El Gobierno presentará el próximo martes en el Consejo de Ministros el plan de vacunación contra el COVID-19. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa ofrecida desde La Rioja. Según Sánchez, este plan de vacunación permitirá que “una parte sustancial de la población española” se vacune a lo largo del primer semestre de 2021.
Respecto a la vacuna, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, explicó en Sky News que la compañía espera solicitar el permiso de las autoridades regulatorias de todo el mundo «muy, muy pronto» de cara a poder comercializar la vacuna, y cifró en 20 millones las dosis de vacuna ya producidas. No obstante, pidió «paciencia» ante la «carrera regulatoria». «Hay una luz al final del túnel», concluyó, para añadir que «creo que la segunda mitad de 2021 será una experiencia muy distinta para muchos de nosotros».
Pfizer emitió esta semana un comunicado en el que confirma que los resultados finales de los últimos test sobre su vacuna contra la COVID-19 muestran una eficacia del 95%. Con estos resultados, indica la nota, Pfizer y BioNTech aplicarán en los próximos días para obtener la autorización de emergencia de la Agencia del Medicamento de EE.UU. para poder distribuir la vacuna. La nota añade que la eficacia en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
España sumó el jueves 252 muertes al balance de víctimas del coronavirus, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 42.2291. En cuanto a los contagios, el número de casos global en el país desde el inicio de la pandemia es ya de 1.541.574.
En el resto del mundo, la segunda ola está afectando duramente a Europa. Los datos ofrecidos el viernes a primera hora por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el mundo ya supera los 1,3 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Los casos globales superan ya los 56,9 millones, en un ránking que sigue encabezado por EE.UU. (más de 11,7 millones de contagios) e India (9 millones).
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Andalucía: 55 fallecidos y más de 3.600 contagios
Andalucía comunicó el viernes 55 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, y se han diagnosticado 3.673 nuevos casos de esta enfermedad, según los datos de la Consejería de Salud y Familias. Las hospitalizaciones suben en 315, con un alza de 25 ingresos en UCI, y 2.881 altas. Los ingresos hospitalarios actualmente suman 3.038 pacientes confirmados con COVID-19, de los que 519 se encuentran en UCI.
Cataluña: 2.172 contagios y 71 fallecidos
Cataluña ha comunicado este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 2.172 casos de coronavirus, 329 menos de los reportados en la víspera. El número de fallecidos son 71, 21 más que el jueves, según los datos de la Generalitat de Cataluña. El total acumulado de fallecidos en la región es de 15.389. El riesgo de rebrote baja a 353, 28 puntos menos que el día anterior. 2.194 pacientes están hospitalizados en Cataluña, y 539 lo están en UCI, 6 más que ayer.
Comunidad de Madrid: Primer cierre de un colegio por coronavirus
La Comunidad de Madrid ha cerrado el colegio público Josefina Carabias, en la localidad de Mataelpino, tras haberse registrado nueve casos de coronavirus (cuatro entre profesores y cinco entre alumnos). Según informa Efe, se trata del primer colegio de la región que tiene que ser clausurado por la COVID-19. La localidad, en el norte de Madrid y con apenas 1.800 habitantes, solo tiene este colegio; aunque el municipio comparte núcleo y administración con El Boalo y Cerceda, cada uno de ellos con otro colegio público.
De otro lado, El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha anunciado que la región establecerá un cierre perimetral desde la medianoche del viernes 4 de diciembre hasta la medianoche del lunes 14 de diciembre.
Además, a partir del lunes, siete zonas básicas de salud verán reducida la movilidad a causa de la alta incidencia de coronavirus. Son:
En el municipio de Madrid:
- Vicálvaro.
- Artilleros.
- La Elipa.
En Fuenlabrada:
- Cuzco.
- Castilla La Nueva.
- Alicante.
En Alcobendas:
- La Moraleja.
De otro lado, la Sanidad madrileña ha cuantificado este viernes 1.484 positivos por coronavirus, de los que 677 se notificaron en las últimas 24 horas. El jueves se habían notificado 1.728 nuevos casos. Según el reporte de este viernes, 29 personas han fallecido en los hospitales de la comunidad en el último día, mientras que los ingresados en hospitales suman actualmente 1.812, 69 menos que en la víspera. De ellos, 373 están en la UCI, 12 menos que ayer.
