Una enfermera de cuidados intensivos de un hospital del barrio de Queens, Sandra Lindsay, ha sido la primera neoyorquina inoculada con la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer y que fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el pasado viernes.
En una conexión en directo a través de video, en la que participó el gobernador del estado, Andrew Cuomo, Lindsay, que trabaja en el hospital Jewish Medical Center, en Queens, uno de los barrios más golpeados por la pandemia en el país, recibió la vacuna a las 9.23 hora local (14.23 GMT)
WATCH: This is the moment a critical care nurse in New York became the first to receive a dose of Pfizer’s coronavirus vaccine in the U.S.
— Bloomberg Quicktake (@Quicktake) December 14, 2020
The largest vaccination campaign in U.S. history gets underway as health care workers start receiving the vaccine https://t.co/W015CDn8YK pic.twitter.com/9g6Y8n6ctH
«Espero que esto marque el principio del final de un tiempo muy doloroso en nuestra historia», dijo esta enfermera afroamericana tras recibir la dosis de la vacuna.
[¿Qué se sabe hasta el momento de las vacunas contra la COVID-19?]
Los casos de COVID-19 en el planeta llegaron este domingo a 70,2 millones, 656.000 en las últimas 24 horas, mientras que los fallecimientos ascienden a 1,59 millones, 11.800 de ellos notificados en la pasada jornada, según los datos de la Organización Mundial de la Salud. América superó hoy la barrera de los 30 millones de casos y suma 776.000 muertes, y en esta jornada reportó una cifra récord de 345.000 contagios diarios.
En Alemania, el Gobierno alemán y los 16 estados federados acordaron este domingo decretar un «confinamiento duro» entre este miércoles y el 10 de enero, con lo que comercios no esenciales y colegios cierran también, sumándose al ocio, la cultura y la gastronomía, que cesaron su actividad en noviembre. Las reuniones seguirán limitadas a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años), aunque las condiciones se relajarán levemente entre el 24 y 26 de diciembre para permitir encuentros familiares (aunque no en Nochevieja, Año Nuevo y Reyes).
Alemania registró este lunes 16.362 nuevos contagios por covid-19 en las últimas 24 horas y 188 muertos, informó el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. La cifra de infecciones es sensiblemente inferior a las de los últimos tres días, cuando se marcaron máximos, pero superior en 4.000 personas a las del pasado lunes (esta comparación es relevante porque el fin de semana se realizan menos pruebas y no se comunican todos los casos para fines estadísticos).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que España espera recibir la primeras vacunas de la covid-19 en la primera semana de enero, ya que la Agencia Europea del Medicamento tiene previsto reunirse para aprobar la de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre.
Durante una intervención en un evento Nueva Economía Fórum con el ministro José Luis Escrivá, Illa ha indicado que según el acuerdo de la UE sobre la vacuna, por el cual se distribuirá «de manera equitativa y al mismo tiempo», a España le corresponden 140 millones de dosis de la vacuna para 80 millones de personas.
Cataluña: centros comerciales al 30% y actos culturales al 50%
El coronavirus vuelve a repuntar en Cataluña, donde todos los indicadores epidemiológicos empeoran con respecto a días anteriores, a diez días de la Navidad, con más de 1.500 personas hospitalizadas, de las que 344 están graves en la UCI, seis más que ayer domingo.
Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, la velocidad de transmisión del coronavirus, tras varios días descendiendo, ha subido tres centésimas y se ha situado en 0,94, mientras que el riesgo de rebrote (EPG), que mide el crecimiento potencial de la epidemia, ha crecido en 10 puntos y ha pasado de 171 a 181.
También ha empeorado la incidencia de casos acumulada en los últimos 14 días (IA14), que ha pasado de 202 a 206, cuatro más, y el recuento de víctimas mortales ha sumado otros 19 fallecidos por COVID en las últimas 24 horas, hasta alcanzar los 16.393 desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo.
Galicia: Repunte en la incidencia acumulada y seis fallecidos
Galicia ha roto este lunes con la dinámica a la baja de la incidencia acumulada de las últimas semanas al experimentar un leve repunte de los contagios activos por covid-19 hasta los 5.560, 39 más en comparación con el anterior recuento, tras reportar 371 nuevos positivos, 25 menos que ayer.
También ha empeorado su estadística de presión asistencial, al contabilizar 310 personas hospitalizadas en planta, 13 más que el domingo, y 55 en unidades de críticos, tres más. Las áreas sanitarias de A Coruña y Ferrol son las que más han contribuido a invertir la tendencia, de modo que los nuevos contagios detectados han superado a las últimas altas contabilizadas, 326.
