Como entre España y Brasilia hay una diferencia de cuatro horas, aquí serán las 21.00h de la noche cuando cierren las urnas y comience el recuento de votos, por lo que el ganador se conocerá a lo largo de la madrugada del domingo al lunes.
¿Cuántas personas votarán en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil?
Más de 156 millones de personas están convocadas a las urnas en esta segunda vuelta de las elecciones de Brasil, según las cifras difundidas por el Tribunal Superior Electoral.
En Brasil, todo aquel que tenga entre 18 y 70 años está obligado a votar, incluidos aquellos que no lo hicieron en la primera vuelta. Si no justifican su ausencia, pueden enfrentarse a multas económicas, según recoge su ley electoral. Para saber si uno está llamado a votar o no, puede comprobarlo en la página web del Tribunal Superior Electoral o en la aplicación e-Título.
Además, a diferencia de España, los mayores de 16 años también pueden acudir a las urnas, aunque hasta que no son mayores de edad no es estrictamente necesario. Tampoco están obligados los “analfabetos y los mayores de 70 años”, según el TSE.
¿Cómo se vota en Brasil?
Como ya te contamos en Newtral.es, las urnas en Brasil son electrónicas y cuentan con un sistema muy visual de fotografías. “Este sistema instaurado en Brasil desde hace tiempo es por su diversidad geográfica y el alto nivel de analfabetismo”, explicaba María Garrote, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid y experta en sistemas electorales.
El votante usa su huella dactilar para identificarse en estas urnas, que son ligeras y cuentan con batería propia. Únicamente tiene que llevar al colegio electoral una identificación oficial con su foto. En caso de que fallasen las urnas, se recurriría a las papeletas tradicionales.
[Elecciones en Brasil: cómo ha cambiado su economía desde que Lula dejó la presidencia en 2010]
¿Quiénes son los candidatos que compiten en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil?
De entre los 11 candidatos que compitieron inicialmente, solo los dos más votados lucharán por la presidencia en la segunda vuelta de las elecciones en Brasil: Lula da Silva, que aunó el 48,43% de las papeletas, y Jair Bolsonaro, que se quedó a cinco puntos, con un 43,20%.
Los dos ya saben lo que es dirigir el país. Da Silva fue presidente durante los ejercicios comprendidos entre 2003-2010 y Bolsonaro tiene las riendas de Brasil desde 2019. Puedes leer un perfil más extenso de ambos aquí (Lula) y aquí (Bolsonaro).
¿Dónde se publicarán los resultados?
El TSE ha habilitado una página donde se pueden consultar los resultados de la segunda vuelta de las elecciones de Brasil. La Justicia Electoral Brasileña también ha desarrollado una app donde ver los resultados.
(*) El artículo se ha actualizado para corregir el horario del cierre de los colegios electorales.
- Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil