La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo

Un trabajador recoge una terraza en Córdoba. | Foto: Salas (EFE)
Tiempo de lectura: 16 min

El Gobierno ha decretado el estado de alarma en todo el país a partir de este domingo, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con la intención de prolongarlo durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021. El objetivo es restringir los movimientos en todo el país, por lo que se aplica un toque de queda nacional desde las 23h hasta las 06h de la mañana (a excepción de las Islas Canarias), pudiendo ser adelantado o retrasado una hora bajo criterio de los gobiernos autonómicos.

Publicidad

Aunque la intención del Gobierno es prolongar el estado de alarma 6 meses, y acordar de salida este periodo, esta propuesta no cuenta con el apoyo, de momento, del PP. El líder popular, Pablo Casado, ha reclamado que este estado de alarma no supere “en ningún caso las 8 semanas”. “En nuestra opinión no tendría que durar más de un mes”, añadió Casado, aunque se abre en todo caso a las 8 semanas para “limitar la movilidad en los puentes”. El líder del PP cree que se debe, desde una perspectiva económica, intentar “salvar la campaña navideña”.

La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha respondido, tras la Conferencia de Presidentes, al líder del PP. El plazo propuesto por Sánchez, explicó, obedece a una serie de criterios, es el plazo que nos recomiendan las personas expertas, no solo para superar la segunda ola sino la etapa más dañina de la pandemia”. Darias ha subrayado que el plazo de duración del estado de alarma “va a depender de la evolución de la pandemia».

[El Gobierno decreta el estado de alarma y establece un toque de queda nacional desde las 23h]

En el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.153.861 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este lunes a primera hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Publicidad

Los casos globales superan ya los 43 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,6 millones de contagios) e India (7,9 millones).

Respecto a las vacunas contra el coronavirus, los primeros resultados de las pruebas que está desarrollando la Universidad de Oxford, en colaboración con AstraZeneca, muestran una “respuesta inmune sólida” en las personas de mayor edad, el grupo de mayor riesgo, informó el Financial Times y recoge Reuters. No obstante, las pruebas de inmunogenicidad positivas “no garantizan que la vacuna finalmente resulte segura y eficaz en las personas mayores”, recoge el diario.

Aragón: Cierre perimetral en la región

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado el cierre perimetral de Aragón a causa del coronavirus: «No queda otro remedio». Lambán ha hecho el anuncio tras participar en la Conferencia de Presidentes celebrada esta mañana. Se trata “de impedir las entradas y salidas hacia otras CCAA salvo por las causas justificadas”, ha dicho Lambán, que ha asegurado que esta semana y la siguiente serán “cruciales para reconducir la curva”. Las medidas se revisarán semanalmente, ha añadido.

Los contagios en Aragón bajaron del millar, según los datos facilitados por la sanidad regional este lunes,y se quedaron en 772, frente a los 1.090 positivos comunicados el domingo. Según las cifras provisionales de Salud Pública, del total de casos confirmados, 442 se han detectado en la provincia de Zaragoza, 253 en la de Huesca y 85 en la de Teruel, mientras que no se precisa la procedencia de otros 12 casos.

En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos y se ha notificado la recuperación de 140 personas contagiadas.

Publicidad

Euskadi: Confinamiento perimetral, también en los municipios

El Gobierno vasco ha anunciado el confinamiento perimetral de Euskadi y de sus municipios, una medida que entrará en vigor a las 6:00 de este martes. Así, los ciudadanos solo podrán salir de sus localidades de residencia por causas justificadas. En una rueda de prensa, la consejera Gotzone Sagardui, ha especificado que estas restricciones, que serán comunes para toda la comunidad autónoma sin distinción de zonas según su impacto, se produce el día en que se ha conocido que Euskadi ha entrado en zona roja tras superar la tasa acumulada en 14 días de 500 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.

Igualmente, la movilidad nocturna estará limitada entre 23:00 y las 06.00h, el mismo horario de toque de queda decretado por el Gobierno. Las reuniones, tanto en el ámbito privador como en el público, quedan limitadas a 6 personas.