Con las seis muertes notificadas anoche son 1.312 las personas que han fallecido en Galicia a causa de la covid-19, mientras que se han recuperado otras 49.960, según las estadísticas oficiales.
Andalucía: 718 casos y 13 fallecidos
Andalucía ha registrado 718 nuevos casos de covid-19 en las últimas veinticuatro horas, frente a los 1.053 casos del domingo y los 1.359 detectados el sábado, y trece muertos, el mismo número de fallecidos que el domingo.
Los pacientes en la UCI afectados por coronavius han bajado de 300 personas tras un descenso de once respecto a las cifras de ayer domingo, lo que deja la cifra en 290, mientras que los ingresados han subido en veinte y se sitúan en 1.349.
Aragón: pasa a nivel 3 de alerta
Aragón pasará a nivel 3 de alerta sanitaria la próxima semana, lo que permitirá la apertura del interior de la hostelería y gimnasios el día 15 y de los límites provinciales el día 21.
Así lo han anunciado en rueda de prensa el presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, quienes han justificado la decisión ante la mejora de los parámetros por la incidencia de covid-19 en la Comunidad, como un índice de reproducción de un 0,7 % y una ocupación de camas UCI inferior al 35 %.
Comunidad de Madrid: 635 nuevos fallecidos y 8 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha registrado 635 fallecidos nuevos incorporados al total, de los cuales 152 son de las últimas 24 horas. Además ha registrado 8 fallecidos en hospitales de la comunidad, lo que aumenta el total a 12.601 fallecidos. Este último reporte informa de 1.347 personas hospitalizadas en el día, de los cuales 303 se encuentran en la UCI.
Euskadi: Tasa de positividad se mantiene en el 6%
La transmisión de la covid en las últimas horas en Euskadi no ha remitido ya que, pese a que solo se han diagnosticado 336 infectados por un menor numero de test, la tasa de positividad ha subido una décima respecto al día anterior, hasta el 6,1 %.
El Departamento de Salud ha hecho públicos los datos correspondientes a este domingo, día en el que se realizaron 5.542 test, 2.000 menos que el día anterior, en los que dieron positivo 336 personas, 128 menos.
Comunitat Valenciana: 31 fallecidos
La Comunitat Valenciana ha registrado 1.460 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 114.890 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 110 en Castellón (12.697 en total); 474 en Alicante (39.163 en total), y 876 en la provincia de Valencia (63.028 en total). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.
Por otro lado, se han registrado 31 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 2.581 personas: 341 en la provincia de Castellón, 929 en la de Alicante y 1.311 en la de Valencia.
Castilla y León: 131 nuevos casos
Castilla y León ha anotado este lunes 131 casos diarios por covid, el dato más bajo en esta segunda ola de la pandemia, frente a los 226 de ayer domingo, y los decesos han sido veinte en las últimas 24 horas, con 14 en los hospitales de la Comunidad y seis en las residencias de mayores.
De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, con esos 131 positivos, la Comunidad suma 133.037 casos de covid confirmados por test, de ellos 126.257 por PCR o test de antígenos de segunda generación.
Canarias: 6 fallecidos y 242 casos más
Canarias comunica seis fallecidos y 242 nuevos positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas. Con estos datos los positivos totales desde el inicio de la pandemia ascienden a 22.938 y los fallecidos a 355. Por islas la más afectada es la de Tenerife que registra 197 positivos, seguida de Gran Canaria con 36.
Baleares: 210 positivos diarios y una tasa de positividad del 8 %
La conselleria de salud de las Islas Baleares ha informado este lunes de 210 positivos de coronavirus, lo que supone 7 menos de los comunicados el domingo. Las islas tienen en este momento una tasa de positividad del 8,10% y no han registrado ningún fallecido en las últimas horas por lo que el total desde el inicio de la pandemia se encuentra en 430 fallecidos.
En cuanto a la situación hospitalaria hay 227 personas ingresadas en planta en este momento de las que 19 se encuentran en cuidados intensivos.
Murcia: 79 nuevos contagios y cinco fallecidos
La Región de Murcia ha reportado este lunes cinco fallecidos frente a los 7 decesos de la jornada anterior. Además, confirma79 positivos frente a los 213 positivos de la víspera. En cuanto a la situación hospitalaria hay 228 personas ingresadas en los hospitales de la región, de las cuales 69 se encuentran en la UCI.
