El ministro de Sanidad compareció este viernes para dar nuevos detalles de la estrategia de vacunación contra el coronavirus aprobada por el Consejo de Ministros. Salvador Illa ha detallado los 15 grupos de población que el comité técnico ha establecido a la hora de distribuir las vacunas cuando lleguen al país: personal sanitarios y sociosanitario, residentes en centros de mayores, población mayor de 64, personas con un alto grado de discapacidad, personas que se encuentran en condiciones de riesgo, quienes trabajan o viven en entornos cerrados, población vulnerable por su situación socioeconómica, trabajadores de sectores esenciales, docentes, población infantil, población adolescente y jóvenes (mayores de 16 años), población adulta, personas que viven en áreas de alta incidencia o especialmente afectada por posibilidad de brotes, embarazadas y madres con lactancia natural y personas con inmunización.
En palabras del ministro de Sanidad, esta clasificación “cubre a toda la población española” y, según los datos que se vayan teniendo y el volumen de vacunas, el equipo técnico va a ir decidiendo “qué grupos van a ser prioritarios en las etapas 2 y 3”. En la primera -que el Gobierno prevé que se desarrolle entre enero y marzo- se distribuirá la vacuna contra el coronavirus entre sanitarios, usuarios de residencias de mayores y personas con discapacidad que necesitan intensas medidas de apoyo.
[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha invitado este sábado a «regalar seguridad» estas navidades a aquellos que queremos para combatir el coronavirus y poder seguir «todos juntos mañana». Lo ha dicho en la presentación del acto «La España que nos merecemos 2021-2026» en la sede socialista de Ferraz, donde ha asegurado que nos acercamos a la «tercera etapa» y «definitiva» para superar esta pandemia con el objetivo de cumplir el objetivo de una incidencia acumulada de 25 contagios por cada 100.000 habitantes (actualmente es de 300).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este sábado la barrera de los 60 millones, mientras que en las últimas 24 horas se reportaron al organismo con sede en Ginebra 11.200 nuevas muertes, la tercera cifra diaria más alta en lo que va de pandemia. La curva de contagios diarios a nivel global sin embargo mantiene su descenso, con 577.000 nuevos casos en la pasada jornada, una cifra aún alta pero que ha ido bajando paulatinamente desde que a mediados de noviembre se marcara un récord de casi 670.000 infecciones en un sólo día en el planeta. América, con 25,5 millones de casos y 711.000 muertes, parece finalmente registrar un tímido descenso en su gráfica de contagios, aunque no todos los países de la región muestran igual comportamiento: la curva baja en EEUU, Argentina o Colombia, pero vuelve a subir en Brasil o México.
Andalucía: Se relajan las restricciones en Granada
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que la provincia de Granada recupera desde la medianoche de este lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas.
Moreno ha adelantado la medida después de participar en Granada en la reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, un encuentro en el que los expertos han certificado el descenso del 65 % en la incidencia del coronavirus en la provincia.
Andalucía ha registrado este domingo 1.613 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas frente a los 1.864 del sábado, con lo que sigue a la baja la curva de contagios en la comunidad, tras registrarse desde el inicio de la pandemia un total de 231.009 casos.
Las víctimas mortales se sitúan en 4.015, tras registrarse 14 muertes en las últimas 24 horas, mientras que actualmente 2.062 pacientes confirmados con covid ingresados en los hospitales andaluces, de los que 443 se encuentran en UCI, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Cataluña: 1.162 nuevos contagios y 33 muertes por coronavirus
Baja el numero de contagios en Cataluña este domingo con 1.162 nuevos casos en un día (este sábado fueron 1.546), hasta un total de 340.339 casos acumulados. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha descendido hasta los 203 puntos (13 menos que en la anterior notificación). La presión hospitalaria sube ligeramente: los ingresados se cifran en 1.692 (37 más que el viernes) y, de ellos, 461 permanecen en las unidades de cuidados intensivos.
Por otro lado, este sábado se han comunicado 33 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global hasta los 15.830.
Galicia: 329 nuevos casos confirmados por PCR y 2 fallecidos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 7.904 este domingo (307 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 329 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas (frente a los 355 del día anterior). Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido 2 personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.193 personas.
Murcia: tres fallecidos en las 24 horas
La Región de Murcia suma este domingo 161 nuevos contagios de coronavirus, frente a los 247 de la jornada previa. Los casos totales desde el inicio de la pandemia se sitúan, así, en 53.691. Se reducen de igual modo las hospitalizaciones: 373 personas, de las cuales 90 están en la UCI.
