Sánchez anuncia 13.000 puntos de vacunación y una estrategia nacional

Imagen: Salvador Sas | EFE
Tiempo de lectura: 16 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este domingo que España comunicará mañana, lunes, que la incidencia acumulada de casos de coronavirus se sitúa por debajo de 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días, un dato que ha asegurado que «con toda prudencia» demuestra la eficacia del estado de alarma en vigor.

Publicidad

Sánchez ha anunciado este descenso en el número de casos de coronavirus en la conferencia de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa tras participar en la cumbre telemática del G20 organizada por Arabia Saudí. El jefe del Ejecutivo ha resaltado que aún se está lejos de alcanzar el objetivo de 25 casos por cada 100.000 habitantes, pero ha resaltado la trascendencia de este descenso y que cree que demuestra el éxito de las decisiones del Gobierno y de las medidas adoptadas por las comunidades autónomas. 

[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]

Respecto al plan de vacunación que se presentará el martes, Sánchez ha avanzado que «en casi cualquier escenario razonable una parte muy sustancial de la población será vacunada primer trimestre de 2021» a través de «13.000 puntos de vacunación». Estos puntos de vacunación, como ya explicó el sábado el ministro Salvador Illa en una entrevista radiofónica suponen el total de la red de vacunación estatal. También ha asegurado que la campaña de vacunación se realizará a través de una estrategia nacional para todo el territorio que garantice el acceso a los grupos prioritarios y que no habrá diferencias entre territorios. Para ello, se acordará en el Consejo Interterritorial del SNS una estrategia única de vacunación.

Ha explicado que España recibirá, en razón a su población, un 10% de las dosis adquiridas por la Unión Europea. «La vacunación va a ser un proceso que dure meses», ha dicho Sánchez, asegurando que «no podemos bajar la guardia» pese a la «luz» que supone la vacuna en la lucha contra la Covid-19.

En esta estrategia única de vacunación que ha adelantado el presidente del Gobierno, la organización estará basada en la «distribución geográfica» de los centros de salud, lo que «facilitará el acceso equitativo», según el plan que se ha diseñado con un grupo de expertos multidisciplinar en el que se incluyen expertos de las CC.AA, del Consejo Interterritorial o de bioética.

Publicidad

Además, Sánchez ha asegurado que habrá un sistema de información y registro para el seguimiento y evaluación de la vacunación.

En el resto del mundo, los casos globales de COVID-19 ascendieron este domingo a 57,2 millones, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registrara 641.000 nuevos contagios en la última jornada, según los datos que facilita a diario desde su sede en Ginebra. La nueva cifra de casos diarios está entre las más elevadas desde que empezó la pandemia el pasado febrero.

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

Andalucía: prorroga las restricciones al 10 de diciembre

La Junta de Andalucía ha decidido prorrogar hasta el próximo 10 de diciembre las medidas restrictivas para luchar contra la covid-19, entre ellas el cierre perimetral de la comunidad y cada uno de sus municipios, aunque introduce pequeños cambios.

Así lo ha anunciado tras participar en la reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que ha detallado que se mantiene el toque de queda entre las 22:00 y las 07:00 horas y el cierre de establecimientos a las 18:00 horas, aunque bares y restaurantes podrán abrir hasta las 21:30 para servir comida «para llevar». Esta es una de las flexibilizaciones que se han introducido respecto a la situación actual. Además las tiendas de juguetes también podrán permanecer abiertas hasta las 20h.

Publicidad

En cuanto a Granada, que mantiene una situación epidemiológica «más complicada» que el resto de la comunidad, Moreno ha asegurado que «se le ha dado mil vueltas, pero los datos son los que son», con una incidencia de más 800 casos por cada 100.000 habitantes.

Por ello, solo en el distrito Sur se permitirá la apertura de establecimientos hasta las 18:00 horas, mientras en Granada capital, su área metropolitana y Granada Nordeste se mantiene el cierre total de negocios de actividades no fundamentales, aunque la situación en la provincia será revisada semanalmente.

