España afronta el fin de semana con las restricciones más duras desde marzo pero sin decidirse a decretar un confinamiento domiciliario, que desde Sanidad confían en poder evitar.
Salvador Illa insistió el viernes en que «España ya ha tomado medidas drásticas, de restricción de movilidad y limitación de actividades, y si estas medidas se cumplen, estoy seguro de que evitaremos un segundo confinamiento domiciliario»
Pese a que los positivos notificados siguen por encima de los 20.000 diarios (22.516 este viernes), se observa una aparente estabilización de la incidencia acumulada (525). Cataluña, la primera comunidad en apurar medidas con el cierre de la hostelería hace 20 días, considera que ha llegado al pico de la segunda ola, mientras Madrid, con su plan por zonas de salud, desciende hasta una incidencia de 364.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 49,1 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,6 millones de contagios) e India (8,4 millones).
Comunidad de Madrid: 8 nuevos municipios confinados
La Comunidad de Madrid prolongará 14 días a partir del próximo lunes las restricciones a la movilidad en las 35 zonas básicas de salud que ya tenían esta medida, al no haberse producido la bajada de contagios esperada, y cerrará perimetralmente ocho municipios. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado las nuevas restricciones.
Se trata de Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar y Collado Villalba, según ha explicado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19, Antonio Zapatero.
[DOCUMENTO | Consulta aquí todas las zonas afectadas]
Andradas ha subrayado que las medidas se adoptan teniendo en cuenta indicadores epidemiológicos y de capacidad asistencial, y pasados 14 días desde que se impusieron restricciones en 32 zonas básicas de salud, en estas áreas se ha producido una disminución de la incidencia acumulada, «pero no en la proporción que marcamos como objetivo, una reducción del número de casos superior al 50 % de manera general y con una marcada tendencia al descenso».
En cuanto al total de contagios en la Comunidad de Madrid, el número ha bajado ligeramente al pasar de los 2.612 notificados el jueves a los 2.347 de este viernes, de los cuales 1.073 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales han aumentado de 39 a 41.
La cifra de positivos en la región se eleva ya a 325.580 desde el inicio de la pandemia, y en los hospitales ha habido 11.771 fallecimientos por coronavirus, según el informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid.
Galicia: 666 contagios y siete muertes
La comunidad autónoma de Galicia ha registrado 666 contagios en un día (de ellos, 639 a través de PCR), por lo que el número total de personas infectadas por covid-19 es de 41.206, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Gallego de Salud (Sergas).
Los últimos registros de veinticuatro horas que figuran en la web habilitada por el Sergas, recogidos hasta las seis de la tarde del viernes, indican que son 10.276 los pacientes con infección activa, 80 menos que en el anterior recuento, y las muertes han subido a 976, puesto que se han producido siete más.
Este sábado ha entrado en vigor el cierre de las actividades no esenciales, entre ellas, la hostelería. Se trata de una medida que inicialmente se comunicó que comenzaría a aplicarse el viernes a las 15:00h, pero que la Xunta ha decidido retrasar. La restricción se va a instaurar en 60 municipios, que incluyen las siete ciudades y sus zonas de influencia, así como 14 localidades más pequeñas que presentan altos índices de contagios. En ellos, también entrarán en vigor un cierre perimetral y la limitación de las reuniones a convivientes.
Cataluña: 4.000 contagios y 61 fallecidos
Cataluña ha sumado en las últimas 24 horas otros 4.459 contagios de covid-19, cerca de 500 menos que el viernes, y ha reportado 61 muertes, aunque la velocidad de transmisión del virus (Rt) sigue cayendo lentamente y se sitúa en 0,93 -una centésima menos- y siguen bajando los pacientes hospitalizados.
La velocidad de propagación del virus (Rt) en Cataluña sigue frenando, aunque lo hace lentamente, 11 centésimas en los dos últimos días, pero ya parece que empieza a notarse en las hospitalizaciones, ya que este sábado hay 2.621 ingresados con covid, 104 menos que el día anterior, de los que 551 están en la UCI, once más que la víspera.
Este sábado los Mossos han puesto al menos 16 denuncias entre clientes, trabajadores y propietario de un bar en Girona que se había saltado los cierres a la hostelería y estaba sirviendo menús.
El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT) decidió este viernes prorrogar durante otros quince días el toque de queda, o confinamiento nocturno, en todo el territorio catalán. Fuentes del departamento de Interior ha informado a Efe de que esta prórroga se publicará en el DOGC antes del próximo lunes, que es cuando vence el actual decreto de toque de queda.
Cantabria: dos fallecidos en la región
Cantabria ha reducido en 86 el número de nuevos positivos por covid-19, al registrar 222 este viernes frente a los 308 del jueves, mientras que ha sumado dos nuevos fallecimientos y 158 hospitalizaciones -frente a las 148 del día anterior-, con 23 enfermos en las ucis.
