Este puente es atípico y determinante de lo que serán las Navidades. La mayor parte de España permanece «blindada» con cierres perimetrales y otras limitaciones para preservar el descenso de los contagios por coronavirus, situados en 231 casos cada 100.000 habitantes, según los últimos datos oficiales. No habrá aglomeraciones de turistas típicas en estas fechas y ya sabemos que tampoco habrá celebraciones de las campanadas de Nochevieja ni en la Puerta del Sol ni en otras plazas del país. Las vacunas contra la covid-19 despiertan esperanza, pero también muchas reticencias. La directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, está preocupada por que el «ruido» generado en torno a la vacuna haya podido infundir miedo para ponérsela, por lo que lanza contundente mensaje: «No se va a proponer a nadie una vacuna que no sea segura».
Un 55% de los españoles prefiere esperar a conocer los efectos de la vacuna contra la COVID-19 antes de vacunarse. Así se refleja en el último barómetro del CIS, publicado este viernes. Ante la pregunta: “¿Estaría dispuesto/a a vacunarse inmediatamente, preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna, o no estaría dispuesto/a en ningún caso?”, el 55,2% asegura que preferiría esperar a conocer los efectos, mientras que el 8,4% afirma que no se vacunaría en ningún caso. De ese grupo, el 59,6% se vacunaría si se lo recomendara su médico, mientras que uno de cada cuatro (26,2%) no se vacunaría en ningún caso.
De otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este viernes que prevé que para los meses de mayo o junio del próximo año estén vacunados ya contra la COVID-19 entre 15 y 20 millones de españoles. Sánchez ha expuesto esa previsión durante su visita a Cantabria para presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.
[VÍDEO | Los sanitarios te dicen por qué deberías vacunarte contra la COVID-19]
Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este sábado a primera hora la barrera de los 65,9 millones. Además más de 1,5 millones de personas han muerto por la pandemia.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Comunitat Valenciana: Cierre perimetral hasta el 15 de enero
El president de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig ha anunciado que se amplía el cierre perimetral en la comunidad hasta el 15 de enero. Una limitación que, según ha explicado, no se aplicará en los días clave de Navidad. Así se permitirá entrar y salir de la comunidad entre el 23 y el 25 de diciembre y el 31 de diciembre y 1 de enero, siempre que los motivos del desplazamiento sean visitas a familiares.
Además, Puig ha explicado que aunque la norma general es de reuniones de seis personas en todo el territorio, los días 24, 25, 26, y 31 de diciembre y los días 1 y 6 de enero se podrán reunir hasta 10 personas. En cuanto al toque de queda que seguirá siendo hasta las 00:00 horas, también tendrá excepciones navideñas y se amplía hasta la 01:30 los días 24 y 25 de diciembre y en Nochevieja y Año Nuevo.
En cuanto a la hostelería, se amplía el horario de cierre en los días clave mencionados anteriormente hasta la 1 de la madrugada. Las mesas seguirán siendo de máximo 6 comensales excepto si están formadas por familiares o allegados, que podrán ser de 10 personas. Las cabalgatas por su parte serán estáticas y con aforos deportivos, aunque se permitirá que «los Reyes hagan su recorrido en medios de transporte para que visiten a los niños» aunque solo se podrá ver desde el balcón. En los eventos deportivos se prohíbe celebrar la San Silvestre.
Comunidad de Madrid: Sin campanadas en la Puerta del Sol
La Comunidad de Madrid prohibirá los actos de celebración de las campanadas de fin de año en la vía pública, como en el caso de la Puerta del Sol de la capital, y obligará a organizar cabalgatas de Reyes en espacios acotados.
[Lo que podrás hacer esta Navidad y lo que no según el Gobierno y las comunidades autónomas]
Así lo ha publicado el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) este sábado, que recoge las medidas anunciadas el viernes por el consejero de Sanidad y que estarán en vigor hasta el 8 de enero de 2021. Las medidas son las siguientes:
- Los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid deberán adoptar medidas de control de aforo en vías y espacios públicos.