Extremadura: 101 positivos y 2 fallecidos
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 101 casos positivos de covid-19 confirmados. En los hospitales extremeños hay ingresadas 156 personas, 26 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar el fallecimiento de 2 personas con diagnóstico covid-19 positivo, lo que supone un total de 1.015 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 279 altas, lo que equivale a un acumulado de 29.064 altas.
Asturias: 127 contagios y 15 fallecidos
Asturias ha reportado este viernes 15 fallecimientos por coronavirus además de 127 contagios con una positividad del 4,04%, una bajada respecto al 5,9 del día anterior. En la jornada del jueves, y comunicadas este viernes, se contabilizaron 53 ingresos de personas con coronavirus: 51 en planta y 2 en UCI frente a 74 altas hospitalarias. El principado suma así 549 hospitalizaciones en planta por COVID-19 y 117ingresos en UCI por la misma causa.
Navarra: bajan a 68 los nuevos positivos
Navarra detectó este domingo 68 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) este lunes, tras realizar en el sistema público de salud 1.180 pruebas (1.002 PCR y 178 tests de antígenos), con un 5,8% de positivos.
Además se lamentan 3 fallecidos, todos ellos mayores de 80 años, lo que aumenta el total de muertos por Covid-19 a 926.
Cantabria: 81 nuevos casos y más ingresos en UCI
Cantabria ha registrado 81 nuevos casos de covid-19 este domingo, 26 más que en la víspera, y también aumentan los hospitalizados de 139 a 148 y los ingresados en la UCI, que pasan de 25 a 26, mientras que hay que sumar otro fallecido.
Con datos de ayer a última hora, la incidencia acumulada en 14 días es de 242 casos por cada cien mil habitantes, superior a la media nacional, mientras que la incidencia en siete días ha subido de 86 a 90.
El número de casos activos ha subido en 26, hasta llegar a 1.892, un centenar menos, de los que 1.744 están en cuarentena domiciliaria.
Ceuta: Los casos activos suben a 80
Ceuta asciende el numero de casos activos de coronavirus registrados a un total de 80 después de haber contabilizado dos nuevos positivos en 24 horas. No se ha producido ningún fallecimiento. Además hay tres personas qu
Melilla: 378 personas con covid activo
Melilla ha comunicado este lunes que 378 personas están infectadas con COVID-19 activo en la ciudad autónoma, lo que supone una reducción considerable desde los 439 que se contabilizaban el domingo. Los nuevos casos de coronavirus en 24 horas suman 1 y hay 62 personas que se han curado en un día. No se han registrado fallecidos al total de 42 muertos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los hospitales hay 15 personas ingresadas, dos de ellas en la UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EEUU:Casi tres millones de estadounidenses empezarán a recibir la vacuna contra la covid-19 durante los próximos días a partir de este lunes, después de que los primeros envíos del suero de Pfizer comenzaran un proceso logístico diseñado por el Pentágono que debería ser el comienzo del fin de una pandemia que se acerca a los 300.000 muertos y que está fuera de control. Los primeros camiones refrigerados de los operadores logísticos Fedex, UPS y Boyle comenzaron a abandonar la planta de Pfizer en Portage (Michigan) con los primeros arcones ultrafríos en lo que deben se transportados los viales a unos 600 puntos de vacunación establecidos por todo el país con ayuda de las Fuerzas Armadas y los estados. En total se distribuirán en esta primera jornada 6,4 millones dosis, aunque se administrarán solo unas 2,9 millones durante la semana próxima, mientras que el resto se reservarán para la obligatoria segunda inoculación que se debe administrar tres semanas después para obtener el 95% de efectividad registrado durante las pruebas.
- Italia: Italia registró 484 muertos este domingo hasta alcanzar la cifra de 64.520 víctimas por coronavirus, con lo que este fin de semana ha superado al Reino Unido como el país europeo que ha registrado más fallecimientos en la pandemia. Italia se ha convertido en el quinto país del mundo en número de muertes por covid superando al Reino Unido, que este domingo registró 144 muertes más, hasta un total de 64.170. Este umbral ya se sobrepasó el sábado, cuando Italia alcanzó un total de 64.036 decesos frente a 64.025 en el Reino Unido. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuatro países que han notificado más fallecimientos por covid-19 son Estados Unidos (293.129), Brasil (180.437), la India (143.019) y México (113.019).
0 Comentarios