Euskadi ha disminuido ligeramente su tasa de positividad, pasando del 9,2% al 8,9% este lunes, un porcentaje que corresponde a 940 positivos en las últimas 24 horas tras haber realizado 10.580 tests diagnósticos. Esto supone 72 contagios menos respecto a la víspera, cuando se registraron 1.012. La mayor parte de los nuevos contagios se concentran en Bizkaia y Gipuzkoa (477 y 381 respectivamente).

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco informa este lunes de que la incidencia acumulada a 14 días es de 527 casos por cada 100.000 habitantes, así como de que hay 76 personas ingresadas en UCI.

Asturias: Cierre perimetral en toda la región a partir del miércoles

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado que a partir de este miércoles regirá el cierre perimetral de Asturias ante el aumento de contagios. La orden limitará el acceso y salida del Principado, excepto por causas de fuerza mayor. El cierre perimetral de las tres principales ciudades de la comunidad autónoma, Oviedo, Gijón y Avilés, que se mantendrá igualmente.

Publicidad

Este lunes, la Consejería de Salud ha sumado 247 nuevos positivos diagnosticados en las últimas 24 horas tras haberse realizado ayer 3.160 pruebas PCR. Esto sitúa la tasa de positividad en un 7,8%. 

Además, se han registrado 45 ingresos por coronavirus en planta y 2 más en UCI. En total, hay 428 pacientes COVID-19 hospitalizados y 50 pacientes que permanecen en unidades de cuidados intensivos. También se han notificado 3 fallecimientos, por lo que el total de muertes en esta región desde el inicio de la pandemia es de 399. Salud ha notificado también 11 brotes en residencias de mayores entre los días 18 y 24 de octubre.

Cataluña: La consellera Budó admite que un confinamiento durante los fines de semana “está sobre la mesa”

La consellera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó, ha delantado que las sanciones por el incumplimiento del toque de queda arrancarán hoy. “Tendremos agentes vigilando para que se cumpla”, ha expuesto, antes de señalar que el objetivo es que esta medida, “srástica”, esté en vigor “el menor tiempo posible”-. Como balance de la primera noche del toque de queda, Budó ha indicado que “parece que ha funcionado”, ha indicado en Rac 1. “La gente ha entendido que es de obligado cumplimiento y ha actuado de manera responsable”, añadió.

Para Budó, no obstante, el estado de alarma es incompleto ya que no permite a las CCAA “la posibilidad de dictar la obligatoriedad del teletrabajo, o si decidiésemos un confinamiento domiciliario”. “No se nos ha dado la autonomía jurídica y por eso estamos aquí”, lamentó, antes de reconocer que el confinamiento durante el fin de semana “está sobre la mesa” ya que aunque “hay que evitar el confinamiento total”, es necesario “explorar escenarios. Y uno podría ser este”.

Cataluña ha notificado este lunes 4.167 nuevos positivos, un descenso respecto a los 4.969 que se comunicaron el domingo y los 6.073 del sábado. Lo que sí continúa en aumento es el riesgo de rebrote que ha variado más de cien puntos durante el fin de semana y se encuentra este lunes en 841 respecto a los 713 del sábado. Este último dato se encuentra en máximos desde el inicio de la pandemia. La cifra total de contagios ya es de 235.037. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 25 fallecidos más al total, que ya suma 13.819 muertes por coronavirus.

Comunidad de Madrid: Toque de queda de 00.00h a 06.00h y reuniones limitadas a 6 personas

La Comunidad de Madrid ha hecho público, a última hora de la tarde de este lunes, un BOCM en el que recoge que el toque de queda en la Comunidad quedará establecido entre las 00.00h y las 06.00h. El mismo documento recoge que las reuniones quedarán limitadas a un máximo de 6 personas. El documento recoge que «se permitirá la circulación hacia los cementerios o lugares de enterramiento autorizados que se encuentren comprendidos en los referidos ámbitos territoriales», con la condición de respetar las medidas de protección individual y colectiva.

