La segunda ola del coronavirus en España y en el resto del mundo

Imagen: Mariscal | EFE
Tiempo de lectura: 13 min

Europa comenzó el pasado domingo la campaña de vacunación contra la COVID-19 en ancianos y personal sanitario, mientras que el número de casos de coronavirus en el mundo supera ya los 80 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de 1,7 el número de fallecidos. Los países europeos con mayor mortandad, además de Italia que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen el Reino Unido en sexto (70.513), Francia en séptimo (62.694), Rusia en noveno (53.539) y España en décimo 49.824). Ancianos, y personal científico y sanitario figuran entre los primeros en recibir la dosis, en una lista a la que se empezaron a sumar políticos del viejo continente.

Publicidad

Este martes 29 de diciembre, los envíos previstos de la vacuna de Pfizer/BioNtech llegan a cinco aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia y Sevilla. Según ha informado el Gobierno, los aviones transportan las más de 350.000 dosis que debían haberse entregado ayer lunes 28 de diciembre, pero que se retrasaron por un problema logístico de la compañía. Tras la llegada de los vuelos y el reparto para cada comunidad autónoma, la vacuna se distribuirá también para que comience hoy mismo la vacunación masiva en España, después de que las primeras dosis se inyectasen el pasado domingo.  Al igual que durante el fin de semana, explica el Ejecutivo, será el Ejército el que se encargará de llevar las vacunas a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

En España, Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, fue la primera mujer vacunada. Posteriormente, todas las CCAA han procedido a administrar las primeras dosis de la vacuna. Así te contamos el domingo la jornada de vacunación aquí.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer lunes que “el fin” de la pandemia llegará cuando se consiga “una inmunidad en la población europea y española en torno al 70%”. Una cifra que se podría conseguir “a finales de verano”. “Despediremos el 2021 con ese porcentaje de población inmunizada”, aseveró en una entrevista en la Cadena Ser. Y sobre el resto de vacunas, el ministro también ponía fecha a la aprobación de la de Moderna: el día de Reyes, 6 de enero.  

Mientras se iniciaba la vacunación, un primer caso de la cepa británica del coronavirus fue detectada en Francia a pocas horas del principio de la campaña en el país, y lo mismo ha ocurrido en Suecia, pocos días después de que, tras la alerta británica, se confirmaran casos en Italia, Dinamarca y Alemania. En España también se han confirmado cuatro casos de la nueva variante del virus y la pasada semana se tuvo conocimiento de un caso aislado en Gibraltar.

En el resto del mundo comienzan a aparecer también casos en Japón, Sudáfrica e Indonesia, mientras las autoridades sanitarias tratan de confirmar si, como se sospecha, posee una mayor capacidad de contagiar que la versión mayoritaria del virus. Por el momento no se conoce que la infección con la nueva variante pueda acarrear un agravamiento de la enfermedad que produce, la COVID-19.

Publicidad

Según informaba el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 21,8 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por COVID-19. En la última semana, del 18 al 24 de diciembre, las comunidades autónomas han realizado más de medio millón (un total de 651.009 PCR), lo que supone una media de 93.000 PCR al día. 

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha publicado este martes los datos en la región y suma 3.070 nuevos casos, de los cuales 2.415 corresponden a los positivos diagnosticados en las últimas 24 horas. Además ha contabilizado 23 fallecidos más, lo que aumenta el total a 12.846 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a la situación hospitalaria, los ingresados acumulados son 76.547 personas en la comunidad y 7.057 se encuentran en la UCI. En el último día se han dado 163 altas hospitalarias.

Además, según informaba la Consejería de Sanidad madrileña, se han confirmado este martes 2 casos positivos más de la variante británica de COVID-19 en la región. Estos se suman a los 4 confirmados el pasado sábado, por lo que suman un total de 6. La Consejería de Sanidad también informa de que se continúa estudiando, al menos, otros 13 posibles casos de esta nueva variante del coronavirus. Todos ellos corresponderían a pacientes que han realizado un viaje a Madrid desde el Reino Unido o tienen vínculo epidemiológico.

Extremadura

Extremadura ha registrado, en las últimas 24 horas, 510 casos positivos de COVID-19, tal y como ha confirmado la Junta de Extremadura este martes. Además, han muerto 5 personas. En total, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 1.059 personas en esta región. Por otro lado, en los hospitales extremeños hay ingresadas 234 personas, 29 de ellas en UCI (una más en UCI respecto al lunes). También se han dado 133 altas, lo que equivale a un acumulado de 31.351 en total.

Publicidad

Andalucía

Andalucía suma 780 nuevos casos de COVID-19 y 48 fallecimientos, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que sitúa la incidencia por cada 100.000 habitantes en 133,4 casos.

