La Agencia Europea del Medicamento analizará la vacuna de Pfizer el 21 de diciembre

Un sanitario recoge muestras a una paciente en Fuenlabrada | Rodrigo Jiménez, Efe
Tiempo de lectura: 13 min

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó este martes que podría terminar el 21 de diciembre la evaluación de la vacuna de la COVID-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech, en una reunión extraordinaria programada ese día por su comité de medicamentos humanos (CHMP), adelantando así la fecha prevista para el 29 de diciembre.

Publicidad

La agencia aseguró que, tras recibir más datos de las farmacéuticas participantes y, siempre “los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia sean suficientemente sólidos y completos”, podrá anunciar su respaldo al fármaco el próximo lunes. 

[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]

El pasado jueves, el equivalente estadounidense de la EMA, la FDA, autorizó la distribución de la vacuna de Pfizer en Estados Unidos, que este lunes empezó a administrarse. Es la misma vacuna que ya también desde la semana pasada se distribuye en Reino Unido entre sanitarios y mayores.

De cumplir esos tiempos la EMA, la vacuna podría llegar a España en el mes de enero, con lo que se podría dar arranque al plan de vacunación, que contempla una primera fase de vacunación para ancianos y sanitarios entre enero y marzo de 2021.

Previamente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado este martes que España ha manejado la segunda ola “con un acierto razonable”, aunque ha sido “dura”, y ha hecho hincapié en que afrontamos semanas “muy críticas” por la llegada de las Navidades, periodo en el que ha pedido a la ciudadanía “que se quede en casa”. En un videomensaje en la Jornada Somos Pacientes, que cada año impulsa la Fundación Farmaindustria y la comunidad virtual Somos Pacientes, Illa ha destacado el “importante papel” y la profesionalidad de las organizaciones de pacientes, a las que ha agradecido su trabajo de forma continuada especialmente durante la pandemia, al estar al lado de la gente y “cuidando el aspecto más humano” de la sanidad, para que “la gente no se sienta sola”.

Publicidad

Rusia ya vacuna a su población

El ministro de Sanidad de Rusia, Mijaíl Murashko, anunció hoy el comienzo de la vacunación contra la COVID-19 en todo el país, que suma ya más de 2,7 millones de casos y cerca de 48.000 muertes por coronavirus. “La vacuna ha sido suministrada a todas las regiones y la vacunación ha comenzado en todas ellas”, dijo Murashko durante una reunión telemática del Gobierno ruso. El titular de Sanidad precisó que el ministerio ha puesto en marcha una red nacional de transporte y conservación de la vacuna, Sputnik V, la primera en ser registrada en el mundo.

En el conjunto del planeta ya son 72,8 millones las personas que se han contagiado de COVID-19, 16,5 de ellas en Estados Unidos. 1,6 millones han perecido por la enfermedad, 300.000 de ellas en Estados Unidos.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Comunidad de Madrid: 2.093 nuevos fallecidos y 13 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha registrado 2.093 fallecidos nuevos incorporados al total, de los cuales 826 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado 13 fallecidos en hospitales de la comunidad, lo que aumenta el total a 12.614  fallecidos. Este último reporte informa de 1.346 personas hospitalizadas en el día, de los cuales 306 se encuentran en la UCI.

Comunitat Valenciana: 38 fallecidos y 2.841 contagios

La Comunitat Valenciana ha registrado 2.841 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Por provincias, la más afectada es Valencia, que reporta 1.890 nuevos positivos. Igualmente, este martes se da cuenta de 38 fallecidos más, por lo que 1.651 personas han muerto a causa de la pandemia en la región. En cuanto a la ocupación hospitalaria, 1.181 personas están ingresadas en hospitales, 228 de ellas en UCI.

Publicidad

Cataluña: El riesgo de rebrote sube 38 puntos en un día

El coronavirus vuelve a repuntar en Cataluña, donde este martes se han comunicado 1.911 nuevos contagios y 39 muertes, según el registro que realiza la Generalitat de Cataluña. El riesgo de rebrote (EPG), que mide el crecimiento potencial de la epidemia, ha crecido en 38 puntos en un día y pasa de 181 a 219. En cuanto a hospitalizaciones, 1.511 pacientes están ingresados en el arranque del martes, con 351 en UCI.

Euskadi: Mínimo de positividad desde octubre

Euskadi ha registrado en las últimas 24 horas un porcentaje de positividad de COVID-19 del 4,8%, el más bajo desde el 8 de octubre. Este dato es producto de 8.853 test diagnósticos realizados en lunes en Euskadi, en los que 423 personas dieron positivo. No obstante, el número reproductivo básico sigue por encima de 1 (1,03), lo que indica que el virus sigue en expansión. La incidencia acumulada en 14 días en el conjunto de Euskadi mantiene su tendencia descendente y, en el reporte de este martes, está en 307,2 casos por 100.000 habitantes.

