La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo

Foto: EFE
Tiempo de lectura: 14 min

España supera ya los 1,3 millones de contagios, después de que el Ministerio de Sanidad informara este jueves 9.606 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Los fallecidos por coronavirus en los últimos 7 días son 1.002. Los cierres perimetrales continúan en vigor, con algunas CCAA —como Galicia, Cantabria, Murcia y La Rioja— anunciando su extensión o ampliación.

Publicidad

En el mundo ya se superan los 1,2 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 47,4 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 9,3 millones de contagios) e India (8,3 millones).

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció ayer tras el Consejo Interterritorial de Salud, y ha recordado que las medidas que se están implementando “requieren del tiempo que nos dicen los expertos” para mostrar su eficacia. “Una medida adoptada el domingo no deja ver sus efectos el martes”, ha puntualizado. De esta forma, Illa ha pospuesto el debate sobre un posible confinamiento domiciliario que ya han pedido algunas CCAA, puesto que, según el titular de Sanidad, “queda margen” para aplicar otro tipo de medidas que aún no se han implementado.

El Consejo Interterritorial también ha acordado, de forma unánime, condenar los disturbios ocurridos en distintos puntos de la geografía española el pasado puente. “Este no es el camino”, ha subrayado con vehemencia Illa.

[Diccionario para no perderse en esta segunda ola del coronavirus]

Publicidad

Comunidad de Madrid: 1.234 nuevos contagios y 39 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado el jueves 1.234 nuevos contagios en las últimas 24 horas (frente a los 1.206 de la víspera). También registra 2.612 casos nuevos notificados incorporados y 39 fallecidos en los hospitales madrileños, 6 más que en la anterior notificación. La cifra de positivos en la región se eleva ya a 323.233 desde el comienzo de la pandemia y en los hospitales ha habido 11.730 muertes por coronavirus. Actualmente hay 2.343 pacientes hospitalizados, 462 en UCI (6 menos que ayer).

La región se encuentra a pocas horas de un nuevo confinamiento perimetral, que se mantendrá únicamente durante el puente de La Almudena, desde las 00:00h del viernes a las 00:00h del martes. La medida se confirmó tras el visto bueno que el ministro de Sanidad dio durante la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad. 

Cataluña: 66 muertes y 5.024 nuevos contagios

El riesgo de rebrote en Cataluña ha descendido ocho puntos hasta los 739 y la velocidad de propagación del virus -medida por la tasa de reproducción efectiva- se ha situado en 0,95. La comunidad ha registrado en las últimas horas 66 fallecidos (28 más que la víspera) y 5.024 casos confirmados (1.389 más que el martes). Las cifras globales de la comunidad ascienden, así, a 285.233 contagios y 14.378 defunciones.  En paralelo, ha notificado 38 ingresos hospitalarios (2.770 en total) y cuatro pacientes menos en la UCI (485). 

Con estos datos, la consellera de Salud, Alba Vergés, ha avanzado que Cataluña prorrogará el toque de queda más allá del plazo inicial y que, en estos momentos, el Govern está estudiando extender también el resto de medidas.

Comunitat Valenciana: 1.196 nuevos casos y 222 personas en UCI

La Comunitat Valenciana ha comunicado este jueves 1.196 nuevos casos de coronavirus confirmados por pruebas PCR o de antígenos, frente a los 1.804 registrados el miércoles. Por provincias, los nuevos positivos se distribuyen así: 188 en Castellón, 409 en Alicante y 599 en Valencia. Los hospitales valencianos tienen actualmente 1.333 pacientes ingresados, de los cuales 222 están en UCI, y se han producido 1.325 altas hospitalarias. Además, en las últimas 24 horas se han notificado 11 muertes, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 1.894 personas.

Publicidad

Aragón: 1.057 casos en las últimas 24 horas

Aragón ha registrado 1.057 nuevos contagios en las últimas horas, 243 más que los notificados en la víspera. En su mayor parte (685) se desconoce el lugar en el que se infectaron. El total de casos confirmados en la pandemia asciende a 62.375, mientras que los fallecidos se cifran en 1.777, cinco más que en la última actualización (vía EFE).

