La vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la COVID-19 muestra una eficacia del 70%

Biel Aliño | EFE
Tiempo de lectura: 10 min

La vacuna de Oxford-AstraZeneca presenta una eficacia del 70%, según la propia compañía. Es la conclusión de los resultados preliminares de los ensayos clínicos de la fase 3 de la vacuna contra la COVID-19. La cifra es inferior a la eficacia superior al más del 90% evidenciado por los estudios de Pfizer-BionTench y Moderna sobre sus respectivas vacunas. Los investigadores han señalado que su preparado «es eficaz al prevenir que muchas personas enfermen y se ha demostrado que funciona bien en diferentes grupos de edad«.

Publicidad

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Italia ha comunicado este lunes 22.930 nuevos contagios de coronavirus registrados en las 24 horas anteriores, y ha superado los 50.000 muertos en total, al sumar 630 en un día, según los datos de Ministerio de Sanidad. Con estas cifras, se elevan a 50.453 los fallecidos desde el inicio de la pandemia en febrero y los casos totales se acercan al millón y medio (1.431.795).

Por su parte, Reino Unido ha anunciado que hasta 4.000 espectadores podrán presenciar en vivo eventos deportivos en las zonas del Reino Unido consideradas de menor riesgo una vez termine el actual confinamiento impuesto en Inglaterra, el próximo 2 de diciembre, según anunció este lunes el primer ministro, Boris Johnson.

En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendieron este domingo a 58,6 millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Publicidad

Andalucía: 37 fallecimientos y los ingresos en UCI bajan de 500

Andalucía ha sumado 1.445 nuevos casos de COVID-19 y 37 fallecimientos en las últimas 24 horas, según se desprende del informe de este lunes de la Consejería de Sanidad. El número de hospitalizados en los centros de la comunidad por esta enfermedad se sitúa en 2.785, de los que 488 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud, el número de nuevos hospitalizados por COVID-19 el de 87, y 6 en UCI. 2.884 pacientes han pedido el alta.

Cataluña: 51 fallecidos y 754 nuevos casos

El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en el informe de este lunes sobre la incidencia en domingo informa de 754 nuevos casos y 51 fallecidos. El riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 293 (20 puntos menos que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 2.117 pacientes están ingresados y, de ellos, 514, misma cifra que en la víspera, lo están en UCI.

Comunidad de Madrid: Suben las hospitalizaciones

La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 22 muertes por coronavirus, 11 más que en la víspera, y un descenso de los contagios hasta 248, frente a los 473 de la víspera. Las hospitalizaciones aumentan en 24 horas: pasan de 1.691 a 1.740: 49 más. Los ingresos en UCI también suben, y pasan de 375 a 379.

Comunitat Valenciana: 616 nuevos casos frente a casi 3.000 altas

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha comunicado este lunes 616 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana. Por el contrario, las altas son mucho más numerosas: 2.918. Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.584 personas ingresadas, de las que 298 están en UCI. Los fallecidos desde la última actualización de datos de la Consellería suman 53.

Castilla y León: 30 decesos en hospitales y 649 casos

Los datos de este lunes siguen la tendencia a la baja en la segunda ola en Castilla y León, con 649 positivos y 30 decesos en hospitales. Las altas hospitalarias son 52. De acuerdo a los datos publicados por la Consejería de Sanidad, tras los referidos 649 positivos, se elevan a 123.115 el total en la Comunidad detectados por test desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Publicidad

Euskadi: 499 nuevos positivos

Euskadi ha comunicado este lunes 499 positivos registrados en la víspera, 119 menos que en informe anterior. La tasa de positividad sigue, por cuarto día seguido, por debajo del 7%, y se ubica en el 6,8%. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue bajando y se sitúa en 668,6.

Galicia: 323 positivos por PCR y 9 fallecidos

Los casos activos por COVID-19 en Galicia siguen en descenso tras el reporte del lunes, y suman 8.669 (159 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 323 nuevos contagios en 24 horas. Según el Servicio Gallego de Salud, en las últimas 24 horas han fallecido nueve personas, comunicadas hasta las 18.00h del domingo, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.146 personas. 459 personas están hospitalizadas y 100 en cuidados intensivos.

La Rioja: Tres fallecidos en el último día

El Gobierno regional de La Rioja ha notificado este lunes tres nuevos fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas en la comunidad, donde la presión asistencial en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es este lunes del 77,70%, misma cifra que en el día anterior. La Rioja registra este lunes 1.128 casos activos, 57 menos que ayer, y también hay 135 personas positivas que viven en residencias de mayores, la misma cifra que la última jornada.

