Con el nuevo estado de alarma ya aplicando sobre toda España y pendientes del debate de la prórroga del mismo que tendrá lugar este jueves, y la mayoría de las CCAA ya han anunciado los límites horarios del toque de queda o las condiciones de los cierres perimetrales. Estas CCAA han decretado ya un cierre perimetral: Comunidad de Madrid (con condiciones), Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Asturias ,Navarra, Euskadi, La Rioja y Aragón. Ceuta, además, ha anunciado un cierre perimetral los fines de semana.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado un nuevo confinamiento en el país a partir del viernes hasta el 1 de diciembre. En este periodo, los colegios permanecerán abiertos y sólo se podrá salir de casa para trabajar, comprar lo básico o ir al médico. Las universidades y los comercios no esenciales permanecerán cerrados. Estas medidas, ha dicho, podrán reevaluarse en 15 días si la situación mejora. Macron, en un discurso televisado, ha señalado que países como España o Irlanda tomaron medidas más duras, pero ha añadido que “todos estamos ahora en el mismo punto: en una segunda ola que será más dura y mortal que la primera”.
Además, la canciller alemana Angela Merkel ha anunciado nuevas medidas de confinamiento, acordadas con los gobiernos regionales, ante el incremento de los contagios en Alemania. La medida, definida como “confinamiento ligero”, que ocupará la mayor parte del mes de noviembre (del 2 al 30), incluirá el cierre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados. Se mantendrán abiertas, mientras sea posible, las escuelas y los comercios. Entre las recomendaciones se encuentra la de evitar los desplazamientos que no sean esenciales y las visitas familiares. Los desplazamientos turísticos internos quedan prohibidos.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Mientras tanto, en el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.166.923 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este miércoles a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
Los casos globales superan ya los 43,9 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,7 millones de contagios) e India (7,9 millones).
Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León: cierre perimetral
En una rueda de prensa conjunta y por turnos, y tras haberse reunido en Ávila, los presidentes regionales de Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León han comunicado el cierre perimetral de sus respectivos territorios, que arrancará este viernes día 30 y durará, en las Castillas, hasta el próximo 9 de noviembre, festividad de La Almudena. La Comunidad de Madrid pedirá que el cierre perimetral se pueda realizar por días.
Andalucía: Cierre perimetral con tres niveles
Andalucía también cerrará perimetralmente a partir de la medianoche del jueves y hasta el 9 de noviembre. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha añadido que este cierre perimetral tendrá particularidades locales. Así, dentro de la CCAA, las provincias de Granada, Jaén y Sevilla cerrarán también perimetralmente. Además, 448 municipios andaluces se someterán a su vez a un cierre perimetral en su propio término municipal. Esta medida no inhabilita el toque de queda, que seguirá vigente de 23.00h a 06.00h, y que se revisará cada 2 semanas.
Andalucía comunicó el miércoles que en las 24 horas anteriores registró 2.042 positivos. En el mismo periodo de tiempo se produjeron 33 muertes, además de 182 ingresos en planta, 12 en UCI y 1.125 altas. 2.312 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 293 se encuentran en UCI.
Murcia: Cierre perimetral de la región y sus municipios a partir del viernes
El Gobierno de Murcia ha decidido confinar perimetralmente a partir del viernes toda la región sus 45 municipios, tras registrar este miércoles una incidencia media de 639,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La medida, que durará un mínimo de 14 días, se publicará la orden «en el boletín oficial de la región», ha explicado el presidente murciano, Fernando López Miras. Durante el cierre, ha añadido, solo se permiten «desplazamientos recogidos en el Real Decreto del estado de alarma». «No se pueden desplazar de un municipio a otro por ir a cementerios en esta festividad», ha señalado López Miras, en vísperas del puente de Todos los Santos.
“No es momento para la actividad social”, ha señalado López Miras, que ha añadido que “aparte del confinamiento y toque de queda” la restauración en algunas zonas de la región “solo prestará servicio en terrazas”. Una decena de municipios, además, volverán a Fase 1 de confinamiento. De otra parte, los centros educativos no verán alterada su actividad.
La Región de Murcia registró el miércoles 911 nuevos positivos, 388 más que los comunicados el martes. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.355 casos activos en la región y 9.855 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 303, tras sumarse 3 muertes en las últimas 24 horas. La situación en los hospitales es de 500 personas ingresadas, de las que 87 se encuentran en la UCI.