De otra parte, dos personas que dieron positivo en coronavirus la semana pasada en la residencia sacerdotal Joaquín Goikoetxeaundia de Vitoria han fallecido, reporta Efe. Una tercera está en la UCI y ya son 30 los infectados en este centro, la mitad de los residentes. Los dos fallecidos ingresaron en un centro sanitario el domingo con un cuadro de neumonía complicado y no han superado la enfermedad. El tercer caso positivo detectado la semana pasada es otro sacerdote que está en la UCI del hospital de Txagorritxu con pronóstico reservado. El resto de usuarios de esta residencia sacerdotal están confinados en sus habitaciones sin síntomas. Solo dos tienen molestias leves y algo de fiebre.

Andalucía: 478 casos y 49 fallecidos

Andalucía ha comunicado este martes 478 nuevos casos de COVID-19 en las últimas veinticuatro horas y 49 muertos, 36 más que en la víspera. La incidencia acumulada a 14 días es de 139,7 casos por 100.000 habitantes inferior en casi cinco casos a la de la víspera.

Castilla y León: 379 nuevos casos

Castilla y León ha anotado este martes 379 casos diarios por COVID-19, frente a los 131 del lunes, y los decesos han sido 10 en las últimas 24 horas. Las altas suman 79. En cuanto a la incidencia acumulada (IA) a 14 días, la media de la región es de 222,25 casos por 100.000 habitantes. Por provincias, la más alta es Palencia (423,03), mientras que Ávila (107,84) registra la tasa más baja.

Publicidad

Galicia: Repunte en los contagios activos y siete fallecidos

Los contagios activos por COVID-19 han vuelto a aumentar en Galicia este martes, y suben hasta 5.598, que son 38 más que en la víspera. Según datos del Sergas, a lo largo del lunes 227 personas fueron diagnosticadas por PCR como enfermos de coronavirus. En cuanto a hospitalizaciones, 319 personas están ingresadas, de las que 56 lo están en cuidados intensivos. Además, se han notificado siete muertes, con lo que ya son 1.319 las personas que han fallecido en Galicia a causa de la COVID-19.

Extremadura: 260 positivos y dos fallecidos

Extremadura ha comunicado este martes 260 casos positivos de COVID-19 confirmados, 159 más que en la víspera. En los hospitales extremeños hay ingresadas 154 personas, 24 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de 2 personas con diagnóstico COVID-19 positivo, lo que supone un total de 1.017 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 169 altas.

Canarias: 145 casos más e incidencia acumulada en tres dígitos

Canarias ha reportado este martes 145 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas, en las que no se han registrado fallecidos. El archipiélago presenta 5.183 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 304 permanecen hospitalizados. Tras haber llegado a estar cerca de 7o hace dos semanas, la incidencia acumulada a 14 días en las islas es de 117,77 casos por 100.000 habitantes.

Todas las personas que a partir del próximo viernes viajen a Canarias desde cualquier lugar de España, excepto los menores de 6 años, deberán contar con un test de COVID-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a su llegada a las islas, según una orden del Gobierno de Canarias. Las personas que no se hagan la prueba antes de su llegada tendrán que aislarse y hacérsela en las islas en las 72 horas siguientes o, en caso contrario, permanecer aisladas en su residencia durante 14 días, según establece la orden, en la que se precisa que se admiten tres pruebas: PCR, TMA y test de antígenos.

Baleares: 339 positivos diarios y una tasa de positividad del 7,39%

La Conselleria de Salud de las Islas Baleares ha informado este martes de 339 positivos de coronavirus, lo que supone 129 más que los comunicados en la víspera. La jornada registró una tasa de positividad del 7,39%. Se han comunicado dos muertes, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se encuentra en 432 fallecidos. En cuanto a la situación hospitalaria hay 245 personas ingresadas en planta y 52 en UCI. Las altas suman 150, 17 de ellas hospitalarias.

Murcia: 164 nuevos contagios y siete fallecidos

La Región de Murcia ha reportado este martes siete fallecidos en la región, frente a los cinco de la víspera, y suma 164 nuevos contagios en un día, más del doble que el lunes. 242 personas están ingresadas, de las que 71 lo están en UCI. Los casos activos suman 3.579.

Asturias: 121 contagios y 13 fallecidos

Asturias ha reportado este martes 13 fallecimientos por coronavirus además de 121 contagios con una positividad del 4,88%. En la jornada del lunes, y comunicadas este martes, se contabilizaron 36 ingresos de personas con coronavirus: 33 en planta y tres en UCI frente a 40 altas hospitalarias. El principado suma así 480 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 99 ingresos en UCI por la misma causa.