Asturias: El número de contagios se contrae y se notifican 12 muertes

Asturias sumó este lunes 12 fallecimientos por coronavirus, 10 menos que en el último reporte, así como otros 249 nuevos positivos. Las hospitalizaciones registradas en la víspera suman 71, de las que 8 fueron en UCI. En cuanto a las altas, fueron 31. En cuanto a las hospitalizaciones, 870 pacientes están ingresados con confirmación o sospecha de coronavirus y otros 140 permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Navarra: 113 nuevos casos sobre 1.221 pruebas

El Gobierno foral Navarra ha avanzado este lunes los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera. Suman 113, con una positividad del 9,2% tras haberse practicado 1.221 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 246, 41de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica cinco muertes, todas de personas mayores de 78 años.

Publicidad

Illes Balears: 111 positivos y menos del 5,8% de positividad

El Govern de Illes Balears ha comunicado el lunes 111 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 5,83%, que deja los casos activos en 3.743. En estos momentos, hay 237 personas ingresadas en el hospital, 52 de ellas en la UCI (las mismas que en la víspera). El informe diario notifica 100 altas en la víspera, 3 de ellas hospitalarias. No se han registrado fallecimientos.

De otra parte, Baleares ha anunciado que identificará próximamente a los clientes de bares y restaurante de las islas que consuman en el interior de los locales mediante códigos QR, una medida que se implementará para controlar la pandemia de la COVID-19 y posibles casos y brotes, han confirmado este lunes a Efe fuentes de la Conselleria de Turismo. Este sistema estará perfilado técnicamente en dos o tres semanas y, hasta entonces, se negociará con el sector de la restauración cómo será la identificación del cliente: si debe dar solo el nombre y los apellidos, el número de móvil o también la dirección de su domicilio.

Canarias: 92 positivos en 24 horas 

La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este lunes 92 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.202 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado un fallecimiento en Tenerife. Canarias presenta 4.334 casos activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 205 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 73,98.

Extremadura: 82 positivos frente a 783 altas

Extremadura ha comunicado este lunes un descenso en los nuevos contagios, que bajan de los 100: 82 positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Aumentan, eso sí, los ingresos hospitalarios, que en el reporte de este lunes suman 291, con 49 pacientes en la UCI. Se han dado 783 altas. Se notifican también 6 fallecimientos, que a 907 las víctimas de la pandemia en la región.

Murcia: 81 casos en 24 horas

La comunidad murciana suma este lunes 81 infectados de coronavirus más, para un total de 8.860 casos activos, de los que 473 están hospitalizados y 103 en UCI, los mismos que el día anterior. Además, la región suma cinco fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, lo que supone un total de 557. Ahora mismo 8.387 personas están en aislamiento domiciliario.

Melilla: 15 contagios, 19 altas

Melilla ha comunicado este lunes 15 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 19 altas. Se ha notificado un nuevo fallecimiento, por lo que los muertos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suman 37. Así, los casos activos en la ciudad autónoma suben a 1.203, de los que 29 están hospitalizados y 6 en UCI.

Ceuta: 294 casos activos, dos fallecidos

Ceuta ha comunicado este lunes siete nuevos positivos frente a 14 altas. Se han notificado dos muertes que, sumadas a las habidas este fin de semana, los fallecidos desde el inicio de la pandemia en la ciudad autónoma suman 54. En cuanto a hospitalizaciones, 28 pacientes están ingresados, 7 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa). Los casos activos son 294.

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió a sus compatriotas de que se vayan preparando para asumir unas medidas más duras para prevenir la COVID 19, que podrían anunciarse a partir del próximo día 25, debido a que las actualmente vigentes no han tenido el éxito deseado. «El hecho es que todavía no estamos ahí donde nos gustaría haber llegado con las restricciones de contacto, es decir, seguro que todavía tenemos que hacer alguna cosa más» para lograr nuevamente un rastreo efectivo de los contagios. Merkel no quiso avanzar medidas concretas, porque el objetivo es que los ciudadanos reciban «una respuesta conjunta y consensuada» a la que tienen derecho, dijo, y en la que se está trabajando «de manera muy intensiva».
  • Italia: El Ministerio de Sanidad italiano ha comunicado 562 fallecidos por coronavirus en el informe del domingo y 28.337 nuevos contagios, unas cifras inferiores a las de los últimos días pero también se han realizado menos pruebas. Con estas cifras, Italia suma 1.408.868 casos totales de contagio desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, y 49.823 fallecidos.
  • Francia: Los pacientes de coronavirus ingresados en unidades de cuidados intensivos bajaron en Francia por sexto día consecutivo, según las últimas cifras oficiales divulgadas este domingo, que confirman la mejora de la situación hospitalaria. Francia registró en la víspera (sábado)  13.157 nuevos casos (17.881 el sábado y 22.882 el viernes). El total de contagios es de 2,140 millones, lo que convierte a este país en el cuarto del mundo en número de casos tras Estados Unidos, la India y Brasil. También se notificaron 215 fallecidos en el último día, desde los 276 de ayer y los 386 de la jornada anterior, lo que arroja un total de 48.732 muertes causadas en el país por la pandemia.
  • Brasil: El país registró este domingo 18.615 nuevos casos confirmados y 194 muertes relacionadas con el COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos superó las 169.000 víctimas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.