El ministro de Sanidad, Salvador Illa, participó este viernes en las jornadas de S’Agaró, en las que anticipó que la intención de España, de acuerdo con la UE es adquirir “más vacunas de las que necesitamos, y si nos sobran las daremos a quien las pueda necesitar”. Aunque en principio la primera dotación será de 20 millones de vacunas (para 10 millones de personas, dado que es un tratamiento de doble dosis), Illa subrayó que “si tenemos que vacunar a 30 o 40 millones de personas, lo haremos”.
Respecto a las medidas de contención de la pandemia en vigor, el titular de Sanidad pidió “templanza” a las CCAA a la hora de valorar medidas mayores para contener la pandemia. La evaluación de los resultados de las medidas actuales “requiere un periodo mínimo de dos o tres semanas”, ha insistido, y ha remarcado que hasta poder realizar esa evaluación se rechazarán “medidas más drásticas” que proponían las autonomías.
Este sábado el Consejo General de Colegios de Médicos ha pedido a través de un comunicado el cese de Fernando Simón como director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, por lo que consideran una «incapacidad manifiesta y prolongada a lo largo de la evolución de la pandemia». Además, piden una rectificación pública de las últimas declaraciones que ha efectuado. En concreto se refieren a las declaraciones efectuadas el jueves, en las que aseguró sobre el número de contagios de los profesionales sanitarios que: “Ahora los profesionales sanitarios tienen un aprendizaje con respecto a la primera ola. Los gestores hacen mejores circuitos de asistencia en los hospitales. Y obviamente, los sanitarios tienen un mejor comportamiento evitando contagiarse fuera de su espacio de trabajo”. Unas declaraciones que no han sentado nada bien en los colectivos médicos y que justifican esta decisión de pedir el cese de Simón, según explican en la nota.
España encara el fin de semana entre toques de queda, cierres perimetrales, restricciones ampliadas -en Cataluña la restauración permanecerá cerrada hasta el día 23- y limitaciones concretas -la ciudad de Burgos se prepara para ver reducidas las reuniones sociales a un máximo de tres personas-. La incidencia acumulada a 14 días se encuentra en 498 por 100.000 habitantes, según los datos reportados por Sanidad el viernes, y aunque en en muchas CCAA el panorama es “estable”, en definición de Fernando Simón, el mismo director del CCAES señaló en su última comparecencia que “el número de contagios es muy muy muy [sic] alto”.
[VÍDEO | Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 52,7 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 10,5 millones de contagios) e India (8,7 millones).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunidad de Madrid: Fin a las restricciones en diez zonas básicas de salud
La Comunidad de Madrid ha publicado este sábado en su Boletín oficial la nueva normativa que entrará en vigor a partir del lunes, y que implica que diez zonas básicas de salud dejarán de estar sometidas a restricciones. Se trata de las siguientes zonas:
- Brújula (Torrejón de Ardoz).
- El Espinillo (Villaverde).
- Guadarrama (Guadarrama).
- Las Fronteras (Torrejón de Ardoz).
- Peña Prieta (Puente de Vallecas).
- Rafael Alberti (Puente de Vallecas).
- San Andrés (Villaverde).
- San Blas (Parla).
- San Cristóbal (Villaverde).
- Villarejo (Moratalaz).
En todas ellas, la incidencia de casos acumulada a 14 días ha descendido un 50% respecto al dato anterior. En dichas zonas reside un 2% de la población de la región
[MAPA | La incidencia del coronavirus en la Comunidad de Madrid, calle por calle]
Las muertes por coronavirus se han elevado en la Comunidad de Madrid al notificar 34 este sábado frente a los 20 del viernes, mientras que los nuevos contagios han bajado ligeramente de 2.033 a 1.925, y también han descendido las hospitalizaciones.
Según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid, de los 1.925 nuevos casos notificados, 887 corresponden a las últimas 24 horas.
Cataluña: 56 fallecidos en 24 horas
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) ha publicado este sábado la prórroga de las restricciones de la movilidad nocturna, que prohíbe los desplazamientos no esenciales entre las 22h y las 06h, y del confinamiento perimetral durante el fin de semana para frenar la COVID-19. Además, publica que los centros de estética pueden reabrir con un 30% de aforo tras permanecer cerrados cuatro semanas. Los cierres de bares y restaurantes también se prorrogan. Todas estas medidas se prolongarán hasta el 23 de noviembre.
Cataluña ha comunicado este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 2.756 nuevos casos frente a los 2.918 del día anterior, y 56 nuevas muertes frente a las 71 registradas el viernes, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El riesgo de rebrote baja a 517, 39 menos que el día anterior.