Por otro lado, el número de hospitalizados ha vuelto a subir por tercer día consecutivo y se sitúa en 1.061, lo que supone un aumento de 35 pacientes, mientras que los que necesitan cuidados intensivos han subido en uno y son 225, según los datos publicados por la Junta de Andalucía.

Aragón

El Gobierno de Aragón ha comunicado este martes 271 nuevos casos en las últimas 24 horas, 127 más que los registrados el lunes (144). Además, después de 4 días consecutivos sin registrar fallecimientos por COVID-19, este martes Aragón ha comunicado 5 muertes. Por otro lado, hay 42 pacientes ingresados en hospitales de la región (uno en la UCI), que suponen 9 más que en la víspera. También se han producido 29 altas hospitalarias. 

Asturias

Asturias sumó ayer lunes 5 fallecidos y 70 nuevos contagios, según ha informado este martes 29 de diciembre el Gobierno del Principado.

El número de pacientes hospitalizados en planta con confirmación o sospecha de COVID-19 son en este momento 224 y ingresados en UCI, 63. Salud realizó en la jornada 3.265 pruebas diagnósticas que arrojaron una positividad del 2,85 %, menos de la mitad que el 6,08% del día anterior.

Publicidad

Baleares

Cantabria suma 64 casos nuevos y 6 fallecidos durante el día de ayer lunes. Según los datos facilitados por el Gobierno regional, 21 personas permanecen también en la UCI. En estos momentos hay 1.553 positivos activos (85 hospitalizados -21 de ellos en UCI- y 1.468 en cuarentena domiciliaria). La región acumula así 18.839 positivos desde que comenzó la pandemia (17.713 mediante PCR y 1.126 a través de test detección anticuerpos) y 16.897 curados (el 90%). Sin embargo, el número de fallecidos asciende a 389.

Canarias

Según ha informado este martes la Consejería de Sanidad de Canarias, se han notificado 250 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, así como 4 fallecidos. En total, desde el inicio de la pandemia, el acumulado de casos se sitúa en 26.560 y el de fallecidos, en 408. De los 6.134 activos que hay, 46 personas están ingresadas en UCI y 327 permanecen hospitalizadas.

Cantabria

Cantabria suma 64 casos nuevos y 6 fallecidos durante el día de ayer lunes. Según los datos facilitados por el Gobierno regional, 21 personas permanecen también en la UCI. En estos momentos hay 1.553 positivos activos (85 hospitalizados -21 de ellos en UCI- y 1.468 en cuarentena domiciliaria). La región acumula así 18.839 positivos desde que comenzó la pandemia (17.713 mediante PCR y 1.126 a través de test detección anticuerpos) y 16.897 curados (el 90%). Sin embargo, el número de fallecidos asciende a 389.

Cataluña

Cataluña ha sumado este martes 29 de diciembre 3.010 nuevos contagios y 58 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, según el Departamento de Salud de la Generalitat. El número de pacientes ingresados en los hospitales también ha aumentado por cuarto día consecutivo con 40 nuevos ingresos. Los pacientes ingresados totales ascienden a 1.776, un total de 40 más que el lunes, de los que 374 están graves en la UCI.

Castilla y León

Castilla y León suma 358 nuevos casos y 11 fallecidos en las últimas 24 horas. De acuerdo a los datos facilitados por la consejería de Sanidad y Familia este martes 29 de diciembre, los brotes activos en la región son 200, 11 más que los de ayer, con 2.341 casos vinculados. 

En cuanto a la situación en los hospitales, han comunicado 54 altas nuevas, lo que suponen en total 19.585 desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, los fallecidos suman 4.158 también desde el inicio de la crisis sanitaria. 

Ceuta

Entre la tarde de ayer y la mañana de este martes 29 de diciembre se han detectado 10 nuevos positivos y se han confirmado 2 nuevos curados. Según informa el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta, los casos activos ascienden a 59. En cuanto a la situación hospitalaria, en este momento hay 4 personas ingresadas (1 UCI, 3 planta).

Comunidad Valenciana

La Comunitat Valenciana ha registrado este martes una Incidencia Acumulada (IA) de 363,99 casos positivos por cada 100.000 habitantes. Además, se han notificado 3.590 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización. Por otro lado, este martes se han comunicado 60 fallecimientos por coronavirus, por lo que el total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 2.895. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 1.746 personas ingresadas, de las cuales 278 están en UCI.