[PDF | Consulta el BOCM extraordinario del 26 de octubre]

La Policía Municipal de Madrid ha actuado este fin de semana, hasta las 12.00h del domingo en casi 300 fiestas privadas, celebradas en domicilios o en locales que superaban la hora de cierre. Igualmente, disolvió un botellón en Madrid Río, donde había 300 jóvenes. En todas las fiestas se han encontrado con un número superior de las personas permitidas, que además no usaba mascarillas ni ninguna otra medida de seguridad. El balance de las dos semanas de estado de alarma por parte de la policía municipal de la capital es de 3.500 sanciones impuestas por fiestas privadas o botellones.

Este lunes, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recordado que el 30% de los contagiados que detecta la CAM son del grupo de edad entre 15 y 29 años.

Este lunes, la Comunidad de Madrid ha comunicado 223 nuevos contagios correspondientes a las últimas 24 horas, 1.137 menos que los registrados el pasado viernes. Además, contabiliza 521 casos nuevos notificados incorporados (frente a los 2.640 del último registro). Si atendemos a la diferencia del número de casos positivos acumulados entre el viernes 23 de octubre y este lunes, esta es de 3.993.

Actualmente hay 2.588 pacientes hospitalizados, 497 en UCI (13 más que el viernes). Además, ha habido 41 personas fallecidas en hospitales de la comunidad (11.367 desde el inicio de la pandemia).

Andalucía: 2.694 nuevos positivos y 13 fallecidos

Andalucía comunicó este lunes que en las 24 horas anteriores registró 2.694 positivos. En el mismo periodo de tiempo se produjeron 13 muertes, además de 128 ingresos en planta, 6 en UCI y 632 altas. 2.144 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 268 se encuentran en UCI.

Castilla y León: 1.080 nuevos casos 

Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León comunicados este lunes ascienden a 1.080 casos, más de 300 menos respecto al domingo, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido 23 en las últimas 24 horas. Se han registrado 41 altas.

Melilla: La ocupación de UCI llega al 75%

Melilla ha registrado en las últimas 24 horas otros 92 contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.331 los casos activos en la ciudad, que ha sufrido un repunte de la presión hospitalaria con el ingreso de 52 pacientes, 9 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que está ocupada al 75% de su capacidad.

Galicia: 603 contagios nuevos por PCR en las últimas 24h horas

Galicia ha sumado este lunes  603 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 6.766 casos activos. 389 personas están hospitalizadas y 55 en cuidados intensivos.

Murcia: 563 nuevos positivos y 3 fallecimientos

La Región de Murcia ha registrado 563 nuevos positivos este lunes. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.190 casos activos en la región y 9.723 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 292, tras sumarse tres muertes en las últimas 24 horas. La situación en los hospitales es de 467 personas ingresadas, de las que 83 se encuentran en la UCI.

Navarra: 500 positivos y 15,8% de positividad

Navarra comunicó este lunes 500 nuevos contagios, producto de la realización de 3.167 PCR y antígenos, además de 2 fallecimientos. La tasa de positividad es del 15,8%. El número de muertes sube así a 676. También se produjeron en la jornada de ayer 19 nuevos ingresos hospitalarios. Hay 401 personas ingresadas, de las que 51 están en UCI.

Extremadura: El toque de queda será de 0.00h a 06.00h

La Junta de Extremadura ha notificado en el Diario Oficial de la región las horas de aplicación del toque de queda establecido como parte del estado de alarma publicado ayer en el BOE. En la región, el toque de queda regirá entre las 0.00h y las 6.00h. Las actividades permitidas entre esas franjas horarios son las recogidas en el real decreto ley aprobado el domingo.

En el reporte diario de contagios, Extremadura comunicó este lunes 374 nuevos casos, además de dos fallecimientos. En cuanto a hospitalizaciones, permanecen ingresadas en 290 personas, de las cuales 27 están en UCI. Las altas dadas el domingo suman 88.

La Rioja: Los casos activos bajan a 1.590

La Rioja registra este lunes 1.590 casos activos de COVID-19, 64 menos que en la víspera, y 147 personas ingresadas, 10 más que ayer. Los ingresos en UCI suman 23 y los brotes activos se mantienen en 39. 12.302 personas están en cuarentena domiciliaria.