Andalucía ha sumado 2.490 nuevos casos de covid y 18 fallecimientos en las últimas 24 horas, en las que el número de hospitalizados en los centros de la comunidad por esta enfermedad se sitúa en 2.727, de los que 501 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Según los datos elaborados por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) en colaboración con la Consejería de Salud, el número de hospitalizados por covid-19 ha descendido respecto a este sábado en 574 personas, mientras los ingresados en UCI bajan en 29.

Galicia: 457 positivos y 5 fallecidos

Los casos activos por Covid-19 en Galicia han vuelto a caer este domingo por debajo de los 9.000, hasta los 8.828 (150 menos que el día anterior), en una jornada en la que se han registrado 457 nuevos contagios en 24 horas.

Publicidad

Según el Servicio Gallego de Salud, en las últimas 24 horas han fallecido 5 personas, comunicadas a última hora de este sábado, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.137 personas.

Cataluña: 58 fallecidos y 1.204 nuevos casos

El coronavirus sigue avanzando en Cataluña, que en las últimas horas ha sumado 1.204 nuevos casos y se ha cobrado la vida de 58 pacientes, aunque el riesgo de rebrote continúa en descenso, hasta situarse en 313 puntos, y también la presión sobre las UCI.

Según los datos epidemiológicos publicados por el Departamento de Salud, la cifra de nuevos contagios en las últimas 24 horas -1.204 frente a los 1.937 del día anterior- confirma que la velocidad de transmisión del virus se está frenando en Cataluña, donde el índice de rebrote ha descendido en 18 puntos, pese a que se mantiene extremo.

Aragón: 392 contagios y 9 fallecidos

Aragón ha notificado 392 contagios de coronavirus y 9 fallecimientos en las últimas 24 horas, 3 en cada provincia, según los datos provisionales publicados este miércoles en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.

Del total de nuevos contagios, 254 se corresponden con la provincia de Zaragoza, 96 con la de Huesca y 36 con la de Teruel, mientras que de 7 se desconoce la procedencia.

Comunidad de Madrid: suben los contagios y bajan las hospitalizaciones

La Sanidad madrileña ha cuantificado este sábado 1.785 positivos por coronavirus frente a los 1.484 positivos que comunicó ayer, de los cuales 676 se notificaron en las últimas 24 horas. 

Según el reporte de este sábado, 35 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día, 6 más que el viernes. Mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 1.658, menos que los 1.812, 69 que reportaron el viernes. El número de pacientes en UCI se mantiene igual que ayer, un total de 373. 

Illes Balears: 120 contagios y supera los 23.000

La Conselleria de Salud ha diagnosticado 120 contagios nuevos de covid en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de casos registrados en Baleares desde el inicio de la pandemia supera los 23.000, hasta un total de 23.095.

La cifra de fallecidos por coronavirus se mantiene en 401, de los que 191 son ancianos de residencias. Según informa el Govern en su balance diario de este domingo, la tasa de positividad de las 2.758 pruebas diagnósticas realizadas desde el sábado se ha situado en el 4,35 % y sube casi dos puntos respecto al 2,53 % del día anterior.

Euskadi: 618, la cifra más baja en un mes

Euskadi ha contabilizado en las últimas horas 618 contagios de la covid, la cifra más baja desde mediados de octubre, aunque la tasa de positividad se mantiene similar a la de los últimos días, con el 6,4 %, ya que este sábado se realizaron menos pruebas que en jornadas anteriores.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de la evolución de la pandemia durante este pasado sábado, día en el que se hicieron 9.616 pruebas diagnósticas, 4.500 menos que la víspera, en la que han dado positivo 618 personas, frente a las 867 del viernes.

La Rioja: La presión en UCI baja al 77%

El Gobierno regional ha notificado un nuevo fallecimiento por covid-19 en las últimas 24 horas en la comunidad, donde la presión asistencial en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño es este domingo del 77,70 % frente al 83,30 % de la jornada del sábado.