Andalucía: 41 fallecidos y más de 4.000 contagios
Andalucía ha registrado 41 fallecimientos por covid-19 en las últimas 24 horas y se han diagnosticado 4.195 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud y Familias.
Desde el inicio de la pandemia de covid-19, en la comunidad andaluza han perdido la vida 3.227 personas y se han producido 193.724 casos.
Andalucía: El último reporte roza los 4.500 diarios
Andalucía, a través de su habitual nota diaria, comunicó este viernes 4.483 nuevos casos de coronavirus, además de 46 muertes ocurridas a lo largo del jueves que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región a 3.186. Además, se han registrado 225 nuevas hospitalizaciones y 13 ingresos en UCI. Frente a estos números, se dieron 2.513 altas. 3.380 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 517 se encuentran en UCI.
Además, la Junta de Andalucía permitirá abrir a la hostelería hasta las 23.30h. exclusivamente para el servicio de entrega a domicilio y establece como hora límite para realizar los pedidos las 22.30h. Así lo recoge una corrección, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que introduce esta excepción a la limitación horaria de los establecimientos de hostelería y restauración a las 18.00 horas desde este el pasado martes.
Comunitat Valenciana: El cierre perimetral se prolonga hasta el 20 de noviembre
La Comunitat Valenciana ha hecho oficial la prórroga del cierre perimetral de la región, que se mantendrá hasta la medianoche del próximo 20 de noviembre. También el toque de queda, estipulado a diario, entre la medianoche y las 6.00h. no se podrá circular. Las reuniones familiares quedan limitadas a 6 personas, excepto en casos de convivientes. Y fumar en la vía pública queda prohibido si la distancia social mínima no es de dos metros.
Este sábado, la sanidad regional informó de 1.697 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región. El reporte no incluye actualización de la cifra de fallecidos. Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.487 personas ingresadas: 137 en la provincia de Castellón, con 22 pacientes en UCI; 481 personas en la de Alicante, con 105 en UCI; y 869 en la provincia de Valencia, de los cuales 150 se encuentran en la UCI.
Castilla y León: 31 fallecidos en las últimas 24 horas
Castilla y León ha anotado este sábado un total de 31 fallecidos por covid en las últimas 24 horas, de los cuales seis se han producido en las residencias de la Comunidad y el resto -25- en los hospitales, mientras que los casos confirmados han ascendido al dato de ayer, con 2.052 nuevos, mientras que el dato del pasado viernes fue de 1.587.
Según los datos diarios de las Consejerías de Sanidad y de Familia e Igualdad de Oportunidades, los brotes activos suman ya 791 -tres menos-, con 7.100 casos vinculados, mientras que de los 2.052 nuevos contagios, 596 se han producido en Burgos -casi el 30 %- cuya capital estrena este sábado medidas adicionales de contención de la pandemia.
Euskadi: 1.420 nuevos casos y 500 hospitalizados
Este sábado las hospitalizaciones en UCIs han experimentado un repunte en las últimas horas, con 146 camas ocupadas, 12 más que el día anterior, mientras que los nuevos ingresos en planta también han subido y alcanzan los 87, en una jornada en la que se ha mantenido estable la tasa de positividad, que se sitúa en un 8,2 %.
El Departamento de Salud ha informado de que este viernes se hicieron 15.202 pruebas, unas 2.000 menos que el jueves, con 1.243 resultados positivos (1.420 el jueves). Con estos datos, la tasa de positividad es del 8,2 %, ligeramente inferior a la del jueves (8,3 %).
Galicia: 640 positivos y 10 fallecidos
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este sábado 640 nuevos positivos en 24 horas, 29 más que en la víspera. Además, el número total de personas con infección activa sube hasta 9.554, frente a los 9.532 que se reportaban el viernes, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.056, lo que supone 10 más que el viernes. De los casos activos 100 están en cuidados intensivos (cuatro más) y 468, hospitalizados.
Murcia: 562 positivos y 14 fallecidos
La comunidad murciana suma este sábado 562 infectados de coronavirus más, además de 14 fallecidos que elevan el total de víctimas de la pandemia en la región hasta 474. La región suma así 47.948 personas afectadas por la enfermedad desde el inicio de la pandemia. 11.950 personas se encuentran en aislamiento domiciliario. En cuanto a los hospitales, 626 personas están ingresadas en este momento, de las cuales 104 se encuentran en la UCI.
Asturias: 664 nuevos contagios, nuevo máximo de la segunda ola
Asturias ha sumado 664 nuevos casos con una positividad del 11,1%. A lo largo del jueves se realizaron 6.029 pruebas PCR. En un mensaje desde el Gobierno regional se pidió a la población que “guarde confinamiento domiciliario y limite la movilidad y la vida social a lo estrictamente imprescindible para frenar los contagios”.