Comunitat Valenciana: 1.900 nuevos positivos y 1.926 altas
La Comunitat Valenciana informó este viernes de 1.900 nuevos contagios ocurridos en las últimas 24 horas en la región, frente a 1.926 altas hospitalarias. Los casos activos son 15.899. El balance de muertes por COVID-19 en la región el martes suma 29 fallecimientos, también la misma cifra que ayer, para un total desde el inicio de la pandemia de 2.194. En cuanto a la ocupación hospitalaria, los hospitales valencianos tienen 1.579 personas ingresadas y, de ellas, 286 se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos
Castilla y León: 1.403 nuevos contagios, 459 menos que ayer
Castilla y León ha informado este viernes de 1.403 nuevos positivos que se suman al total de casos registrados en la CCAA. Los fallecidos en hospitales en la última jornada suman 27, en un día en el que se dieron 182 altas.
Euskadi: 935 contagios con un 6,5% de positividad
Por segundo día seguido, el número de contagiados en Euskadi en las últimas 24 horas ha dejado atrás la cota de los mil casos: reporta 935, con una positividad del 6,5%. Gipuzkoa sigue siendo el territorio con mayor tasa de incidencia en 14 días por 100.000 habitantes, con 978,11. Las hospitalizaciones han bajado a 537, incluidas UCI.
Galicia: Los ingresos en UCI bajan de 100
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza este viernes, con datos recogidos hasta el jueves a las 18.00h., 685 nuevos positivos confirmados por PCR, 18 más que en la víspera. El número total de personas con infección activa también sube, hasta 9.086, 12 menos que ayer, según los datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde. Las muertes ascienden a 1.119, 12 más que en la víspera. De los casos activos 96 están en cuidados intensivos (cinco menos) y 472, hospitalizados.
Aragón: 412 nuevos contagios, 134 menos que en la víspera
Aragón ha comunicado este viernes 412 positivos y 10 fallecidos a lo largo del jueves a causa del COVID-19. Son 134 casos menos respecto a la víspera. Igualmente, se han registrado 1.342 altas. La tasa de letalidad no varía, y continúa en el 3%.
Murcia: 727 casos activos menos en 24 horas
La comunidad murciana suma este viernes 264 infectados de coronavirus más, para un total de 10.418 casos activos, de los que 534 están hospitalizados y 109 en UCI. Respecto a ayer el descenso es de 727 casos activos. Además, la región suma 13 fallecidos al total de víctimas de la pandemia en la región. 9.884 personas están en aislamiento domiciliario.
Extremadura: 254 nuevos casos y seis fallecidos
Extremadura ha comunicado este viernes que en la víspera registró en la región 254 casos positivos de COVID-19 confirmados (31 más que en el reporte anterior), además de seis fallecidos que elevan a 885 las víctimas de la pandemia en la región. En los hospitales extremeños hay ingresadas 298 personas, 51 de ellas en UCI. Se han dado 708 altas.
Asturias: 25 muertos en un día, máximo de la pandemia
Asturias ha comunicado este viernes 25 fallecidos por el COVID-19, lo que supone igualar el récord diario de decesos registrado desde el inicio de la pandemia, registrado el pasado domingo. Sin embargo bajaron los contagios y las hospitalizaciones. En el último informe se reportan 316 nuevos contagios.
Cantabria: La incidencia acumulada a 14 días, por encima de 500
La incidencia acumulada a 14 días en Cantabria está en 522 casos por 100.000 habitantes, mientras que los nuevos casos de coronavirus suman 161, lo que deja los casos activos hasta 4.063. Los hospitalizados suman 186, y los ingresos en UCI son 36, tres más que en la víspera. Se ha notificado también un fallecimiento más, un varón de 82 años con patologías previas, que eleva las víctimas de la pandemia en la región a 293.