Galicia: 760 nuevos casos y 9 fallecidos 

La comunidad gallega ha notificado 760 nuevos contagios hasta las 18:00h de la tarde del miércoles, según informa la web del servicio de salud autonómico. En total, se registran 9.895 casos activos, 253 más que en el recuento anterior. Por su parte, los fallecidos aumentan hasta los 960 (nueves más que la víspera) y las hospitalizaciones a 498 (15 más). La noticia positiva es que los pacientes ingresados en la UCI han descendido en uno hasta los 79.

Todo ello a unas horas de que este sábado a las 00:00h entre en vigor el cierre de las actividades no esenciales, entre ellas, la hostelería. Se trata de una medida que inicialmente se comunicó que comenzaría a aplicarse el viernes a las 15:00h, pero que la Xunta ha decidido retrasar. La restricción se va a instaurar en 60 municipios, que incluyen las siete ciudades y sus zonas de influencia, así como 14 localidades más pequeñas que presentan altos índices de contagios. En ellos, también entrarán en vigor un cierre perimetral y la limitación de las reuniones a convivientes 

Cantabria: 154 nuevos positivos y 4 muertes

La Consejería de Sanidad de Cantabria ha comunicado 154 nuevos positivos diagnosticados en las últimas 24 horas, 82 menos que los casos registrados (236) en la última notificación. Se han producido, además, 4 muertes por COVID-19, por lo que el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia es de 260. En la región, ahora mismo, hay 148 pacientes hospitalizados, 19 de ellos en UCI.

El Gobierno de Cantabria confinó todos los municipios de la región desde ayer miércoles hasta el 18 de noviembre, tras situarse en una situación de riesgo alto por la COVID-19, con récord de contagios y un aumento de fallecimientos en los últimos días. En una medida adyacente anunciada por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se reducirán los aforos en eventos y se aumentarán las limitaciones a la hora de celebrar reuniones.

Publicidad

Andalucía: 3.370 nuevos contagios y 60 fallecidos, récord de la segunda ola

La Junta de Andalucía ha comunicado este jueves 157.380 casos de coronavirus, lo que incrementa la cifra global en 3.370 respecto a la víspera. El número de fallecidos también ha aumentado: 60 más que ayer, récord en esta segunda ola de la pandemia que deja la cifra global de defunciones en 2.751 (vía EFE). 

Por su parte, el número de hospitalizados por coronavirus ha alcanzado la mayor cifra hasta ahora: 3.198, 77 más que ayer. De estos, 422 se encuentran en la UCI (14 más que el miércoles).

La Rioja: 1.718 casos activos, 204 más que el miércoles

La Rioja ha comunicado este jueves un total de 1.718 casos activos, lo que supone 204 más que en la víspera. No han aumentado las hospitalizaciones, que se mantienen en 155, pero sí los ingresados en la UCI: si el miércoles eran 32, ahora son 34.

Castilla y León: 1.355 nuevos positivos y 35 fallecidos

La Sanidad castellanoleonesa ha reportado este jueves 1.355 nuevos casos de coronavirus, 129 menos que ayer. En total,  la comunidad registra desde el principio de la pandemia 96.595 positivos y 2.998 fallecimientos en hospitales, 35 de ellos en las últimas 24 horas. 

Euskadi: 1.461 casos en las últimas horas y los ingresados en la UCI continúan por encima de 100

Euskadi ha notificado este jueves 1.461 nuevos contagios de coronavirus, localizados a partir de los 14.668 test diagnóstico que se realizaron en la víspera. En estos momentos, hay 462 personas hospitalizadas (76 en las últimas 24 horas) y 111 se encuentran ingresadas en la UCI. 