Cataluña: Más de 4.800 nuevos contagios y 39 fallecidos
Cataluña notificó el miércoles 4.854 nuevos positivos, mientras continúa en aumento el riesgo de rebrote se ha reducido en casi 50 puntos y se encuentra en 840. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 38 fallecidos más al total, que ya suma 13.896 muertes por coronavirus. Actualmente hay 2.205 hospitalizados, 398 de los cuales están en UCI.
Comunidad de Madrid: 2.248 nuevos contagios acumulados y 38 fallecidos en hospitales
La Comunidad de Madrid comunicó el miércoles 1.340 nuevos contagios correspondientes al martes, 86 más que los registrados ayer. Además, contabiliza 2.728 casos nuevos notificados incorporados (frente a los 2.248 del último registro). Actualmente hay 2.421 pacientes hospitalizados, 485 en UCI (9 menos que el martes). Además, se han registrado 38 fallecimientos en hospitales de la comunidad (11.445 desde el inicio de la pandemia).
Comunitat Valenciana: Posible cierre de municipios de cara a Todos los Santos
El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado que en las próximas horas «pueden tomarse medidas» en «poblaciones o comarcas concretas” con índices de contagio alto para protegerlas ante un eventual desplazamiento de ciudadanos de otras autonomías a la Comunidad Valenciana con motivo del puente de Todos los Santos. Puig ha concretado que, de cara a tomar esta medida, se está esperando a las resoluciones que tomen las CCAA que limitan con la región.
La Comunitat Valenciana registró el miércoles 1.606 casos de coronavirus. Las altas son 822. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 242 en Castellón, 587 en Alicante y 777 en la provincia de Valencia. En la jornada de ayer se notificaron 7 fallecimientos. Los hospitales de la Comunitat Valenciana tienen, actualmente, 1.061 personas ingresadas, 158 de ellas en UCI.
Aragón: 1.211 nuevos contagios y 12 fallecimientos en 24 horas
Aragón notificó el miércoles 1.211 nuevos contagios por COVID-19, según los datos facilitados por la sanidad regional, casi 150 más que el martes, cuando se contabilizaron 1.046. Según las cifras provisionales de Salud Pública, del total de casos confirmados, 816 se han detectado en la provincia de Zaragoza, 219 en la de Huesca y 155 en la de Teruel, mientras que no se precisa la procedencia de otros 21 casos. El número de fallecidos en las últimas 24 horas es de 12, 10 más que ayer, mientras que las altas se incrementan a 448.
Castilla y León: 1.179 contagios y 23 fallecidos
Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León comunicados el miércoles ascendieron a 1.179 casos, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido 23 en las últimas 24 horas. Se han registrado 145 altas.
Euskadi: 1.164 nuevos contagios y una incidencia acumulada de 582,03
Euskadi, en los datos que hizo públicos el miércoles, comunicó 1.164 positivos en las últimas 24 horas tras haber realizado más de 16.600 tests diagnósticos. En el segundo día de vigencia de las nuevas medidas para contener el coronavirus, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes es de 582,03 casos. Por grupos de edad, la tasa de incidencia entre personas de 19 y 39 años es la más alta: 720,7.
En cuanto a la presión hospitalaria, el informe recoge 405 personas ingresadas en planta por COVID-19 (las mismas que ayer) tras los 73 nuevos ingresos de la víspera. Los ingresos en UCI suman 75.
Galicia: 682 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas
Galicia sumó el miércoles 682 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas, lo que supone el segundo peor dato diario desde el inicio de la pandemia. Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 7.535 casos activos. 392 personas están hospitalizadas y 62 en cuidados intensivos.
Navarra: 461 positivos y 11,3% de positividad
Navarra comunicó el miércoles 461 nuevos contagios, producto de la realización de 4.051 PCR y antígenos, además de 7 fallecimientos. La tasa de positividad es del 11,3%. También se produjeron en la jornada de ayer 31 nuevos ingresos hospitalarios. Hay 387 personas ingresadas, de las que 50 están en UCI.
Extremadura: 459 nuevos positivos y 6 fallecimientos
Extremadura comunicó este miércoles 459 nuevos casos, además de 6 fallecimientos que elevan a 714 las víctimas de la pandemia en la región. En cuanto a hospitalizaciones, permanecen ingresadas 301 personas, de las cuales 30 están en UCI. Las altas dadas en la víspera suman 206.