Navarra: 102 nuevos positivos y tres fallecidos

Navarra comunicó este martes 102 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) tras realizar en el sistema público de salud 1.753 pruebas (981 PCR y 772 tests de antígenos), con un 5,8% de positivos. Además se lamentan 3 fallecidos, dos de ellos a lo largo del lunes, lo que aumenta el total de muertos por COVID-19 a 929. 152 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (ocho menos que ayer), 21 de las cuales se encuentran en puestos UCI.

Cantabria: Seis fallecidos más, 26 ingresados en UCI

Cantabria ha notificado este martes seis fallecidos más con COVID-19, en una jornada que sumó 70 nuevos contagios mientras que las hospitalizaciones descienden de 148 a 139, mientras los ingresados en UCI se mantienen en 26. La incidencia acumulada en 14 días es de 236 casos por cada 100.00 habitantes, mientras que la incidencia en siete días ha descendido ligeramente a 89.

Melilla: 366 personas con COVID-19 activo

Melilla ha comunicado este martes que 366 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma, lo que supone 12 menos que en la víspera. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 24 y hay 36 personas que se han curado, según el último informe. No se han registrado fallecidos, por lo que el total de muertos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma sigue en 42. En cuanto a los hospitales hay 13 personas ingresadas, dos de ellas en la UCI.

Ceuta: 11 nuevos casos frente a seis altas

Ceuta ha notificado este martes 11 nuevos contagios frente a 6 altas, sin que se hayan producido fallecimientos. Diez personas están ingresadas por COVID-19, tres de ellas en UCI. El total de casos activos se mantiene en 80.

¿Y en el resto del mundo?

  • Países Bajos: Confinamiento total hasta el 19 de enero. El primer ministro Mark Rutte declaró este lunes el cierre de guarderías, colegios e institutos, y de toda la actividad no esencial, lo que incluye comercios, gimnasios, prostíbulos y museos, hasta el 19 de enero, en el confinamientos más rígido aplicado en Países Bajos desde marzo. En un discurso a la nación, interrumpido por pitidos y gritos de fondo de una protesta convocada delante de su oficina contra las restricciones, Rutte confirmó que Países Bajos “estará confinada” de forma inmediata y durante cinco semanas, tras dispararse los contagios a unos 10.000 casos por día. Dos meses después de cerrar bares y restaurantes, Rutte, que calificó las medidas de “severas” y “drásticas” pero “vitales”, ha pedido a los ciudadanos reducir sus salidas, confinarse, no viajar al extranjero y limitar el número de invitados a casa a un máximo de dos personas, límite que también se aplica en exteriores. La excepción a la norma será el 24, 25 y 26 de diciembre, cuando se podrá recibir a un máximo de tres visitas por día en casa, como en la actualidad, quedando excluidos del cómputo los niños de hasta 12 años.
  • Alemania: Los datos del Instituto Robert Koch (RKI) muestran 14.432 nuevos contagios con COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de víctimas mortales alcanzó los 500, la tercera más elevada en toda la pandemia. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 1.351.510, con 22.475 muertos. Los datos de contagios en las últimas 24 horas indican que se han registrado 378 más que hace una semana y 1.930 menos que ayer, mientras que las víctimas mortales suponen 77 más que el martes pasado y 312 más que el lunes.
  • EEUU: El país superó este lunes las 300.000 muertes confirmadas por COVID-19, el mismo día en el que empezó a administrarse la vacuna en el país, y en medio de una de las rachas más letales desde que comenzó la pandemia. El recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins informó de 300.267 fallecimientos, lo que sigue situando a Estados Unidos como el país con más decesos en términos absolutos, mientras que los contagios en el país superan los 16,3 millones. Solo en los primeros cinco días de diciembre, se registró un millón de nuevos casos en el país, y en una semana de este mes, la COVID-19 superó a las enfermedades cardíacas como la principal causa de muerte en Estados Unidos, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
  • Canadá: El país inició el lunes la inmunización contra la COVID-19 después de recibir la noche del domingo un pequeño lote inicial de vacunas producidas por Pfizer que han empezado a ser administradas en Toronto y Montreal a trabajadores, personal sanitario y residentes de instituciones geriátricas. Una de las primeras personas que recibió el suero de Pfizer en Canadá fue Anita Quidangen, trabajadora del Centro Rekai de Toronto, un centro asistencial para personas que necesitan cuidados continuados, quien reconoció ante las cámaras de televisión tras recibir la inyección que estaba «emocionada». Casi al mismo tiempo, en la ciudad de Quebec, Giséle Lévesque, una mujer de 89 años que reside en un geriátrico, recibió otra de las dosis del lote inicial de vacunas de Pfizer que llegaron en el domingo al aeropuerto de Montreal, procedentes de la planta que la farmacéutica tiene en Bélgica.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.