- Los actos de fin de año en plazas o vías públicas quedan prohibidos y eso implicaría que no se podrá celebrar ningún acto en la Puerta del Sol durante las campanadas de Año Nuevo.
- Se suspende la autorización de actos recreativos cuya celebración por parte de los Ayuntamientos dependa del visto bueno de la Comunidad de Madrid.
- Las cabalgatas y los conciertos navideños en la vía pública sólo podrán realizarse en espacios acotados, con el público distribuido en asientos y sin superar el 50% del aforo, debiendo garantizarse la distancia de 1,5 metros y el uso de mascarilla.
- Las exposiciones de belenes deberán desarrollarse también en espacios acotados, manteniendo la distancia social, y sin superar el 50% del aforo.
- Los mercadillos en la vía pública y al aire libre reducirán su aforo al 50% y garantizarán también el uso de mascarilla y la distancia social.
- En cuanto a viviendas de uso turístico o rurales: sus propietarios serán los responsables del cumplimiento de las normas de precaución y tendrán que colaborar con las autoridades sanitarias en la detección y seguimiento de casos cuando sean requeridos.
Además el BOCM recoge recomendaciones específicas para el periodo navideño como que los locales refuercen la ventilación en interiores, que la población organice sus compras con antelación para evitar aglomeraciones en calles y centros comerciales y que en los centros socio-sanitarios los residentes realicen una salida prolongada con motivo de las fiestas (en lugar de varias salidas cortas) y que antes del reingreso en la residencia se realice una prueba diagnóstica.
[PDF | Consulta aquí el BOCM en el que se recogen todas estas medidas]
La Comunidad de Madrid ha registrado este sábado 1.474 nuevos contagios de coronavirus (574 de ellos notificados en las últimas 24 horas), lo que supone una bajada de 21 nuevos positivos con respecto a ayer viernes, cuando hubo 1.495, mientras que el número de fallecidos comunicados, 8, es casi la mitad que el día anterior, cuando hubo 14.
Desde que comenzó la pandemia 364.306 personas se han contagiado de coronavirus y 12.454 han fallecido por covid-19 en los hospitales de la región, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad.
Galicia: Los casos activos bajan a 6.900
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 6.948 este sábado (188 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 337 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas (un aumento respecto a los 290 del día anterior). Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido diez personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.246 personas. 337 personas están hospitalizadas y 61 en UCI.
Cataluña: 45 fallecidos y riesgo de rebrote de 209 puntos
El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este sábado es de 1.357. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha bajado a 209 puntos (tres menos que en la anterior notificación). La presión hospitalaria desciende: los ingresados se cifran en 1487 y, de ellos, 400 permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 45 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global registrada por la Generalitat hasta los 16.089.
La Rioja: Dos fallecidos y baja la presión asistencial
La Rioja ha registrado en las últimas 24 horas dos personas fallecidas por la covid-19, mientras que ha descendido la presión asistencial, con 23 enfermos menos hospitalizados y un total de 88 ingresos por coronavirus, y los casos activos se mantienen en 754.
Según los datos publicados este sábado por el Gobierno regional, la ocupación total de la UCI del Hospital San Pedro de Logroño se ha elevado del 70 al 72 por ciento, al registrarse un ingreso más.
Murcia: Cuatro fallecidos y 211 contagios
Cuatro personas han fallecido ayer de coronavirus en la Región de Murcia en una jornada con 211 contagios, 44 más que el día anterior, pero con 32 altas hospitalarias, una de ellas de cuidados intensivos, informa la Consejería de Salud.
El número de afectados descendió ayer en 115 personas, dado que a las 84 que se les dio el alta de la cuarentena se suman los 31 que fueron dados de alta de los centros hospitalarios en los que se encontraban.