Murcia: 16 fallecidos, cifra más alta de toda la pandemia

La Región de Murcia ha comunicado 835 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un registro inferior al de ayer (976). Sin embargo, los fallecidos en este periodo han sido 16, la cifra más alta de toda la pandemia. En total, las defunciones alcanzan las 378. Respecto a las hospitalizaciones, hay 593 personas en planta y, de estas, 98 en las Unidades de Cuidados Intensivos.

El comité de seguimiento de la COVID-19 en la Región de Murcia decidió el miércoles el cierre de todos los establecimientos hosteleros de la región de Murcia para frenar la pandemia, ha informado el Gobierno regional. La Región de Murcia se encuentra desde el 28 de octubre en cierre perimetral regional y entre sus 45 municipios.

Asturias: recomendación de confinamiento domiciliario y franjas horarias para deporte o paseos

Por otra parte, este jueves el departamento de Salud asturiano ha comunicado 429 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas (135 más que en la víspera) correspondientes a 4.799 pruebas PCR, lo que sitúa la tasa de positividad en el 8,9% (frente al 6,97% del miércoles). Actualmente, hay 661 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 115 personas en UCI; en total, 776 personas hospitalizadas. También se han registrado 22 fallecimientos. El total de muertes en la región a causa del coronavirus es de 520 desde el inicio de la pandemia.

La Consejería de Salud ha notificado al Ministerio de Sanidad 16 nuevos brotes de coronavirus detectados en la última semana, de modo que los focos activos en Asturias se elevan a 33.

El Gobierno de Asturias ha recomendado a la ciudadanía este jueves que comience a realizar un confinamiento domiciliario voluntario para frenar los contagios de coronavirus hasta, al menos, el 18 de noviembre. Así, al margen de la limitación de la movilidad nocturna, ya vigente en Asturias entre las 22:00 y las 6:00 horas, durante el resto del día se aconseja a la población circular solo en casos indispensables (trabajo, cuidado de personas dependientes…).

Salud propone, además, que la actividad física se realice por franjas horarias y en espacios al aire libre dentro del municipio de residencia de modo que cada persona podría dedicar máximo dos horas diarias a hacer deporte o pasear, ya sea individualmente o junto a convivientes.

En este sentido, las autoridades sanitarias plantean franjas horarias para las personas más vulnerables: entre las 9:00 y las 12:00 horas, y entre las 15:00 y las 18:00 para mayores de 65 años, dependientes y con patologías de riesgo. Aconsejan, por tanto, que las personas que no están en ninguno de los tres grupos anteriores, hagan ejercicio o deporte al aire libre entre las 6:00 y las 9:00 horas y entre las 18:00 y las 21:00.

Extremadura: 485 nuevos positivos y 8 fallecidos

Extremadura ha registrado este jueves 485 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone un incremento en 70 casos respecto a los datos del miércoles, cuando se diagnosticaron 415. En los hospitales extremeños hay ingresados 386 pacientes, 38 de ellos en UCI (3 más que ayer). Además, el Gobierno extremeño ha comunicado 8 muertes en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad infecciosa. En total, en esta región, han fallecido 780 personas desde el inicio de la pandemia.

Navarra: 420 nuevos positivos y dos fallecidos

La comunidad Foral ha informado de 420 nuevos contagios tras realizar un total de 4.359 test de diagnóstico. La tasa de positividad se sitúa, así, en el 9,6%, frente al 8,93% de la víspera. 

Se han registrado, también, dos fallecidos (un hombre de 63 años y una mujer de 89), aumentando la cifra global hasta los 739. En las últimas horas, se produjeron 25 nuevas hospitalizaciones con coronavirus, una de ellas en la UCI.

Illes Balears: 181 positivos y un fallecido en las últimas 24 horas

El Govern de las Illes Balears ha comunicado este jueves 181 nuevos positivos diagnosticados por PCR. El número global de casos desde el inicio de la pandemia asciende a los 19.717. 

En estos momentos, hay 206 personas ingresadas en el hospital (13 más que ayer), 50 de ellas en la UCI (una más que ayer). También ha crecido en uno el total de fallecidos, que se sitúan en los 375.