Navarra: 157 nuevos casos sobre 2.370 pruebas
El Gobierno foral Navarra ha avanzado este viernes por la mañana los nuevos casos de coronavirus detectados el jueves. Suman 157, con una positividad del 6,6% tras haberse practicado 2.370 pruebas PCR y de antígenos, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Las hospitalizaciones con y por COVID-19 sumaban 286, 50 de ellas en UCI. En cuanto al número de fallecidos, el Gobierno foral notifica cinco muertes más, una de ellas atribuible al jueves.
Illes Balears: 131 positivos y menos del 4% de positividad
El Govern de Illes Balears ha comunicado el viernes 131 nuevos positivos diagnosticados por PCR, para una positividad del 3,49%, que deja los casos activos en 3.966. En estos momentos, hay 225 personas ingresadas en el hospital, 49 de ellas en la UCI (cuatro más que en la víspera). El informe diario notifica 56 altas en la víspera, 22 de ellas hospitalarias. No se han registrado fallecimientos.
Canarias: 116 positivos en 24 horas
El Gobierno de Canarias ha reportado este jueves 116 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 19.863 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado el fallecimiento de un hombre de 91 años en las últimas 24 horas. Canarias presenta 4.131 casos activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 199, uno más que ayer, permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a 14 días es de 79,92.
Ceuta: 363 casos activos, sin fallecidos
Ceuta ha comunicado este viernes 18 nuevos positivos frente a 15 altas. No se han notificado muertes, por lo que siguen siendo 48 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a hospitalizaciones, 30 pacientes están ingresados, 7 de ellos en UCI, según los datos del instituto nacional de gestión sanitaria (Ingesa). Los casos activos son 363.
Melilla: 47 contagios, 55 altas
Melilla ha comunicado este viernes 47 nuevos contagios en las últimas 24 horas frente a 55 altas. Se ha notificado un nuevo fallecimiento, por lo que los muertos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia suman 36. Así, los casos activos en la ciudad autónoma quedan en 1.181, de los que 28 están hospitalizados y 8 en UCI.
¿Y en el resto del mundo?
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este jueves los 11.698.661 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 252.419 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balancees un récord absoluto de nuevos contagios con 200.146 más que el miércoles y también la cifra más alta de muertes en 24 horas -2.239- desde inicios de mayo, en plena explosión de la pandemia. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 34.215.
- Francia: La incidencia del coronavirus se reduce en Francia, con menos casos nuevos, pero la presión sanitaria continúa siendo muy alta, con más de 2.000 hospitalizaciones en el último informe, según el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran. «La dinámica epidémica se reduce y registramos menos casos, pero la presión sanitaria sigue siendo muy elevada», alertó Véran al presentar el balance semanal de la pandemia. Las autoridades francesas indicaron que hay 32.345 personas hospitalizadas con la COVID-19, de las que 4.653 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
- Italia: En el reporte del jueves Italia registró 36.176 nuevos contagios de coronavirus y 653 fallecidos en la víspera, unas cifras en la línea de los últimos días, mientras el Gobierno advierte de que la próxima Navidad tendrá que ser «sobria» y con distancia social. Los nuevos casos son algo más que los anteriores, mientras la cifra de fallecidos ha descendido algo desde los 753 del miércoles, que marcó un récord desde principios de abril. Con las últimas cifras, los casos totales desde el inicio de la pandemia son ya 1.308.528 y los muertos 47.870.
- India: La India superó este viernes los nueve millones de casos de coronavirus, de los que 132.162 han muerto desde el inicio de la pandemia, lo que le mantiene como el segundo país más afectado del mundo pese a una significativa disminución de los contagios durante semanas. Según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, el país confirmó más de 45.000 nuevas infecciones de la COVID-19 en la última jornada, elevando el total desde el inicio de la pandemia a 9.004.365, el 20% del total de casos en el mundo.
- México: México reportó este jueves 576 nuevos decesos por la pandemia de la COVID-19, con lo que el número de víctimas fatales llegó a 100.104 en el país, informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Además, en las últimas 24 horas se registraron 4.472 nuevos contagios, para un total de 1.019.543 casos confirmados. Con estas cifras, México es el undécimo país con más contagios y el cuarto con más fallecidos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
0 Comentarios