Cantabria: sin nuevos fallecidos pero media de 296 casos
Cantabria ha detectado 104 casos nuevos de coronavirus este viernes, 47 menos que el día anterior, y también ha disminuido el número de hospitalizados y la incidencia acumulada en los últimos 14 días, hasta los 296 casos por cada cien mil habitantes, aunque sigue por encima de la media española. Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a medianoche del viernes, Cantabria tiene 3.917 casos activos, 32 menos que el día anterior, de los que 3.748 se encuentran en cuarentena domiciliaria. El número de hospitalizados es de 169, seis menos, y también ha bajado el de pacientes ingresados en la UCI hasta los 29 frente a los 33 del jueves, mientras que no se han registrado nuevos fallecimientos.
Baleares: 184 casos y dos fallecidos
La Conselleria de Salud de Baleares ha registrado 184 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, en las que se ha producido el fallecimiento de dos usuarios de residencias geriátricas. Según informa el Govern en su balance diario de este sábado, la tasa de positividad de las 3.413 pruebas diagnósticas realizadas el viernes es del 5,39 %.
Este sábado hay 206 personas hospitalizadas con covid-19 en el archipiélago, de las que 163 están ingresadas en planta -4 menos que en la víspera- y 43 están en unidades de cuidados intensivos -una más-.
Euskadi: Baja la tasa de positividad
La tasa de positividad en Euskadi, que el jueves bajó hasta el 5,2 %, ha vuelto a subir en las últimas horas hasta el 6,5 % y se han registrado otras 520 personas contagiadas, aunque los nuevos ingresos hospitalarios de pacientes infectados de la covid-19 han descendido ligeramente.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunas cifras de la evolución de la pandemia de coronavirus con datos correspondientes al viernes, cuando se realizaron 8.041 pruebas diagnósticas, 2.099 menos que el día precedente.
Navarra: 101 nuevos casos y 3 fallecidos
Navarra detectó este viernes 101 nuevos casos por covid-19 tras realizar en el sistema público de salud 1.675 pruebas (1.007 PCR y 668 test de antígenos), con un 6 % de positivos, y registró tres nuevos fallecimientos.
Se trata de un hombre y una mujer, de 85 y 95 años respectivamente fallecidos ayer, y de una mujer de 100 años cuya muerte se enmarca en días previos, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra.
Aragón: 219 casos y 13 fallecidos
El número de contagios por coronavirus en Aragón ha bajado hasta 219 este viernes, 37 menos que el día anterior, mientras que el número de fallecimientos se sitúa en 13, según los datos provisionales publicados este sábado en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Del total de nuevos contagios, 154 se concentran en la provincia de Zaragoza, 34 en la de Huesca y 18 en la de Teruel, mientras que los fallecidos son 7 en Zaragoza, 5 en Huesca y 1 en Teruel. En las últimas horas se han recuperado 707 personas en Aragón: 451 en la provincia de Zaragoza, 168 en la de Huesca y 72 en la de Teruel.
Castilla y León: 568 nuevos casos y 31 fallecidos
Los casos diarios por covid han vuelto a subir este sábado en Castilla y León de forma significativa, de los 394 que sumó ayer a los 568 de hoy, un 44 por ciento más, y los fallecidos han vuelto a superar la treintena en 24 horas, con 26 decesos en los hospitales y cinco en las residencias.
De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad este sábado, de esos 568 casos nuevos confirmados por test, que dejan en 129.944 el total en la Comunidad desde el inicio de la pandemia, 158 han sido en Burgos, 119 en Valladolid y 79 en León.
Andalucía: 30 fallecidos en 24 horas
Andalucía ha registrado en las últimas 24 horas 1.286 nuevos positivos y 30 fallecimientos por covid-19, lo que supone 26 menos casos que las contabilizados este viernes y diez fallecidos menos.