Aragón: 644 casos y 13 fallecidos en las últimas 24 horas
Aragón ha comunicado este viernes un registro de 644 nuevos contagios en la víspera, y añade 13 muertes más a la lista de víctimas de la pandemia en la región. La provincia de Zaragoza, con 433 nuevos contagios, es la más afectada. Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 68.413, mientras que los fallecidos se elevan a 1.992.
Extremadura: 3 fallecidos y 60 ingresos en UCI
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas tres fallecidos más por covid-19 y 260 nuevos casos positivos confirmados, unos datos mejores que en los últimos días, aunque aumenta la presión en las Unidades de Cuidados Intensivos, con 60 ingresados, la cifra más alta de la segunda ola de la pandemia.
Con estas tres muertes, el total de fallecidos por coronavirus en la región asciende a 849, mientras que en la última jornada se han dado 590 altas, lo que equivale a un acumulado de 17.562.
Navarra: 3 muertes y 209 positivos
Navarra ha registrado tres muertes más por covid-19, una ayer y dos en los días previos, y ha detectado 209 nuevos casos positivos tras realizar en el sistema público de salud 2.910 pruebas (2.088 PCR y 822 test de antígenos), con un 7,2% de positivos, por lo que continúa la tendencia de las últimas jornadas.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad Foral 20 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno en la UCI, y se registró el fallecimiento de un hombre de 98 años.
Illes Balears: 205 positivos y 6 fallecidos en las últimas 24 horas
El Govern de Illes Balears ha comunicado el viernes 205 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 6,3%, 0,8 puntos más que en la víspera. En estos momentos, hay 215 personas ingresadas en el hospital (10 menos que en el último reporte, 54 de ellas en la UCI (sin cambios respecto al día anterior). El informe diario notifica 185 altas en las últimas 24 horas, 18 de ellas hospitalarias.
Cantabria: Cinco fallecidos en 24 horas, la cifra más alta de la segunda ola
Cantabria registró cinco fallecimientos por coronavirus este jueves, la cifra más alta de la segunda ola de la pandemia en la comunidad autónoma, mientras que el número de casos nuevos ha bajado hasta los 226 y se mantiene el de pacientes hospitalizados en cifras similares al día anterior. Según ha informado la Consejería de Sanidad y recoge Efe, los fallecidos son dos mujeres de 84 y 88 años y tres hombres, dos de ellos de 87 años y el tercero de 82, todos con patologías previas.Los ingresos hospitalarios en la región suman 196, uno menos que el día anterior, de los que 35 están en la UCI, uno más que en la jornada precedente. Los casos activos son 3.491.
Canarias: La incidencia acumulada a 14 días baja a 82,1
El Gobierno de Canarias ha reportado este viernes 126 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.014 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.826 pruebas PCR realizadas el miércoles. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas. De los 4.246 casos activos, 39 están ingresados en UCI y 200 permanecen hospitalizados. La incidencia acumulada a 14 días es de 82,1 casos por 100.000 habitantes.
Ceuta: 19 muertos en lo que va de mes
Ceuta ha comunicado este viernes 31 nuevos positivos frente a 50 altas. Las muertes suben a 44 después de notificarse dos fallecimientos por COVID-19 el jueves. 19 de las muertes en la ciudada autónoma se han producido en noviembre.
Melilla: 32 nuevos casos y 1.752 contagios activos
Melilla ha comunicado este viernes 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 34 altas. Tras notificar dos muertes en el último reporte, la ciudad autónoma no registró fallecimientos el jueves. Así, los casos activos en la región autónoma quedan en 1.752 (dos menos que el día anterior), de los que 43 están hospitalizados y 7 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 10.714.001 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 244.217 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, tras registrarse 1.596 muertes más y otros 187.095 nuevos contagios, un nuevo récord con casi 45.000 casos más que ayer, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 33.993, según este balance a las 20.00 hora local 01.00 GMT del sábado).
- Alemania: La cifra de contagios en Alemania se ralentizó en las últimas 24 horas, con 22.461 nuevos casos de Sar-CoV-2, un descenso de algo más de un millar respecto al día anterior, en que se registró el máximo diario desde el inicio de la pandemia, con 23.542 infecciones. De acuerdo con las cifras difundidas este sábado por el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania, el número de fallecidos con o por el coronavirus fue de 178, frente a los 218 reportados el día anterior.
- Portugal: Portugal alcanzó el viernes un nuevo máximo de contagiados diarios de Covid-19 desde que comenzó la pandemia, con un total de 6.653 positivos, por lo que ya ha contabilizado desde marzo 204.664 infectados, de los que 84.032 permanecen activos.
0 Comentarios