La Rioja: Los casos activos se reducen pero siguen por encima de 1.500
La Rioja registra este miércoles 1.552 casos activos de COVID-19, 53 menos que en la víspera, y 155 personas ingresadas, dos menos que ayer. Los ingresos en UCI suman 25 y los brotes activos se mantienen en 39. 12.456 personas están en cuarentena domiciliaria.
Asturias: 333 casos diarios en el primer día del cierre perimetral
Este miércoles, la Consejería de Salud sumó 333 nuevos positivos diagnosticados en las últimas 24 horas tras haberse realizado 3.960 pruebas PCR. Esto sitúa la tasa de positividad en un 8,4%. 5 mujeres, todas mayores de 76 años, fallecieron a lo largo del martes. En las últimas 24 horas se han registrado 82 ingresos hospitalarios por coronavirus: 72 ingresos en planta y 10 más en UCI. La suma de pacientes de COVID-19 hospitalizados es de 444, lo que incluye casos confirmados y sospechosos. 61 pacientes están en UCI. Por otra parte, 53 personas recibieron ayer el alta hospitalaria.
Illes Balears: 245 contagios y una tasa de positividad del 7,83%
El Govern de las Illes Balears informó el miércoles de 245 positivos registrados en las 24 horas anteriores, en las que no se produjeron fallecimientos. La tasa de positividad tras realizar 3.132 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 7,83%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 149 personas ingresadas, seis menos que ayer. Los casos en UCI son 49, cuatro más.
Melilla: 96 nuevos contagios para 1.444 casos activos
Melilla informó el miércoles de otros 96 contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.444 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 52, 9 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la misma cifra que ayer.
Canarias: 93 nuevos positivos y 3 muertes
El Gobierno de Canarias reportó el miércoles 93 nuevos casos positivos (43 más que los registrados en la víspera) diagnosticados en la víspera. Así, el total de casos acumulados es de 16.988. Por otro lado, se han contabilizado 3 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, todas en Gran Canaria. De los casos actuales, 42 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 191 en hospitalización.
Ceuta: 37 casos en 24 horas y un nuevo fallecimiento
La Ciudad Autónoma de Ceuta comunicó el miércoles 37 nuevos positivos y un fallecimiento, lo que eleva los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 435 y hay 397 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 38 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.
En consecuencia, el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha anunciado un cierre perimetral de la ciudad autónoma durante los fines de semana. Esta medida se podría prolongar hasta mediados de diciembre.
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El país galo comunicó el martes 292 muertos por COVID-19 en hospitales, lo que supone la cifra más alta desde abril, superando los 258 de la víspera, indicaron este martes las autoridades sanitarias. En ese periodo, se registraron 33.417 nuevos positivos, por lo que el país está a menos de 2.500 casos de superar el 1,2 millones de contagiados desde que se inició la pandemia, mientras que el número total de muertos alcanza los 35.541. Desde el viernes, 231 ancianos residentes en hogares para mayores han fallecido.
- Grecia: El país heleno Grecia registró el martes un nuevo máximo de infecciones de COVID-19 al registrar 1.259 nuevos casos, la primera vez desde el estallido de la pandemia que supera el millar y con creces. Según informaron las autoridades sanitarias, en las últimas 24 horas hubo que lamentar 12 muertos, lo que eleva el total de fallecidos a 593. En total, se han registrado 32.752 casos y en las últimas 24 horas se realizaron 25.000 pruebas, informó el viceministro de Protección Civil, Nikos Jardaliás..
- Italia: El martes se comunicaron 21.994 nuevos contagios de coronavirus en 24 horas, el mayor aumento registrado en lo que va de crisis, y 221 personas han muerto, según el boletín publicado por el Ministerio de Sanidad. Se trata del mayor número de infecciones registrado hasta el momento, si bien en la actualidad se hacen muchas más pruebas de las que se practicaban al principio de la emergencia, en febrero o marzo. Desde ayer se han realizado 174.000 test diagnósticos. En el último día 221 personas han perdido la vida a causa del virus, un dato que no se veía desde mediados del mes de mayo y que eleva el balance a las 37.700 víctimas mortales.
- Brasil: El país llegó a las 157.946 muertes por covid-19, tras registrar 549 nuevos óbitos en las últimas 24 horas, y el total de casos confirmados por la pandemia pasa de los 5,43 millones, según el balance del Gobierno divulgado el martes. Según el último boletín del Ministerio de Salud, el gigante sudamericano registró durante la última jornada 29.787 nuevas infecciones, por lo que el total de casos confirmados por la COVID-19 suma ya 5.439.641.
0 Comentarios