Los datos publicados por el Gobierno riojano indican que la personas fallecida es un hombre de edad avanzada, con patologías previas y que vivía en residencias.

Castilla y León: 26 decesos y 859 casos

Los datos de este domingo siguen la tendencia a la baja en la meseta del covid en esta segunda ola en Castilla y León, con 859 positivos, 253 menos que ayer, y 26 decesos en hospitales.

De acuerdo a los datos publicados por la Consejería de Sanidad, tras los referidos 859 positivos, se elevan a 122.465 el total en la Comunidad detectados por test desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Comunitat Valenciana: 1.759 nuevos positivos 

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha registrado este sábado 1.759 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos en la Comunitat Valenciana, que sitúan la cifra total de positivos en 93.169 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 162 en Castellón (10.853 en total); 579 en Alicante (31.923 en total), y 1.005 en la provincia de Valencia (50.378 en total). Además, se han registrado 13 casos sin asignar, con lo que el número total asciende a 15.

Por otro lado, los hospitales valencianos cuentan en estos momentos con 1.486 personas ingresadas: 124 en la provincia de Castellón, con 21 pacientes en UCI; 487 personas en la de Alicante, con 109 en UCI; y 875 en la provincia de Valencia, de los cuales 159 se encuentran en la UCI.

Murcia:  273 casos en 24 horas

La comunidad murciana suma este domingo 273 infectados de coronavirus más, para un total de 9.743 casos activos, de los que 473 están hospitalizados y 103 en UCI. Respecto al sábado el descenso es de 118 casos menos. Además, la región suma 7 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región, lo que supone un total de 552. A día de hoy 9.270 personas están en aislamiento domiciliario.

Asturias: 22 fallecidos en 24 horas

Asturias sumó este sábado 22 fallecimientos por coronavirus, dos más que el viernes, así como otros 310 nuevos positivos en una jornada en la que se han producido 74 hospitalizaciones, 65 en planta y 9 en las unidades de críticos. Según ha informado el Gobierno asturiano, la región registró 38 casos menos que los contabilizados el viernes y la tasa de positividad, después de realizar 5.354 pruebas de diagnóstico de infección activa, se situó en el 5,79 por ciento frente al 5,49 por ciento del anterior balance.

Cantabria: Suben los casos a 168 y 2 fallecidos

Los nuevos casos en coronavirus en Cantabria han aumentado ligeramente a 168, siete más que los 161 positivos detectados 24 horas antes, pero han bajado los hospitalizados que ahora son 179, frente a 186 de la jornada anterior, con dos ingresados más en UCI y dos personas más han fallecido.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria ha dado a conocer estos últimos datos de los casos de coronavirus en Cantabria, cerrados a las 24 horas de este viernes. En la región hay ahora 4.178 personas con coronavirus, de las que 179 están en hospitales (121 en Valdecilla, 34 en Sierrallana, 17 en Laredo y 7 en Tres Mares) y 3.999 en cuarentena domiciliaria.

Extremadura: descenso de nuevos contagios y tres fallecidos 

Extremadura ha comunicado este viernes un descenso en los nuevos contagios, 184 positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas. También bajan las personas ingresadas en los hospitales extremeños, 276 ingresados frente a las 298 de ayer,  y 47 pacientes del total están en la UCI. Se han dado 396 altas. Los trece fallecimientos notificados suponen la tercera cifra más alta de la segunda ola y elevan a 898 las víctimas de la pandemia en la región.

Navarra: 134 nuevos casos sobre 2.296 pruebas

El Gobierno foral Navarra ha avanzado este sábado los nuevos casos de coronavirus detectados el viernes. Suman 134, con una positividad del 5,8% tras haberse practicado 2.296 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 261, 49 de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica cinco muertes.