Canarias: 159 nuevos casos y un fallecido

El Gobierno de Canarias ha reportado este jueves 159 nuevos contagios de COVID-19, 35 más que los notificados el miércoles (124), lo que eleva el total acumulado a 17.946 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Los positivos diagnosticados corresponden a 3.966 pruebas PCR realizadas ayer, por lo que la tasa de positividad es del 4%. Además, se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas, lo que aumenta el total de víctimas de la pandemia en el archipiélago a 292. Hay 219 personas hospitalizadas, 38 de ellas en UCI. 

Ceuta: 2 fallecidos y 69 nuevos positivos 

Ceuta ha comunicado este jueves 69 nuevos casos en las últimas horas, lo que hace crecer la cifra total de contagios hasta los 1.837. De los que en estos momentos tienen el coronavirus, 541 personas se encuentran en su domicilio y 38 hospitalizadas: seis en la UCI, seis en urgencia y 26 en planta. 

Por su parte, la cifra de fallecidos asciende hasta los 30, dos más que en el último registro. 

Melilla: 55 nuevos positivos 

Melilla ha registrado este jueves 55 nuevos casos positivos, lo que sitúa las personas con COVID-19 activo en 1.864. A su vez, 50 personas permanecen ingresadas (siete, en la UCI) y el número de fallecidos permanece en 24, tras no registrarse defunciones desde la última actualización. 

¿Y en el resto del mundo?

  • Alemania: el país teutón ha registrado un máximo en la cifra de nuevos casos en las últimas horas, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. 19.990 personas se han contagiado recientemente mientras que 118 han fallecido. En cifras globales, las infecciones llegan a las 597.583 y las defunciones se cifran en 10.930. 
  • Portugal: 59 personas fallecieron el miércoles a consecuencia del coronavirus, 13 más que el récord anterior (46). Los nuevos contagios se cifraron, por su parte, en 7.497. Así, en términos generales, el número de casos en Portugal desde que comenzara la pandemia asciende a 156.940 y, el las defunciones, a 2.694. Todo ello, según informa Efe, a la espera de ver si el presidente luso declara el estado de emergencia como le solicitó el primer ministro, António Costa.
  • Grecia: el país registró este miércoles un nuevo récord al notificar 2.646 contagios en un día, casi 500 más que la víspera. La cifra de casos totales asciende, así, a 46.892 mientras que la de los fallecidos se encuentra en 673, tras registrarse 18 nuevas muertes.  Ante esta situación, el Gobierno heleno ha decretado el confinamiento de todo el país desde este sábado y hasta el 30 de noviembre. En este tiempo, cerrarán todos los comercios menos los que prestan servicios esenciales y solo se podrá salir a la calle por motivos de emergencia o cuestiones laborales, según recoge EFE.
  • Reino Unido: desde la medianoche de este jueves, 5 de noviembre,  inicia un confinamiento que se prolongará como mínimo hasta el 2 de diciembre. Se trata de una medida aprobada por el Parlamento Británico tras el empeoramiento de la situación epidemiológica. En la jornada de ayer, Reino Unido registró 492 muertes por coronavirus (la mayor cifra desde mayo) y 25.177 nuevos casos confirmados. 
  • Italia: este jueves entra en vigor el toque de queda nacional, que se extenderá desde las 22:00h hasta las 5:00h en todo el país hasta el 4 de diciembre. A esta restricción le acompaña el cierre de cines, teatros, museos o gimnasios. En las últimas horas, Italia ha notificado  30.550 nuevos contagios y 352 fallecidos. Por su parte, la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, ha informado en su página de Facebook de que ha dado positivo por coronavirus. Asegura, no obstante, que se encuentra bien y asintomática: «Soy positiva a la covid-19. Estoy bien y de momento no tengo síntomas. Seguiré trabajando desde casa. Con la misma determinación de siempre».
  • Estados Unidos: el país registró el récord de nuevos contagios diarios al registrar 104.004, según informa The Washington Post. La cifra total de contagios supera ya los 9,4 millones mientras que la de fallecidos se encuentra en 233.650. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.