Comunitat Valenciana: 365 casos y 844 altas

La Comunitat Valenciana ha registrado 365 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, tras registrar el domingo la cifra máxima registrada desde el inicio de la pandemia. Las altas son 844. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 2 en Castellón, 197 en Alicante y 157 en la provincia de Valencia. En la jornada de ayer se notificaron 11 fallecimientos. Los hospitales de la Comunitat Valenciana tienen, actualmente, 1.005 personas ingresadas, 137 de ellas en UCI.

Cantabria: 164 nuevos contagios y 1.486 casos activos

Cantabria ha comunicado este lunes 164 casos nuevos de coronavirus diagnosticados este domingo, aunque se ha vuelto a incrementar el número de pacientes hospitalizados, hasta los 78, 6 más que el día anterior. Según los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, de esos pacientes, 13 están ingresados en la UCI, uno más que en la jornada precedente. El número de casos activos se sitúa en 1.611, de los que 1.533 se encuentran en cuarentena domiciliaria.

Illes Balears: 105 contagios y una tasa de positividad del 8,16% 

El Govern de las Illes Balears ha informado este lunes de 105 positivos registrados en las 24 horas anteriores. Se han registrado 5 fallecimientos. La tasa de positividad tras realizar 1.285 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 8,16%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 158 personas ingresadas. Los casos en UCI son 44.

Canarias: 60 nuevos positivos y una mujer fallecida

El Gobierno de Canarias ha informado este lunes de 60 nuevos casos positivos (111 menos que los registrados en la víspera). Así, el total de casos acumulados es de 16.845 y la actual tasa de positividad se sitúa por debajo del umbral del 5%, en el 2,7%, tras haber realizado en el día de ayer 2.180 pruebas PCR. Por otro lado, se ha contabilizado una muerte por COVID-19 en las últimas 24 horas, siendo 272 el número total de fallecimientos por esta enfermedad desde el inicio de la pandemia. De los casos actuales, 46 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 223 en hospitalización.

Ceuta: 26 casos en 24 horas y un nuevo fallecimiento

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este lunes 26 nuevos positivos y un fallecimiento, el de una persona ingresada en UCI. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 397 y hay 361 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 26 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • Francia: El país galo registró este domingo el cuarto récord diario consecutivo de contagios de coronavirus, con 52.010, lo que evidencia el crecimiento exponencial de la epidemia y pone más presión sobre las autoridades para endurecer las restricciones unos días después de haber extendido el toque de queda nocturno. La agencia de salud pública de Francia indicó en su página internet que ya se ha superado el umbral de 1,1 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, en concreto con 1.138.507.
  • Italia: El país transalpino por primera vez desde que comenzó la pandemia ha superado los 20.000 casos, con 21.273 nuevos contagios en 24 horas, y registró 128 muertos, según los datos difundidos este domingo por  el Ministerio de Sanidad. Los contagios siguen aumentado, al igual que el número de muertos, y esta vez incluso con menos pruebas que los días pasados, 161.880 test respeto a los 177.000 del sábado. Se supera así con creces el medio millón de contagios en el país, con 525.273 casos desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y se suma 37.338 fallecidos desde entonces.
  • Australia: Melbourne, epicentro de la segunda ola de la COVID-19 en Australia, comenzará a levantar el confinamiento y la restricciones de los negocios esta semana, tras registrar este lunes cero casos nuevos. Las tiendas, restaurantes, cafeterías y negocios de belleza de Melbourne, la segunda ciudad más poblada del país y capital del estado de Victoria (sureste), reabrirán a partir de la medianoche del martes, y se permitirá el movimiento de personas en la urbe, indicaron hoy las autoridades locales. «Podemos decir que ahora es el momento de abrirnos», dijo visiblemente emocionado el jefe del Gobierno de Victoria, Daniel Andrews, en una rueda de prensa en Melbourne, al recordar que la última vez que el estado tuvo cero infecciones fue el 9 de junio pasado.
  • EE.UU.: El país alcanzó este domingo la cifra de 8.633.174 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 225.215 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 64.549 contagios más que el sábado y de 464 muertes más.