Euskadi

Euskadi suma 347 casos de COVID19 durante el día de ayer lunes, aunque la tasa de positividad ha bajado casi un punto (del 6,2 al 5,3 %) debido a que, según el ejecutivo, se hicieron muchas más pruebas (4.830 el domingo frente a 6.606 el lunes). Por territorios hubo 150 nuevos contagios en Bizkaia (uno menos que el domingo), 130 en Gipuzkoa (36 más) y 62 en Álava (13 más). En cuanto a la situación en los hospitales vascos, en el día de ayer 32 personas ingresaron en planta y en las UCI hay actualmente 81 personas con COVID-19.

Galicia

La Xunta ha anunciado que tiene en estudio dos casos de COVID-19 por si se tratase de la cepa británica del coronavirus, aunque por el momento no hay ninguno confirmado en la comunidad, según ha informado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en la rueda de prensa tras la reunión del comité clínico. 

«No tenemos ningún caso en Galicia, aunque sí hay alguno en estudio», ha explicado el conselleiro, según la agencia EFE, quien después ha especificado que se trata de «dos casos en dos áreas sanitarias diferentes» de personas procedentes de fuera de Galicia «que tuvieron sintomatología y se hizo la prueba».

En cuanto a la situación epidemiológica, Galicia suma este martes 29 de diciembre 314 contagios, que son 21 más que el día anterior, en una jornada en la que la presión asistencial ha descendido ligeramente, hasta las 347 personas, 6 menos, según el último recuento del Servicio Gallego de Salud. 

El descenso de la presión asistencial se ha producido tanto en planta, con 291 personas ingresadas, 4 menos, como en las UCI, donde hay ingresadas 56 personas, 2 menos. 

Melilla

Melilla tiene en este momento 281 casos de COVID-19 activos. Según los datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Melilla (correspondientes a las 00.00h del lunes 28 de diciembre), la región suma 45 nuevos positivos, una persona fallecida y 44 nuevos curados. En cuanto a la situación en los hospitales, Melilla cuenta con 13 pacientes en cama, 2 de ellos en la UCI. En datos globales, la región acumula ya 4.489 positivos desde que comenzó la pandemia y 43 fallecidos.

Murcia

La Región de Murcia ha contabilizado 321 positivos y 6 fallecidos durante el día de ayer lunes 28 de diciembre. Actualmente la región tiene 3.472 casos activos. 

Según los últimos datos facilitados por el Gobierno, las personas fallecidas son dos mujeres de 94 años y cuatro varones de 73, 82, 42 y 84 años, de los municipios de San Pedro del Pinatar, Cartagena, Lorca, Cehegín, Puerto Lumbreras y Beniel.

Esto significa que la cifra de fallecidos asciende hasta los 736 y la de contagios hasta los 58.931. 

En cuanto a la situación en los hospitales, los ingresos totales ascienden hasta las 244 personas y 73 personas en la UCI.

Navarra

El Gobierno de Navarra anuncia que han repuntado hasta los 100 positivos los casos detectados el lunes 28 de diciembre. Esto supone un incremento sobre las cifras de los días anteriores, según los datos provisionales facilitados por el ejecutivo foral. La región también asegura que el pasado lunes se hicieron en Navarra 1.792 pruebas de detección de la COVID-19, con una tasa de positividad del 5,6 %.

Y en el resto del mundo

  • China: La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado de que el país asiático detectó 27 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 ayer lunes 28, 15 de ellos por contagio local en la provincia nororiental de Liaoning y en Pekín. En total, la provincia tiene en estos momentos 48 casos confirmados y 31 asintomáticos.
  • EEUU: Estados Unidos llegó el pasado lunes 28 de diciembre a 19.280.728 casos confirmados y a 334.695 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país, con 37.502 muertos, seguido por Texas (27.305), California (24.507), Florida (21.309) y Nueva Jersey (18.789).
  • Brasil: Brasil ha registrado en las últimas 24 horas 20.548 nuevos contagios y 431 muertes por COVID-19. El número de casos en el país ya supera  los 7,5 millones y el de fallecimientos roza los 192.000, según informó el pasado lunes 28 de diciembre el Ministerio de Salud.  De acuerdo con el boletín divulgado hoy por el Ministerio, desde que se confirmó el primer caso, el 26 de febrero pasado, Brasil acumula 191.570 muertes por coronavirus y 7.504.833 contagios.
  • Corea del Sur: Corea del Sur ha registrado una cifra récord de muertes por COVID-19, 40 personas, y otros 1.000 contagios este martes, según ha recogido Europa Press. Con esta nueva cifra de fallecidos, el país ya suma 859 pacientes contagiados que han perdido la vida desde que estallara la pandemia. Además, las autoridades del país han informado también de la detección de los primeros casos en el país asiático de personas infectadas con la nueva variante del SAR-COV-2, todas ellas recién llegadas de Reino Unido.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.