Los fallecidos son un hombre de 65 años y una mujer de 84 con patologías anteriores, según los datos cerrados a las 24.00 horas de este viernes y facilitados esta mañana por la Consejería de Sanidad.
Euskadi: tasa de positividad en máximos
La tasa de positivos en Euskadi sigue creciendo y en las últimas horas ha alcanzado el 11,45 %, la más alta registrada hasta la fecha, mientras que continúa aumentando también el número diario de enfermos con covid-19 ingresados tanto en planta hospitalaria como en las ucis.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos sobre la evolución de la pandemia el día en el que han entrado en vigor en Euskadi las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Vasco para intentar frenar los contagios, entre ellas el cierre de los establecimientos hosteleros y la ampliación en una hora del toque de queda nocturno, que queda fijado entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Murcia: 970 nuevos positivos y 9 muertos
La comunidad murciana suma este sábado 970 infectados de coronavirus más, la tercera mayor cifra de incremento diario, hasta alcanzar las 12.547, subida que duplica la de 555 curados, y 9 muertos más hasta llegar a 398, pero rebaja la tasa de positividad de las pruebas PCR y de antígenos del 17,5 % al 14,4.
Según los datos facilitados hoy por el Gobierno correspondientes a la jornada de ayer, sigue aumentando la presión hospitalaria con 6 ingresados más en planta hasta llegar a los 601, de los que 99, tres más que el jueves, están en cuidados intensivos, aunque la gran mayoría de afectados, 11.546, solo requiere cuarentena domiciliaria.
Comunitat Valenciana: máximo diario de positivos con 2.327
La Comunitat Valenciana ha informado este sábado de un nuevo máximo diario de contagios en la comunidad, 2.327 positivos, la mayoría de ellos en Valencia (1.190), seguida de Alicante (732) y Castellón (271). Hay 20 nuevos brotes registrados y 1.359 personas ingresadas en hospitales valencianos.
Andalucía: Casi 5.000 positivos y 55 fallecidos
Andalucía ha sumado en las últimas 24 horas 4.993 casos de covid-19 por PCR y test de antígenos tras aumentar en 366 respecto al viernes, mientras que el número de fallecidos ha descendido desde el máximo de esta segunda ola, que se alcanzó el jueves, hasta situarse en 55, cinco menos.
El número de contagios lleva varios días al alza en Andalucía, si bien el máximo en la segunda ola se alcanzó el pasado 31 de octubre, cuando hubo 5.622 casos positivos de coronavirus, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Los 55 fallecidos son cinco menos que los del pasado jueves, cuando se registró el máximo durante la segunda ola de la pandemia.
Melilla: dos fallecidos y 1.839 casos activos
Melilla ha registrado este viernes dos personas más fallecidas por covid, elevando a 26 la cifra total de muertos por la pandemia, y ha sumado el mayor número de curados desde su inicio, tras el alta de 104 pacientes, lo que ha dado lugar al mayor descenso en el número de casos activos hasta el momento. Los datos facilitados por la Consejería de Economía y Políticas Sociales, responsable del área de Salud Pública, reflejan que Melilla cuenta en estos momentos con 1.839 casos activos de covid-19, 58 menos que el jueves, y suponen la segunda bajada en el número de casos activos desde que empezó octubre.
Aragón: 1.057 casos en las últimas 24 horas
Aragón ha registrado 1.057 nuevos contagios en las últimas horas, 243 más que los notificados en la víspera. En su mayor parte (685) se desconoce el lugar en el que se infectaron. El total de casos confirmados en la pandemia asciende a 62.375, mientras que los fallecidos se cifran en 1.777, cinco más que en la última actualización (vía EFE).
Andalucía: 60 fallecidos por segundo día
Andalucía ha sumado en las últimas veinticuatro horas sesenta fallecidos por covid-19, el mismo número que el jueves cuando se situó en el máximo de víctimas mortales durante la segunda ola de la pandemia, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
En el último día se han diagnosticado 4.627 casos de covid-19 por PCR y test de antígenos frente a los 3.770 de ayer jueves, si bien el máximo de contagiados en la segunda ola se alcanzó el 31 de octubre, cuando hubo 5.622.
La Rioja: 1.718 casos activos, 204 más que el miércoles
La Rioja ha comunicado el jueves un total de 1.718 casos activos, lo que supone 204 más que en la víspera. No han aumentado las hospitalizaciones, que se mantienen en 155, pero sí los ingresados en la UCI: si el miércoles eran 32, ahora son 34.
Castilla y León: 2.198 contagios y 32 fallecidos
Castilla y León ha anotado este viernes un nuevo récord de casos diarios, con 2.198, 843 más que el día anterior, 732 solo en Valladolid, con 28 decesos en los hospitales públicos de la Comunidad y cuatro más en las residencias.
Con este dato, las muertes en los hospitales superan las 3.000 desde el inicio de la pandemia en la Comunidad y son ya 3.026, de ellas 1.096 de personas procedentes de residencias de mayores o dependientes.