Este domingo se han notificado un total de 604 fallecimientos, tres de ellos en las últimas 24 horas.
Navarra: La tasa de positividad sube al 5%
El Gobierno foral Navarra ha confirmado este domingo los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 68, con una positividad del 5% (un aumento respecto al 3,9% del día anterior). No se ha informado de nuevos fallecidos en la región.
Castilla-La Mancha: 305 nuevos positivos, la mayoría en Toledo y Ciudad Real
Castilla-La Mancha comunica este domingo 305 casos nuevos y un total de 4.054 nuevos casos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a la situación en hospitales, hay 506 personas hospitalizadas con COVID-19, de las cuales 87 se encuentran en la UCI.
La mayoría de los positivos de las últimas 24 horas se concentran en Toledo (216) y Ciudad Real (113).
Euskadi: 5,5% de positividad
El departamento de Salud de Euskadi ha informado este domingo que durante la jornada anterior se realizaron 9.268 pruebas diagnósticas con 512 resultados positivos (5,5%). Por territorios: 81 en Araba, 217 en Bizkaia, 209 en Gipuzkoa y 5 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 27 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 132 personas con COVID.
Comunitat Valenciana: 1.201 casos y 16 nuevos brotes
La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha registrado 1.201 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 102.654 personas. Además se han detectado 16 brotes activos más en toda la comunidad. El número de fallecidos no se actualiza durante los fines de semana.
Canarias: 111 nuevos casos y dos fallecidos
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este sábado 111 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.835 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado dos fallecimientos, lo que suma un total de 337. Desde que comenzó la pandemia se han realizado 16.169 altas, tres de ellas el último día.
Comunidad de Madrid: 13 zonas básicas de salud desconfinadas
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó este sábado la actualización de la situación de la movilidad en las zonas de salud básicas que anunció el viernes Enrique Ruiz Escudero. A partir del lunes 30 de noviembre, se levantarán las restricciones de movilidad en 13 zonas básicas de salud. Las zonas básicas que a partir del lunes quedan sin limitaciones de movilidad son en el municipio de Madrid: Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (Puente de Vallecas), Pavones y Vandel (Moratalaz), Infanta Mercedes (Tetuán); en Pozuelo de Alarcón, la ZBS de San Juan de la Cruz; en Majadahonda, las ZBS de Cerro del Aire y Valle de la Oliva; en Colmenar Viejo, la ZBS de Colmenar Viejo Norte; el municipio de Morata de Tajuña, en la ZBS de Morata de Tajuña y, por último, el municipio de Villarejo de Salvanés, en la ZBS Villarejo de Salvanés.
Además, a partir del lunes se amplían las limitaciones en una nueva zona básica de salud, la de Barcelona, ubicada en Móstoles. El resto de zonas continuarán restringidas.
[MAPA | Consulta aquí las zonas básicas de salud con restricciones en Madrid]
Los contagios de coronavirus han caído este domingo en la Comunidad de Madrid de los 1.523 casos notificados el sábado a los 587, de los que 140 corresponden a las últimas 24 horas, y también han bajado los fallecimientos a 8 frente a los 31 del sábado, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad.
El número total de contagios en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la pandemia asciende a 356.690 y 12.369 personas han fallecido con coronavirus en los hospitales de la región.
Castilla y León: 772 nuevos casos y 27 fallecidos
La Junta de Castilla y León ha informado este viernes de 772 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 21 corresponden a pruebas realizadas el día anterior. La mayoría de los positivos se localiza en Burgos, seguido de Valladolid y León. En cuanto a los hospitales se contabilizan 27 nuevos fallecidos, lo que supone un total de 3.657 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Aragón: 326 nuevos positivos y ocho fallecidos
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en Aragón el jueves, y comunicados este viernes, alcanzan los 326. Los fallecimientos ocurridos en la víspera fueron ocho, mientras que las altas suman 1.407. Desde el inicio de la pandemia los casos confirmados en Aragón ascienden a 73.124, de las que 60.163 personas se han recuperado, y los fallecidos se elevan a 2.286.
Extremadura: 210 positivos frente a 581 altas
Extremadura ha comunicado este jueves 210 nuevos contagios, siete más que en la víspera, pero inferior al de altas registradas, que suman 581. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 246, 15 menos que el día anterior, con 45 pacientes en la UCI. Se notifican también cinco fallecimientos, que elevan a 928 las víctimas de la pandemia en la región.