Illes Balears: 131 positivos y menos del 4% de positividad

El Govern de Illes Balears ha comunicado el viernes 131 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 3,49%, que deja los casos activos en 3.966. En estos momentos, hay 225 personas ingresadas en el hospital, 49 de ellas en la UCI (cuatro más que en la víspera). El informe diario notifica 56 altas en la víspera, 22 de ellas hospitalarias. No se han registrado fallecimientos.

Canarias: 139 positivos en 24 horas 

La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este sábado 139 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 20.002 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se han notificado dos fallecimientos en Tenerife de una mujer de 101 años y un varón de 64 años en las últimas 24 horas. 

Canarias presenta 4.019 casos activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 197 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 77,97.

Ceuta: 363 casos activos, sin fallecidos

Ceuta ha comunicado este viernes 18 nuevos positivos frente a 15 altas. No se han notificado muertes, por lo que siguen siendo 48 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a hospitalizaciones, 30 pacientes están ingresados, 7 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa). Los casos activos son 363.

Melilla: 47 contagios, 55 altas

Melilla ha comunicado este viernes 47 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 55 altas. Se ha notificado un nuevo fallecimiento, por lo que los muertos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suman 36. Así, los casos activos en la ciudad autónoma quedan en 1.181, de los que 28 están hospitalizados y 8 en UCI.

¿Y en el resto del mundo?

  • EE.UU.: La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) concedió este sábado una autorización de urgencia a la biotecnológica Regeneron para el uso en el país contra la covid-19 del tratamiento con anticuerpos monoclonales que recibió en octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, para tratarse la enfermedad. La autorización limita el uso del fármaco a personas mayores de 12 años que hayan dado positivo por la covid-19 y estén en riesgo de desarrollar un caso grave de la enfermedad, explicó la científica jefe de la FDA, Denise M. Hinton, en una carta enviada a la compañía.
  • Brasil: Brasil registró este sábado 32.622 nuevos casos confirmados y 376 muertes relacionadas al covid-19 en las últimas 24 horas, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico. El informe oficial indicó que entre el viernes y el sábado la nación suramericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, quedó al borde de los 169.000 muertos.
  • Mexico: México registró este sábado 550 nuevos decesos por la pandemia de la covid-19, con lo que el número de víctimas fatales llegó a 101.373, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Además, en las últimas 24 horas se registraron 6.719 nuevos contagios, para un total de 1.032.688 casos confirmados. Con estas cifras, México se mantiene como el décimo primer país con más contagios y el cuarto con más fallecidos absolutos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
  • UK:  El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, prevé relajar las restricciones contra el coronavirus durante las Navidades para facilitar las reuniones familiares, según ha avanzado Downing Street, su despacho oficial. El jefe de Gobierno detallará este lunes su plan para volver a instaurar un sistema de tres niveles de restricciones a partir del 2 de diciembre, cuando está previsto que concluyan las medidas de confinamiento decretadas en toda Inglaterra el pasado 5 de noviembre. Esa hoja de ruta incluirá una pausa en algunas de las limitaciones sociales entre el 22 y el 28 de diciembre, si bien el plan está pendiente de que Johnson acuerde un calendario similar para todo el Reino Unido con los gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, según reveló la cadena «Sky News».
  • Alemania: Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 15.741 nuevos contagios con covid-19 en las últimas 24 horas, 1.206 menos que hace una semana y 7.223 menos que ayer, y lejos del nuevo máximo de 23.648 casos registrado el viernes. No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos y los laboratorios realizan menos tests.
  • Grecia: Grecia comenzó este domingo su tercera semana de confinamiento nacional con la incertidumbre de si concluirá el día 30, como se anunció en un comienzo, después de registrar los peores datos de muertes por covid en un sólo día, que superaron la centena por primera vez. La Organización Nacional de Salud Pública (EODY) anunció el fatídico récord de 108 muertes por covid-19 el sábado por la tarde, lo que dejó el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en Grecia en 1.527.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.