Asturias: 14 fallecidos y récord de 574 contagios
Asturias registró ayer, jueves, catorce fallecidos por la COVID-19 y un nuevo máximo diario de positivos, con 574, además de un nuevo récord de positividad que se sitúa en el 10,16 por ciento de las pruebas PCR realizadas.
Los fallecidos, dos de los cuales eran usuarios de centros residenciales, son dos mujeres de 89 y 90 años y doce varones de entre 71 y 92, ha informado este viernes el Gobierno del Principado. Además, Asturias sumó 82 nuevas hospitalizaciones en planta y otras ocho en unidades de cuidados intensivos.
Extremadura: nivel 3 de alerta en toda la región
La Junta de Extremadura ha decretado este viernes el nivel 3 de alerta en toda la región, reduciendo los aforos en comercios y hostelería durante al menos 14 días desde su entrada en vigor que será cuando se publique el Boletín Oficial de la comunidad. Estas nuevas restricciones implican reuniones de máximo 6 personas, aforo del 40% en locales de hostelería y 50% en terrazas, prohibición del consumo en barra, mesas de máximo 6 personas y 35% de aforo en las zonas comunes de los hoteles. En comercios se reduce el aforo al 40% y al 30% en zonas comunes de centros comerciales y mercadillos. Las instalaciones deportivas tendrán un 30% de aforo en cubiertas y 35% al aire libre, piscinas y gimnasios al 30%. Los lugares de culto ven reducido su aforo al 25%, velatorios máximo 10 personas y bodas con aforo del 50% y un máximo de 100 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados.
Navarra: 345 nuevos positivos y baja la positividad al 7,7%
La comunidad Foral ha informado este viernes de 345 nuevos contagios, una bajada comparada con los 420 del jueves y que corresponden a las 4.482 pruebas PCR realizadas en la jornada anterior. La tasa de positividad también baja y se sitúa en un 7,7% respecto al el 9,6% del jueves.
Illes Balears: 181 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas
El Govern de las Illes Balears ha comunicado el jueves 181 nuevos positivos diagnosticados por PCR. El número global de casos desde el inicio de la pandemia asciende a los 19.717.
En estos momentos, hay 206 personas ingresadas en el hospital (13 más que el miércoles), 50 de ellas en la UCI (una más que el día anterior). También ha crecido en uno el total de fallecidos, que se sitúan en los 375.
Canarias: 159 nuevos casos y un fallecido
El Gobierno de Canarias ha reportado el jueves 159 nuevos contagios de COVID-19, 35 más que los notificados el miércoles (124), lo que eleva el total acumulado a 17.946 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.966 pruebas PCR realizadas el miércoles, por lo que la tasa de positividad es del 4%. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 292. Hay 219 personas hospitalizadas, 38 de ellas en UCI.
Ceuta: 85 nuevos positivos y ningún fallecido
Ceuta ha comunicado este viernes 85 nuevos positivos frente a los 69 del jueves y 49 nuevos curados. Además, en los hospitales de Ceuta hay 36 personas ingresadas con COVID-19, de los cuales 7 se encuentran en la UCI, 22 en planta y 7 en urgencias.
Por su parte, la cifra de fallecidos asciende hasta los 30, los mismos que este jueves cuando se notificaron dos más que en el último registro.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha señalado este viernes que ha pedido poder decretar confinamientos domiciliarios ante la «imposibilidad» de controlar una «transmisión comunitaria sostenida», y ante la falta de cumplimiento de las normas sanitarias en una parte de la población. Con 613 casos activos en este momento, Ceuta tiene una tasa de 942 contagios por cada 100.000 habitantes, el cuarto dato peor dato de España.
¿Y en el resto del mundo?
- Alemania: Alemania registró en las últimas 24 horas un nuevo récord de infecciones diarias, el tercero consecutivo, al notificar 23.399 casos, informó este sábado el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. La cifra de nuevos contagiados sigue a los 21.506 identificados el viernes y a los 19.990 del jueves. El anterior máximo eran los 19.059 del 31 de octubre, hace una semana. En comparación, el pico de la primera ola fueron los 6.294 casos registrados el 28 de marzo.
- EEUU: Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 9.727.345 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 236.025 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 1.149 muertes más que el jueves y de 127.021 nuevos contagios, rompiendo el récord de casos por tercer día consecutivo.
- Francia: Los datos epidémicos en Francia superaron este viernes todos los récords en esta segunda ola del coronavirus tras registrar 60.486 contagios en un solo día, la cifra más alta desde que hay registros, y otras 828 muertes en hospitales y residencias. La cifra de decesos divulgada hoy por las autoridades sanitarias incluye las 398 muertes del último día en hospitales, a las que se suman 430 muertes desde el martes en residencias de ancianos y centros de dependencia, un dato que el Gobierno francés actualiza martes y viernes.
0 Comentarios