El total de casos detectados alcanza los 237.900 desde el inicio de la pandemia, que ha causado la muerte a 4.347 personas en la región.
Según los datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias, en colaboración con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), desde este viernes se han curado 3.743 pacientes, de forma que el número total de personas que han superado la enfermedad alcanza las 140.916.
Asturias: 229 contagios y 18 fallecidos
Asturias ha reportado este viernes 18 fallecimientos por coronavirus, misma cifra que en la víspera. Los datos facilitados por la Consejería de Salud reflejan 229 nuevos contagios. En la jornada del jueves, y comunicados este viernes, se contabilizaron 49 hospitalizaciones, tres de ellas en UCI, frente a 69 altas hospitalarias. La tasa de positividad se sitúa en el 5,44% tras haberse realizado 5.537 pruebas.
Canarias: 166 nuevos casos e incidencia acumulada en ascenso
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este viernes 166 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 21.750 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. No se han notificado fallecimientos, por lo que el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago sigue en 340. En cuanto a casos activos, suman 4.259, de los que 45 están ingresados en UCI y 210 en planta. La incidencia acumulada a 14 días es de 86,33, por lo que continúa en aumento tras arrancar la semana en 77,27.
Extremadura: 161 positivos frente a 213 altas
Extremadura ha comunicado este viernes 161 nuevos contagios (nueve menos que en la víspera) y 213 altas. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y bajan a 174 (10 menos que en la víspera), con 34 pacientes en la UCI. Se notifican también tres fallecimientos, que elevan a 981 las víctimas de la pandemia en la región.
Melilla: Los casos activos siguen a la baja
Melilla ha comunicado este viernes ocho nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman 17. Con esto, los casos activos bajan hasta los 693 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suben a 42, tras registrarse un fallecimiento. 15 personas están hospitalizadas por COVID-19, tres de ellos en UCI.
Ceuta: Nueve contagios y ocho altas en 24 horas
Después de no registrar ningún contagio este jueves, Ceuta ha comunicado este viernes nueve nuevos positivos en la ciudad autónoma, además de ocho altas. El balance de casos activos es de 171. De estos, 13 están hospitalizados y dos en UCI. El balance global de fallecidos sigue siendo de 57, tras una jornada que tampoco dejó fallecimientos.
¿Y en el resto del mundo?
- Portugal: El Parlamento portugués aprobó hoy una nueva prórroga del estado de emergencia, el nivel de alerta más alto del país, hasta el 23 de diciembre, aunque se prevé que la medida vuelva a ser prolongada dentro de 15 días para que cubra las Navidades. El decreto del presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, fue aprobado con los votos a favor de los dos mayores partidos del hemiciclo, el gobernante Socialista y el Social-Demócrata (centro-derecha), y la abstención de otros grupos menores. La prórroga es por 15 días, del 9 al 23 de diciembre, ya que la Constitución portuguesa no permite renovaciones por un período superior.
- México: registró 12.127 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, la cifra más alta durante la epidemia, para un total de 1.156.770 casos confirmados, informaron este viernes autoridades de la Secretaría de Salud. Además, se contabilizaron 690 nuevas muertes por la covid-19, con lo que el número de víctimas mortales llegó a 108.863. La cifra de contagios es el aumento diario más alto de casos desde que comenzó la epidemia, aunque el 5 de octubre las autoridades sanitarias contabilizaron 28.115 nuevos contagios, pero explicaron que se trataba de una nueva metodología, con infecciones retrasadas.
- Estados Unidos: registró este viernes 225.594 nuevos contagios de coronavirus y batió el récord de infecciones registrado el jueves (210.962) con la pandemia en expansión por todo el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Además, también se registraron 2.506 nuevas defunciones por la enfermedad con respecto al jueves. El balance total a las 20.00 hora local de este viernes (01.00 GMT del sábado) es de 14.337.640 casos y 278.594 fallecidos, más que ningún otro país en el mundo.
0 Comentarios