Illes Balears: 200 nuevos positivos y un 5,8% de positividad
El Govern balear ha comunicado este viernes 200 nuevos positivos diagnosticados por PCR, 44 más que en la notificación anterior. También crece el índice de positividad que ha pasado del 4,69% al 5,83%. La cifra de casos desde el inicio de la pandemia se sitúa, con esto, en 23.956.
En estos momentos, hay 208 personas ingresadas (diez menos que la víspera) de las que 50 están en la UCI.
La Rioja: no registra fallecidos en las últimas 24h
El Gobierno riojano ha comunicado este viernes que no se había registrado ningún fallecido desde la víspera, lo que hace que la cifra global permanezca en 543 defunciones. Por su parte, la comunidad registra 120 personas hospitalizadas (13 más que el día anterior), de las que 34 se encuentran en la UCI.
En paralelo, el número de casos activos se mantiene en 994 y la incidencia acumulada de los últimos 14 días baja de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. En concreto, este viernes se ha situado en 482,01.
Melilla: 16 contagios y ningún fallecido
Melilla ha comunicado este domingo 16 nuevos casos de coronavirus y ningún en las últimas 24 horas. Con esto, las cifras globales en la ciudad autónoma desde el principio de la pandemia son de 4.060 contagios y 39 muertes.
Además, en estos momentos, hay 799 personas en la ciudad autónoma con COVID-19 activo.
Ceuta: 3 nuevos casos
Ceuta ha comunicado este domingo 3 nuevos positivos en las últimas 24 horas (frente a los 15 del sábado), haciendo crecer la cifra total desde el inicio de la pandemia hasta los 2.361 contagios. Por otro lado, hay 19 personas hospitalizadas (tres menos que el sábado), tres de ellas en la UCI. El balance global de fallecidos se mantiene en 56.
¿Y en el resto del mundo?
- Brasil: El presidente brasileño ha asegurado este domingo que no se pondrá la vacuna contra la COVID-19 cuando esta sea aprobada, y aunque sí la distribuirá entre la población, ha defendido que no sea obligatoria en el país: «No me la voy a poner, es mi derecho». Brasil registró en el último día 587 nuevas muertes y 51.922 casos de covid-19, con lo que el mayor país latinoamericano superó los 172.000 fallecimientos y roza los 6,3 millones de contagios desde que enfrenta la pandemia hace nueve meses, informaron fuentes oficiales este sábado. Según el último boletín del Ministerio de Salud, Brasil, con sus 210 millones de habitantes, acumula 172.562 muertes por el nuevo coronavirus y 6.290.272 casos, que lo confirman como el segundo país con más víctimas en el mundo después de Estados Unidos y como el tercero con más contagios después de Estados Unidos e India.
- México: El Gobierno mexicano informó este sábado de 10.008 nuevos casos de covid-19, que suman ya 1.100.683 contagios, además de 586 nuevos decesos hasta alcanzar 105.459 muertes. Esta es la cuarta vez en la semana que México reporta más de 10.000 nuevos casos al día, las cifras más altas de la pandemia salvo por el 5 de octubre, cuando la Secretaría de Salud contabilizó 28.115 nuevos contagios, aunque entonces lo atribuyó a un cambio metodológico con infecciones rezagadas. Con estos datos, México cierra la semana epidemiológica con un incremento del 2 % en el número de casos estimados, apuntó Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud.
- Turquía: Turquía ha contabilizado en las últimas 24 horas 30.103 nuevos contagios y 182 fallecimientos de covid-19, ambas cifras inéditas en el país asiático desde el primer brote de la pandemia en marzo. «El ‘ejército’ sanitario está bajo una gran carga», alertó este sábado el ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, donde destaca que en el país hay actualmente 4.903 pacientes de covid en estado grave.
- Grecia: Grecia rompió este sábado un nuevo récord de muertes por covid con 121 fallecimientos en un día, a pesar de que precisamente hoy se cumplen tres semanas de confinamiento con buena parte de la actividad económica paralizada y un toque de queda nocturno. Según los datos de la Organización Nacional de Salud Pública (EODY), en total se registraron 1.747 nuevos contagios, un ligero descenso frente a los días previos, aunque no hay un claro aplanamiento de la curva epidémica.
0 Comentarios